ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
30 septiembre 2010 / Publicado en Actualidad

Menos inversion en Educacion, Sanidad e Investigacion

Fuente: LA RAZON.es

El Gobierno reduce un 8,1 por ciento la partida de Educacion para 2011, que recibe 2.840 millones de euros, un 8,2 la dotacion para Sanidad, hasta los 4,2 millones, y un 1,6 para investigacion, desarrollo e innovacion.

El proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado este jueves en el Congreso por la ministra de Economía, Elena Salgado, reduce en un 8,1 por ciento la partida de Educación para 2011, que recibe un total de 2.840,58 millones de euros.

Según la propuesta del Gobierno, las actuaciones a financiar en este ámbito tienen, entre otros objetivos, mejorar el rendimiento escolar, reforzar la Formación Profesional, internacionalizar las universidades, dotar de mayor autonomía a los centros e impulsar la formación del profesorado y la cultura de la evaluación.

El proyecto recoge un incremento de un 2,6 por ciento, con respecto al ejercicio anterior, en el programa Becas y ayudas a estudiantes, cuyos créditos para transferencias corrientes alcanzan 1.429,85 millones de euros lo que, en su opinión, garantiza que la falta de recursos económicos no afecte al acceso y a la continuidad de estudios de ningún estudiante. Además, el de Préstamos-renta cuenta con una dotación de 104 millones de euros para financiar estudios de Máster y doctorado.

Asimismo, el programa Educa 3 recibe un total de 100 millones de euros, destinados a la creación de plazas para el primer ciclo infantil (de 0 a 3 años). Los presupuestos también recogen unos fondos de 60 millones de euros destinados al Plan PROA, que se materializan en programas de apoyo y refuerzo educativo en centros de primaria y secundaria.

Además, con el objetivo de disminuir el abandono escolar temprano se han presupuestado 45 millones de euros y la cantidad destinada al Programa Escuela 2.0, continuará el proceso de transformación de las aulas tradicionales de 5 y 6 de Primaria y de 1 y 2 de Secundaria, en aulas digitales, es de 100 millones de euros. También se destinarán unos recursos de 32 de millones de euros para impulsar el aprendizaje de lenguas extranjeras.

Por otro lado, en lo referido a Programa de enseñanzas universitarias –cuyas competencias están transferidas– los presupuestos presentados destinará 399,61 millones de euros (un 6,8 por ciento más que en el ejercicio anterior) a la financiación de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo Concretamente, el Gobierno ha destacado, como principales medidas, que el Programa Campus de Excelencia Internacional contará con un gasto de 98,34 millones de euros (un 8,7 por ciento más que el año pasado); que el presupuesto de las becas y ayudas para formación, perfeccionamiento y movilidad de profesores será de 102 millones de euros; y que el de las actuaciones para internacionalización del sistema universitario español recibirá un total de 10 millones de euros.

Por último, el Gobierno señala que se han consignado, como parte de la política de impulso a la Formación Profesional, 28 millones de euros para el reconocimiento de competencias profesionales; 19,5 millones de euros para la creación de una plataforma de formación profesional a distancia; y 37,77 millones para un plan estratégico de formación profesional.

Sanidad
El Gobierno destinará el próximo año un total de 4.254,49 millones de euros a la política de sanidad, lo que supone una reducción del 8,2% respecto al ejercicio anterior, según recoge el proyecto de Presupuestos Generales.

El volumen más importante de estos recursos, con un total de 2.088,33 millones de euros, corresponde al mutualismo administrativo, es decir, el que financia la asistencia sanitaria que prestan estas entidades a través de sus redes asistenciales propias o mediante conciertos con otras instituciones sanitarias. Esta dotación se ha reducido un 0,8 por ciento respecto al año anterior.

Además, el próximo año el Fondo de Cohesión Sanitaria contará con 87,20 millones de euros; el Plan de Calidad del Sistema Nacional de Salud, percibirá con 30,27 millones; las estrategias de salud recibirán 17,12 millones y al Plan de Salud Bucodental se destinarán 17,12 millones. Por lo que se refiere a las funciones vinculadas con la política farmacéutica de medicamentos y productos sanitarios, las cuentas del Estado les han reservado unas dotaciones de 12 y 2,86 millones respectivamente.

En este sentido, el Gobierno puntualiza que el real decreto de racionalización del gasto farmacéutico con cargo al Sistema Nacional de Salud, aprobado el pasado 26 de marzo, y el real decreto de medidas extraordinarias para la reducción del déficit público del pasado mayo, "conllevan una disminución del gasto farmacéutico, lo que queda reflejado en los presupuestos de las distintas entidades que desarrollan este tipo de gastos, como sucede con el instituto nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) o con las mutualidades de funcionarios".

Precisamente, los créditos destinados a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales ascienden a 1.380,75 millones; los del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, a 228,12 millones para la prestación sanitaria en Ceuta y Melilla, y los créditos del Instituto Social de la Marina, a 32,11 millones. La asistencia hospitalaria prestada por el Ministerio de Defensa en sus propios hospitales militares contará con una dotación de 175,83 millones.

Los presupuestos destinados a sanidad también incluyen 48,93 millones de euros para la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y 17,40 millones para la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. Finalmente, la Organización nacional de Trasplantes percibirá 3,97 millones para sus actividades.

Investigación
Salgado dijo hoy que el presupuesto para las actuaciones directas en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) se ha recortado un 1,6% en el marco de una reducción general del gasto estatal del 7,9%.

Salgado recordó que las políticas de I+D+i constituyen una prioridad para el Gobierno, por lo que la reducción del gasto en este caso permitirá mantener el Plan Nacional de Investigación y la Estrategia Estatal de Innovación.

En total, el Ministerio de Ciencia e Innovación disminuye sus gastos un 7,7%, frente a la media del 15,6% del conjunto de los Ministerios, si bien Salgado explicó que buena parte de ese recorte se debe a la reducción de las retribuciones. En lo que respecta al presupuesto para Educación, la vicepresidenta subrayó que el importe previsto para becas aumenta el 2,6%, hasta 1.430 millones de euros, lo que permitirá a casi el 57% de los estudiantes acceder a un beca universitaria.

350_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies