ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
15 abril 2019 / Publicado en Actualidad

MAZ retoma una nueva edicion de formacion en ultimas tecnicas en microcirugia

Fuente: MAZ

MAZ ha llevado a cabo la II edicion del Curso Intensivo MAZ de Microcirugia Vasculonerviosa y Aplicaciones Clinicas, siguiendo asi su tradicion formadora de mas de 30 anos en estas patologias.

En 2018 se estrenaba el formato de este curso intensivo, más sintético, conservando la importancia de las horas de prácticas en animal vivo y, gracias al éxito, repite experiencia. Fruto de ello ve la luz una guía muy concreta de microcirugía elaborada por los profesionales de MAZ, gracias a su bagaje en esta práctica.
 
Esta guía ha servido como documentación de este nuevo curso y de apoyo en la aplicación, en el día a día, del cirujano. El documento aborda un capítulo previo con una minuciosa descripción de los materiales de microcirugía con los que realizar las microsuturas, el control del temblor y ergonomía, así como los aspectos legales de la experimentación RD 53/2013 para el bienestar animal.
 
Entre los días 10 y 12 de abril, Hospital MAZ y el Centro de Investigación Biomédica de Aragón (CIBA) recibieron a una veintena de alumnos. Fueron un total de doce profesionales de MAZ, entre instructores (uno por cada cinco alumnos), ponentes y asistentes al curso, los encargados de mostrar nuevas técnicas anestésicas o quirúrgicas, como el abordaje de carótida o los injertos venosos.
 
El doctor Óscar Jacobo, traumatólogo del Hospital MAZ y director del curso, cuenta con una trayectoria formativa en estas técnicas desde hace más de un década. Jacobo recuerda que "la microcirugía no es una especialidad, sino una técnica que se aplica en muchas especialidades médicas y [los asistentes] van a aprender a desarrollarla y, después, deberán de ponerla en práctica, pues les será muy útil en su día a día".
 
Asimismo, el director del curso ha hecho referencia a la guía de microcirugía elaborada por MAZ, que servirá a los alumnos como punto de apoyo para el futuro. "De aquí se van a ir haciendo muchísima práctica y con la lección aprendida, pero si pasa mucho tiempo hasta que vuelvan a practicar, este manual les servirá para volver a recordar la práctica que aquí han obtenido", ha señalado.
 
Entre los ponentes, la mayoría de ellos pertenecientes al servicio de Traumatología de MAZ, destacan el jefe del Servicio de Cirugía Plástica de MAZ, Julio Delgado Martínez; la DUE de Quirófano del mismo hospital, Rocío Jiménez Barcones; o la responsable de Cirugía Experimental en el CIBA, la doctora Cristina Pastor Oliver. Todos ellos ya participaron en la primera edición.
 
Las clases comenzaron con la recogida de acreditaciones y un primer acercamiento a las técnicas anestésicas y microquirúrgicas de la mano del doctor Julio Delgado y a través de un taller práctico inicial con patas de pollo que ha realizado la doctora Cristina Pastor.
 
El jueves y el viernes las clases se trasladaron al CIBA. El jueves, la doctora Teresa del Olmo Hernández, adjunta de Traumatología en Hospital MAZ Zaragoza, mostró a los asistentes la sutura nerviosa y las últimas técnicas en el abordaje nervio ciático, mientras que la también adjunta a ese servicio, la doctora Carmen García Rodríguez, explicó el abordaje de la carótida y realizó prácticas en ratas. Por la tarde, el doctor Óscar Jacobo formó a los asistentes sobre la sutura venosa y sus técnicas en abordaje inguinal, también en ratas.
 
El viernes tuvo lugar la última sesión, en la que se trató el abordaje abdominal en ratas o suturas latero-laterales, de la mano del doctor Santos Moros Marco. Posteriormente se procedió a la clausura del curso.
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies