ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
03 mayo 2023 / Publicado en Actualidad

MC Mutual celebra un webinario para analizar los efectos del cambio climático en la prevención de riesgos laborales

El encuentro online, al que asistieron 140 personas, contó con la participación de Jesús Guasch, ingeniero industrial y técnico superior en prevención en MC MUTUAL y Sonia Alonso, enfermera del trabajo y técnica superior en prevención de riesgos laborales en MC MUTUAL

MC MUTUAL celebró, 27 de abril, un seminario web para dar a conocer a responsables de prevención de empresas mutualistas, así como a otros profesionales relacionados con la salud laboral, los principales riesgos que supone el cambio climático para la salud laboral de los trabajadores y trabajadoras.

Jesús Guasch, ingeniero Industrial y técnico superior en Prevención de Riesgos Laborales de la División de Servicios de Prevención de MC MUTUAL, encabezó las ponencias de la conferencia online, titulada “Efectos del cambio climático sobre los riesgos laborales”. Guasch, habló, entre otros, de los riesgos que previsiblemente verán afectada su probabilidad de ocurrencia, como el estrés térmico o la exposición al sol.

El experto en prevención hizo hincapié en la relación que arrojan los estudios entre el aumento de la temperatura y el incremento de los accidentes laborales. “Es más fácil distraerse, coordinar movimientos, y todo ello se traduce en que tenemos menos capacidad de tomar decisiones de forma correcta”, señaló. Guasch recomendó documentación de referencia, así como también iniciativas europeas cuyo objetivo es minimizar el impacto del cambio climático en el entorno laboral, facilitando herramientas para la evaluación de riesgos.

Por su parte, Sonia Alonso, enfermera del trabajo y técnica superior de prevención de riesgos laborales de MC MUTUAL, recordó que, según la Organización Mundial de la Salud, el cambio climático es la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad, y que se estima que cause 250.000 muertes adicionales al año entre 2030 y 2050 comparado con un futuro sin cambio climático. “Hoy podemos pensar que el cambio climático no causa demasiadas muertes, pero lo que no podemos perder de vista es que la magnitud de la exposición sí es importante, porque todos los habitantes del planeta estamos expuestos a los cambios de temperatura”, reflexionó.

Alonso explicó que hay otros factores que aumentan la vulnerabilidad frente a la exposición al calor, entre ellos, ser mujer. “Las mujeres estamos biológicamente mejor adaptadas para el frío que para el calor, sudamos menos y nuestras capas de grasa natural son más gruesas, lo que dificulta la pérdida de calor. Además, hay etapas en la vida de la mujer en las cuales existe menor tolerancia al calor, como es el caso del embarazo y menopausia”, señaló.

Alonso destacó que otros factores de vulnerabilidad son  la edad – las personas mayores de 65 años, los niños menores de 4 años-; la obesidad, las enfermedades respiratorias, cardiovasculares, neurodegenerativas, o las enfermedades de salud mental, entre otros.

Asimismo, matizó que los efectos del calor son acumulativos y que es importante saber identificar precozmente los síntomas de las alteraciones de salud relacionadas con las temperaturas extremas por calor, como es el caso del agotamiento por calor o el golpe de calor.

El webinario completo se puede visualizar en diferido a través del siguiente enlace: https://bit.ly/MCMUTUALcambioclimatico

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies