ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
07 mayo 2010 / Publicado en Actualidad

MC MUTUAL revisa las ultimas tendencias

Fuente: Mc Mutual

Los ultimos avances que se estan desarrollando en el campo de la prevencion de riesgos laborales fueron los protagonistas de la jornada divulgativa que organizo MC MUTUAL el 30 de abril en Barcelona.
Bajo el titulo «Innovacion en prevencion de riesgos laborales», la mutua de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales numero 1 de la Seguridad Social reunio a diversos representantes de las instituciones que mas y mejor estan innovando en prevencion de riesgos laborales en el territorio espanol.

El Director de los Servicios de Prevención de MC MUTUAL, Alejandro Romero, daba inicio a la jornada remarcando las coincidencias existentes entre la innovación y la prevención: “el objetivo principal de la innovación es ser mejores, como el de la prevención. Innovar supone un objetivo de mejora continua, porque lo bueno puede mejorar y lo mejor, también”. Una máxima a la que se adhirieron el resto de ponentes de la jornada, aunque, como afirmó el Director General Adjunto de MC MUTUAL, Eduardo Vidal, “pese a estar intrínsecamente relacionadas, innovación y prevención históricamente no han estado muy unidas”.
La directora de Desarrollo Corporativo del Centro Tecnológico ASCAMM, Myriam García Berro, definió las bondades de la innovación y la necesidad de aportar novedades “en un mundo en el que los cambios son acelerados, los ciclos de vida de los productos se acortan, el entorno de negocio está inmerso en un proceso de cambios rápidos y la economía mundial está globalizada. Hemos pasado de una decadente economía industrial a una economía basada en el conocimiento”. Y, citando a Darwin, afirmó que “la especie que sobrevive no es la más fuerte, sino la que mejor se adapta al cambio. Así, no son las mejores novedades tecnológicas las que triunfan, sino las que mejor se adaptan a las necesidades del mercado”.
La vertiente académica la aportó el Director del Centro de Investigación en Salud Laboral (CISAL), Fernando G. Benavides, que analizó la relación entre investigación e innovación desde la revolución copernicana hasta la futura Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. De este texto normativo, pendiente de ser aprobado como proyecto de ley por el Consejo de Ministros, Benavides anunció que pretende “atraer a los nuevos talentos para la investigación, mediante el diseño de una carrera profesional atractiva; establecer un sistema de I+D+i estable, flexible y eficiente; y contribuir al desarrollo de una sociedad basada en el conocimiento”. Fernando G. Benavides incidió también en los proyectos que están desarrollando desde el CISAL, un centro de investigación impulsado desde Corporación Mutua y cuyo objetivo es “investigar para conocer, conocer para decidir, decidir para mejorar la salud de los trabajadores”. La aplicación más práctica de la innovación a la prevención de riesgos laborales fue presentada por el Director de Transferencia de Tecnología y valorización del Centro de Visión por Computador de la Universidad Autónoma de Barcelona, David Rotger. En su exposición, Rotger explicó el proyecto HERMES de análisis del comportamiento humano y expuso algunas de sus aplicaciones a la prevención: “Hermes es un programa que crea descripciones del entorno a partir del análisis de secuencias de imágenes. Con él, podemos percibir, modelizar y cuantificar la recuperación de un lesionado y saber si su recuperación está siendo buena o no”. También se refirió a esta aplicación práctica de la innovación en prevención la Asesora Técnica de 3M España, S.A, Ana Hombrados, que expuso las últimas soluciones de protección auditiva presentadas por su organización y que fueron reconocidas en la Galería de Nuevos Productos del Salón de Seguridad SICUR 2010. Según Hombrados, “en 3M la innovación viene por escuchar las necesidades del mercado, invertir en I+D+i y ayudar a las empresas”. La jornada concluyó con la intervención de la Directora del Departamento de Investigación e Información del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene el Trabajo (INSHT), Marta Zimmermann, que afirmó que “según la administración pública, los motores de la investigación y la innovación son la propia normativa, la legislación, que establece unos cánones de seguridad y salud que impulsan a las empresas a innovar; así como el propio trabajo de campo que hacen los técnicos de prevención día a día”. Premios MC 28 de abril En el marco de la jornada, se entregaron también los obsequios correspondientes a la segunda edición de los Premios MC 28 de abril. Un certamen que conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo y que premia la reflexión acerca de las buenas prácticas en materia de prevención Los premios fueron entregados por el Director General de MC MUTUAL, Francisco Hernández; la Directora del INSHT, Concepción Pascual; la Directora de la Fundación Prevent, Montse Moré y el Director General de Ordenación de la Seguridad Social, Miguel Ángel Díaz Peña. Los Premios MC 28 de abril cuentan con tres modalidades de participación: redacción, vídeo y fotografía y están dirigidos a los trabajadores de las empresas mutualistas, los trabajadores autónomos protegidos por la mutua y los estudiantes de las empresas mutualistas del sector de la educación. Tras la entrega de premios, el Director General de MC MUTUAL, Francisco Hernández, anunció que ya está abierta la convocatoria para una nueva edición del certamen.

179_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies