ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
20 enero 2020 / Publicado en Actualidad

-Mujer y salud laboral-, eje de una jornada organizada por Charter 100 Lanzarote y con participacion de Fraternidad-Muprespa

Fuente: Fraternidad-Muprespa

Mujer y Salud Laboral. Diversidad, equidad e igualdad ha sido el titulo de la jornada organizada el pasado viernes por «Charter 100 Lanzarote», Asociacion de Mujeres Profesionales, Emprendedoras y Empresarias de la isla, y que conto con la presencia de Natalia Fdez. Laviada, subdirectora general de Prevencion, Calidad y Comunicacion de Fraternidad-Muprespa

El objetivo principal del Charter 100 es brindar apoyo a las mujeres, no sólo en el ámbito profesional sino también en el ámbito social con el fin de lograr la igualdad y equidad de ambos sexos, de ahí el nombre de la jornada, presidida por Isabel Martinón, abogada lanzaroteña y presidenta de la entidad.

La cita, que tuvo lugar en ESACAN, Centro de Formación de Lanzarote, y se extendió durante dos horas y media, fue fruto del trabajo de una de las comisiones en las que se organiza el Chárter, concretamente de la Comisión de Innovación, Formación y Excelencia, con el impulso de Natasha Meah, Usoa Ibarra, Elena González, Ana Oncina y Gloria Artiles. El objetivo era debatir y trabajar sobre el modelo de mujer en la sociedad actual, tratando temas como la salud laboral de la mujer, la prevención de riesgos laborales en clave de género y  las medidas de conciliación, equidad e igualdad que necesita nuestra sociedad.

En su participación, Fdez. Laviada mencionó a Simone de Beauvoir, autora de la célebre cita “no se nace mujer, se llega a serlo” pues no hay nada biológico en la discriminación cultural existente en la sociedad. “La administración, grupos como este chárter y sus comisiones de trabajo así como Fraternidad-Muprespa, tenemos la obligación de divulgar, educar y sensibilizar para consolidar los cambios necesarios y que la igualdad sea real y efectiva, ya que gran parte de los sufrimientos psicosociales que padece la mujer tienen ese origen”, afirmó.

El techo de cristal, el lenguaje sexista, el doble rol en la jornada laboral o la necesidad de una legislación de PRL en clave de género fueron algunos de los temas que trató en su exposición ante un grupo de ‘charterianas’, término acuñado para denominar a las integrantes de la Asociación, así como antes los directores provinciales de Fraternidad-Muprespa en Las Palmas, Carlos Macho, y Lanzarote, Pedro Figueras.   

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies