ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
08 julio 2020 / Publicado en Actualidad

Mutua Balear difunde la maniobra de Heimlich con un original video que conmemora el centenario de su nacimiento

Fuente: MUTUA BALEAR

El video pretende ayudar a prevenir la asfixia por atragantamiento, que se ha convertido en la tercera causa de muerte no natural en Espana.

El vídeo pretende ayudar a prevenir la asfixia por atragantamiento, que se ha convertido en la tercera causa de muerte no natural en España.

 

La maniobra ideada por el doctor estadounidense Henry Heimlich, quien hubiera cumplido 100 años en 2020, es una técnica muy efectiva para salvar vidas en este tipo de situaciones. 

 

Mutua Balear publica un nuevo vídeo a través de todos sus canales para difundir de forma original la conocida como maniobra de Heimlich, una técnica de primeros auxilios que se ha demostrado como la medida más efectiva para salvar vidas en caso de atragantamiento. 

 

El vídeo pretende que toda la población conozca los 5 sencillos pasos que hay que seguir para llevar a cabo la maniobra de Heimlich y ayudar de esta forma a que el mayor número de personas posible esté preparado para actuar debidamente cuando se produzca una emergencia de este tipo.

 

Y es que la asfixia por atragantamiento se ha convertido en la tercera causa de muerte no natural en España, por delante incluso de los accidentes de tráfico. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un total de 2.336 personas perdieron la vida en 2017 porque un trozo de comida u otro objeto les impidió seguir respirando y nadie supo ayudarles a expulsarlo, lo que supone nada menos que seis muertes por día. En este sentido, solo se sitúan por encima de este tipo de accidente el número de suicidios (3.679) y el de muertes por caídas accidentales (3.057).

 

El lanzamiento del vídeo conmemora además el centenario del nacimiento del doctor estadounidense Henry Heimlich (1920), quien desarrolló la trascendental maniobra que lleva su nombre en 1974.

 

El vídeo se basa en un original hilo argumental ambientado en un restaurante para presentar de forma ilustrativa los pasos a seguir para realizar correctamente la maniobra de Hemlich.

 

Esta técnica de primeros auxilios es imprescindible entre el personal de hostelería y restauración, puesto que ambos sectores se encuentran entre los que más posibilidades tienen de encontrarse con una situación de emergencia por atragantamiento y saber actuar correctamente puede significar salvar la vida de alguien. Por este motivo, Mutua Balear ha recreado una historia cotidiana en la que una persona trabajadora es capaz de actuar y ayudar de forma trascendental gracias a su conocimiento de la maniobra de Heimlich. El objetivo del vídeo no es otro que concienciar a la sociedad y a los trabajadores en general sobre la importancia de conocer los pasos a seguir en este tipo de situaciones. 

 

En primer lugar, el vídeo resalta que si la víctima tose, quiere decir que respira, por lo que nunca debe ser golpeada en la espalda. Posteriormente, si la persona afectada deja de toser y muestra signos de asfixia, es cuando se debe proceder a realizar la maniobra, que se inicia dando 5 palmadas entre las escápulas de víctima. Posteriormente, hay que colocar una pierna entre las de la persona que se está ahogando y buscar su esternón para situar, justo debajo, a la altura de la boca del estómago, las dos manos con los pulgares hacia dentro. Todo ello, mientras se mantiene el cuerpo del afectado en posición inclinada. Finalmente, se deben realizar 5 compresiones fuertes hacia arriba. Si, llegados a este punto, la víctima sigue siendo ahogada por el objeto, hay que repetir la operación de 5 palmadas y 5 compresiones hasta lograr que lo expulse.

 

La maniobra de Heimlich debe practicarse únicamente en emergencias reales, cuando se esté seguro de que la persona se está asfixiando.

 

Mutua Balear continúa con su campaña de divulgación de primeros auxilios

 

El vídeo de la maniobra de Heimlich forma parte de la colección especial de Mutua Balear para promover las técnicas de primeros auxilios entre la población trabajadora y se une al publicado en el pasado para divulgar la reanimación cardiopulmonar (RCP básica). Y es que estas maniobras pueden resultar fundamentales para salvar vidas en situaciones comprometidas. Este vídeo, junto con los anteriormente editados, se pueden encontrar en el canal de Youtube Mutua Balear TV.

 

La maniobra de Heimlich

 

Vídeo disponible en el canal de Youtube Mutua Balear TV, en las redes sociales de la empresa o pinchando aquí.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies