ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
10 julio 2015 / Publicado en Actualidad

MAZ, primer hospital del mundo en disponer de la inmovilizacion sin escayola de Exovite

Fuente:

El Hospital MAZ de Zaragoza, primer hospital en el mundo que aplica este nuevo sistema de rehabilitacion traumatologica. La ferula, creada con una impresora 3D a medida de cada paciente, permitira incorporar electroestimuladores y facilitara el seguimiento a los profesionales a traves de una aplicacion movil.

MAZ, mutua colaboradora con la seguridad social nº 11, continúa innovando en el tratamiento y cuidado a sus mutualistas. En esta ocasión, el Hospital MAZ de Zaragoza se convertirá el próximo mes de septiembre en el primer hospital en todo el mundo en aplicar las nuevas tecnologías de escáner e impresión 3D instantánea junto con el uso de electroestimulación a distancia.

 

La aplicación de esta innovadora técnica permitirá disminuir el tiempo de rehabilitación del paciente a la vez que reducirá el coste de las bajas laborales. Estos datos se verificarán con los resultados de los tratamientos, seguidos en detalle por los especialistas de MAZ a lo largo de 10 meses, y que se publicarán en septiembre de 2016. 

 

Para inmovilizaciones prolongadas, Exovite ha desarrollado un sistema complementario de electroestimulación supervisado por el personal sanitario y que ayudará a activar el músculo. Todo ello será controlado por Exopad, una aplicación móvil que permite al paciente realizar sus ejercicios diarios desde casa y al médico realizar sus controles rutinarios a distancia. 

 

Caracterizadas por su estructura de panel de abeja y su ligereza, las férulas permiten una mejor vigilancia del estado neuromuscular y suponen una ventaja adicional para el paciente, ya que la piel puede respirar y se evitan los molestos picores. Además, su forma facilita la inserción de los electrodos. 

 

Asimismo, MAZ va a estudiar el impacto de este innovador sistema en la duración de la baja de los pacientes así como en la eliminación del síndrome de dolor regional complejo de tipo 1, que se estima afecta a entre un 10 y un 14% de pacientes inmovilizados y que puede provocar que el tiempo estimado de baja se duplique. 

 

La inclusión de este innovador proyecto de rehabilitación en el Hospital de Zaragoza es un reflejo más del firme compromiso que la mutua mantiene con la salud y el bienestar de sus pacientes así como con la innovación en la asistencia sanitaria.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies