ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
24 marzo 2023 / Publicado en Actualidad

MC MUTUAL CELEBRA UNA JORNADA SOBRE PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL

  • El encuentro ha contado con la participación de expertos nacionales e internacionales, como Laurent Vogel, investigador del European Trade Union Institute de Bruselas.
  • Durante la sesión se ha proyectado una vídeoentrevista a la investigadora canadiense Karen Messing, que ha estudiado durante décadas la relación entre salud, trabajo y género.

MC MUTUAL celebró el pasado martes, 21 de marzo, la jornada divulgativa “Rumbo hacia la integración de la perspectiva de género en PRL”, una cita que reunió a reconocidos expertos en dimensión de género para analizar la integración de la perspectiva de género en la prevención y la salud laboral y los retos y metas a alcanzar en un futuro próximo.

El acto fue inaugurado por Josep Maria Fusté, director del Área de Planificación Estratégica y Control de Gestión de MC MUTUAL, y por Elena Juanola, directora del Institut Català de Seguretat i Salut Laboral del Departament d’Empresa i Treball.

Cristina Bercero, técnica superior de Prevención de Riesgos Laborales del Servicio de Condiciones Ambientales de la División de los Servicios de Prevención de MC MUTUAL, encabezó las ponencias centrando su intervención en el proyecto “360º PRL: abordando la PRL con perspectiva de género”, iniciativa que MC MUTUAL inició en 2021 para poner de manifiesto la necesidad de un abordaje de género en el ámbito de la PRL.

Seguidamente, Raquel Raposo, técnica de igualdad e integrante del grupo de trabajo de género y prevención de riesgos laborales de Osalan, Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, hizo referencia, entre otras cuestiones, a la importancia de la normativa a la hora de aplicar la dimensión de género en la actividad preventiva. “La Ley de PRL marca una pequeña obligación a las administraciones públicas para que hagan análisis de los datos desagregados por sexo”, explicó. Raposo señaló también que la normativa en materia de igualdad ha propiciado que el sector público “avance más deprisa de lo que puede estar avanzando el ámbito privado”.  

Por su parte, Laurent Vogel, investigador del European Trade Union Institute de Bruselas, advirtió que la organización del trabajo sigue siendo desigual. Según Vogel, las encuestas mundiales evidencian que hay tendencias dominantes en el trabajo de las mujeres, como son la menor autonomía, el trabajo repetitivo y la consideración de que, naturalmente, las mujeres tienen más aptitud para las profesiones orientadas al cuidado de las personas. Vogel puso como ejemplo de esta falsa creencia el hecho de que el trabajo de las cuidadoras en las residencias para ancianos “se considere poco cualificado, cuando conlleva una complejidad enorme”.

Posteriormente, se emitió un fragmento de una videoentrevista a Karen Messing, ergónoma, investigadora del Centro de Investigación Interdisciplinar sobre Bienestar, Salud, Sociedad y Medio Ambiente (CINBIOSE) y profesora emérita en el Departamento de Ciencias Biológicas de Universidad de Quebec. En el vídeo, que se puede visualizar de forma completa en el Portal de Prevención y Salud Laboral de la mutua, la investigadora canadiense hace hincapié en la necesidad de incluir la dimensión de género en los estudios científicos en salud laboral y, especialmente, en el tratamiento de datos.

La última ponencia de la jornada corrió a cargo de Bet Puigjaner,  inspectora de Trabajo y Seguridad Social de la Generalitat de Catalunya e integrante del equipo de discriminación por razón de género de la Inspecció de Treball de Catalunya, que, entre otros aspectos, insistió en la necesidad de tener en cuenta que siguen existiendo diferencias de género en las condiciones laborales. “Las mujeres, en general, tienen un porcentaje más elevado de trabajo no remunerado, a parte del trabajo que puedan realizar, lo que implica más tiempo trabajando, y más desgaste. Otro aspecto que debemos tener en cuenta es la situación retributiva, pues las mujeres se centran en una franja de ingresos bajos, mientras que los hombres tienen una franja de ingresos medios o altos”, destacó.

Una mutua pionera en políticas de igualdad

MC MUTUAL desarrolla una firme política en la igualdad de oportunidades desde el 2006, cuando puso en marcha su primer plan de igualdad, un año antes de que se aprobara por ley la obligatoriedad de implantar medidas a favor de la diversidad en empresas de más de 250 personas en la plantilla.

La mutua recibió el Distintivo de Igualdad en la Empresa por primera vez en 2015, certificación que le ha sido renovada en 2019 y 2022.

Sobre MC MUTUAL

MC MUTUAL, primera entidad en operar en el sector de las mutuas de accidentes de trabajo, cuenta con más de 100 años de experiencia al cuidado de la salud laboral. Formada por un equipo de más de 1.800 profesionales, da servicio a más de 177.000 empresas, 22.300 asesores y 250.000 autónomos. La entidad cuenta con una población protegida de más de 1,4 millones de trabajadores y trabajadoras.         

Para más información:

Elena Belmonte

ebelmonte@mc-mutual.com

605673442

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies