ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
30 enero 2019 / Publicado en Actualidad

Mutua Balear analiza las novedades para el colectivo autonomos incorporadas en el Real Decreto Ley 28/2018

Fuente: Mutua Balear

Rafael Garcia, experto en Cotizaciones de Mutua Balear, analiza y detalla todos los nuevos derechos y obligaciones que la norma trae para el colectivo autonomo.

Mutua Balear ha celebrado una jornada informativa sobre las nuevas medidas que trae el Real Decreto Ley 28/18 y que fija las nuevas cotizaciones y prestaciones que los trabajadores autónomos tendrán durante este año 2019. La charla ha reunido a más de 100 personas entre Graduados Sociales, profesionales del derecho laboral y empresarios interesados en conocer cómo afectará a los autónomos la nueva normativa.
 
La jornada, realizada en la Sede del Colegio de Graduados Sociales de Palma y retransmitida en directo en las sedes de Ibiza y Menorca, ha sido presentada e inaugurada por la presidenta del Colegio Oficial de Graduados Sociales de las Illes Balears (CGSIB), Apol·lònia Julià y ha contado como ponente con Rafael García, responsable del Departamento de Afiliación y Cotización de Mutua Balear.
 
Rafael García inició su charla abordando uno de los aspectos más destacados de la nueva norma: la obligatoriedad, desde el 1 de enero, de cubrir las prestaciones en contingencia profesional y cese de actividad con una Mutua de accidentes de trabajo (coberturas hasta ahora opcionales), además de la ya obligatoria cobertura de incapacidad temporal por contingencia común.
 
A continuación se expusieron las nuevas cotizaciones para el colectivo RETA, cuya base mínima aumenta un 1,25% y queda fijada en los 944,40 euros al mes. Junto a ella, también se modifica la cotización general, que pasa del 29,9% al 30%. Un porcentaje que de forma escalonada irá subiendo hasta el 2022 a razón de 0,3 puntos procentuales cada año.
 
De este modo, detalló García, la nueva normativa que obliga a los autónomos a cotizar por todas las contingencias: se fija en un 28,30 la cotización por contingencias comunes (incapacidad temporal por enfermedad común y accidente no laboral) y queda, por tanto, igual que en el régimen general; un 0,9% para las contingencias profesionales (un tipo inferior al del régimen general); un 0,7% para el cese de actividad (denominado comunmente "paro" de los autónomos); y en el 0,1% para la formación profesional. Por tanto, el tipo durante el 2019 se establece en un 30% de caracter general y obligatorio.
 
Posteriormente, Rafael García ha abordado otros dos aspectos de la norma que mejoran la protección social. Así, los autónomos tendrán derecho a cobrar la prestación por accidente de trabajo o enfermedad profesional desde el día siguiente de la baja, y no pagarán la cuota de la Seguridad Social a partir del día 61 de la baja médica hasta el momento del alta.
 
Respecto a la Tarifa Plana, pasa de 50 a 60 euros e incluye tanto las contingencias comunes como profesionales. Además, trae consigo otra destaca novedad: las trabajadoras autónomas tendrán acceso a esta tarifa plana en los dos años posteriores a la baja por maternidad, sin necesidad de cesar previamente la actividad, tal y como se solicitaba anteriormente. Además, el cese de actividad, pasa de las 12 mensualidades como máximo a las 24, en función de lo cotizado.
 
Para concluir la jornada, Rafael García destaco "que esta batería de medidas y nuevos derechos mejoran sustancialmente la protección social del colectivo y hacen que se vaya avanzando a la equiparación de derechos". Por último, se procedió a un turno de preguntas, dónde muchos de los asistentes intervinieron para conocer algunos detalles o situaciones especiales.
 
Debido al éxito de participación y al gran interés demostrado en esta jornada, Mutua Balear realizará próximamente más charlas en otras delegaciones.
 
El Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de las Illes Balears es el órgano representativo, coordinador y ejecutivo de los más de setecientos graduados sociales de la comunidad balear. Los graduados sociales forman una corporación de Derecho Público con personalidad jurídica propia, sujeta a la Ley de Colegios Profesionales y a los Estatutos de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España.
 
El Colegio vela por la formación continua de los colegiados y perfeccionamiento de los conocimientos para su correcta aplicación en los problemas cotidianos de los ciudadanos.
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies