ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
14 febrero 2020 / Publicado en Actualidad

Mutua Balear, reconocida nuevamente como empresa EFR

Fuente: MUTUA BALEAR

Mutua Balear ha logrado renovar el certificado EFR que obtuvo en 2015 por promover la conciliacion entre la vida laboral y familiar de sus empleados y fomentar la igualdad de oportunidades.

Mutua Balear ha renovado el certificado EFR que otorga Fundación Másfamilia a aquellas empresas que demuestran un compromiso real con la conciliación de la vida familiar y laboral de sus trabajadores, apoyan la igualdad de oportunidades y promueven la inclusión de los más desfavorecidos. 

 

El director gerente de Mutua Balear, Wàlfrid Ivern, ha sido el encargado de recibir el certificado de manos del director general de Másfamilia, Rafael Fuertes, quien ha destacado la “línea ascendente” que lleva demostrando la entidad en la materia desde su primera certificación en 2015. “Mutua Balear está muy cerca de convertirse en una entidad excelente. Ya se encuentra en el rango alto de nuestras empresas certificadas, lo cual tiene mucho mérito si tenemos en cuenta la dificultad que supone depender directamente del sector público”, aseguró Fuertes durante su visita a la sede central de Mutua Balear, ubicada en el Polígono de Son Castelló de Palma.

 

Fuertes atribuye el éxito de Mutua Balear en su afán por convertirse en una empresa familiarmente responsable al liderazgo con el que la entidad cuenta en todos sus departamentos. “Mutua Balear destaca claramente por su liderazgo. Y es que si no hay un liderazgo claro, un empuje desde todos los departamentos de la entidad, es muy difícil lograr los objetivos para convertirte en una empresa familiarmente responsable. Cuando tienes que tratar a personas en el ámbito de salud, si no tienes esa cultura, es imposible alcanzarlo”, afirmó.

 

En referencia a los desafíos que Fundación Másfamilia y sus empresas certificadas tendrán que afrontar en este año 2020, Fuertes resaltó la adaptación al reto demográfico que está por llegar y la potenciación de las jornadas flexibles como los dos frentes más destacados en el horizonte.

 

“Desde el mundo empresarial tenemos que dar una respuesta al reto demográfico que se nos plantea: la incorporación de los más jóvenes al mercado laboral tiene que ser compatible con la más que posible ampliación de la edad de jubilación. La solución no es la salida de estas personas del mercado, sino su empleabilidad. Todo ello dentro de una sociedad cada vez más enfocada a los servicios y a la flexibilidad horaria en la que habrá que saber atraer y retener el talento en puestos marcados por el teletrabajo parcial o total”, comentó.

 

Por su parte, el director gerente de Mutua Balear, Wàlfrid Ivern, explicó que la renovación de la certificación EFR supone un “motivo de orgullo” para la entidad. “Seguiremos trabajando para mejorar la calidad de vida de nuestros trabajadores dentro y fuera de su lugar de trabajo, ya que conlleva un incremento de su nivel de satisfacción y compromiso con la organización y con las personas con las que trabajan día a día”.

 

A día de hoy, más de 750 empresas de 20 países distintos han sido distinguidas con la certificación EFR. Para obtener esta certificación, Mutua Balear se ha sometido a una rigurosa y exhaustiva auditoría por una entidad acreditada. En ella se estudiaron y analizaron las medidas implantas por la entidad en el campo de la conciliación de la vida laboral, personal y familiar, así como el conocimiento y percepción que tienen sus empleados sobre ellas.

 

Sobre MásFamilia – EFR – 

 

Fundación Másfamilia nace en el 2003 como una organización privada sin ánimo de lucro y de carácter benéfico, creada y dirigida para aportar soluciones innovadoras y altamente profesionales. Entre ellas destaca el Certificado EFR para la protección y apoyo de la familia y, especialmente, de aquellas con dependencias en su seno. 

 

La Iniciativa EFR es una herramienta única en el mundo que aporta una metodología sencilla y eficaz para posibilitar los procesos de conciliación en empresas e instituciones. Se trata de un modelo de gestión basado en la mejora continua, que responde a una nueva cultura de trabajo en el ámbito de la responsabilidad social empresarial.

 

www.masfamilia.org

 
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies