ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
21 junio 2024 / Publicado en Actualidad

MC MUTUAL reconoce a 16 empresas andaluzas sin accidentes laborales en los últimos 5 años

  • Los laboratorios AGQ LABS, la Universidad de Osuna y Grupo Tapas Torrent son algunas de las organizaciones distinguidas con el reconocimiento Cero es +

Con el objetivo de impulsar la prevención de riesgos laborales (PRL), MC MUTUAL ha reconocido a 16 empresas mutualistas de Andalucía con los certificados “Cero es +” por mantener un historial ejemplar sin accidentes laborales ni enfermedades profesionales en los últimos cinco años. Estos reconocimientos distinguen el compromiso de estas empresas con la seguridad y salud laboral de sus empleados, así como su efectiva gestión en la implementación de medidas preventivas.

Las empresas premiadas han sido Claustros y Estancias, S.L. (Sevilla); AGQ Technological Corporate, S.L. (Sevilla); CEPA, SCA Colegio Antonio Gala (Sevilla); Grupo Tapas Torrent, S.L. (Jerez de la Frontera); Colegio San Francisco de Asís R. de María (Cádiz); Colegio Compañía de María San Fernando (Cádiz); Colegio María Auxiliadora (Cádiz); Colegio Monseñor Miguel Castillejo Fundación Vera Cruz (Jaén); Impala Terminals Huelva, S.L.U. (Huelva); Gestorías Asociadas Gestispania, S.L. (Córdoba); Academia El Futuro, S.L. (Granada); Colegio Santa María Apóstoles; Fundación Centro Español de Solidaridad de Málaga (Málaga); Krata, S.A.; Guadaltel, S.A. (Sevilla) y la Fundación Pública Estudiantes Universitarios-Universidad de Osuna (Sevilla).

El acto de entrega, celebrado en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de Sevilla, de la Junta de Andalucía, ha contado con la participación de su director, Jorge Carbajal, así como de Antonio Augustín, delegado territorial de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo en Sevilla, de la Junta de Andalucía; Esther Azorit, jefa de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Sevilla; y Josep Maria Fusté, director general adjunto de MC MUTUAL.

En su intervención, Fusté ha subrayado la importancia del trabajo conjunto con empresas y la Junta de Andalucía para eliminar la siniestralidad laboral y fomentar una cultura preventiva sólida. «Desde 2023, en Andalucía hemos proporcionado orientación a 460 entidades y 62 organizaciones de esta comunidad se han beneficiado de nuestro Plan de Acción en Empresas de Especial Siniestralidad, logrando una reducción del índice de siniestralidad superior al 21%», ha explicado.

Por su parte, Antonio Augustín, delegado territorial de Empleo, Empresas y Trabajo Autónomo en Sevilla, ha puesto el acento en la necesidad de reducción de la siniestralidad. “La PRL es un problema que nos implica a todos porque nos jugamos la vida de las personas. Hoy premiamos la buena praxis, pero también el hecho de trabajar de forma coordinada para mejorar las cifras de siniestralidad”.

Jorge Carbajal ha hablado del papel de las mutuas laborales como garantes de la salud de los trabajadores y motores del sistema de la Seguridad Social, destacando el interés de MC MUTUAL por fomentar una cultura preventiva. “Este acto representa un reconocimiento social para poner en valor el trabajo que hay detrás de una empresa segura y saludable”.

Esther Azorit ha señalado el papel clave de las empresas reconocidas en los Cero es + “como ejemplos a seguir en el cumplimiento y las mejoras de las condiciones de trabajo”. También ha recalcado la necesidad de formar a profesionales de la prevención de riesgos laborales, en centros como el de la Escuela Universitaria de Osuna, entidad reconocida con este distintivo, que tiene unos 1.800 alumnos en este ámbito.

Precisamente, el director gerente de este centro universitario, Carlos Chavarría, ha hablado en nombre de las empresas distinguidas. Chavarría ha hecho hincapié en la importancia de seguir trabajando en la generación de una auténtica cultura preventiva. “En estos años ha aumentado la concienciación y el compromiso de las instituciones y empresas con la prevención, cosa que celebramos”.

El acto ha concluido con una ponencia de Natàlia Gimferrer, dietista-nutricionista y técnica de prevención en MC MUTUAL, sobre la importancia de promover la salud y el bienestar de los trabajadores mayores. Gimferrer ha señalado que, en un contexto de envejecimiento poblacional, es crucial adaptar las condiciones laborales para aprovechar el talento y la experiencia de los trabajadores sénior.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies