ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
21 julio 2020 / Publicado en Actualidad

MAZ obtiene un resultado positivo de 7,05 millones de euros en 2019

Fuente: MAZ

La mutua ha incrementado los ingresos totales un 7,7%, hasta los 521 millones de euros, mientras los gastos de prestaciones sociales lo hacen un 13,4%, hasta los 251,2 millones de euros

 

MAZ, mutua colaboradora con la Seguridad Social nº 11, ha cerrado el ejercicio 2019 con un resultado positivo de 7,05 millones de euros y unas reservas de 138,4 millones de euros, tras haber atendido a 205.000 pacientes en 996 centros asistenciales en toda España, y pagado 251,2 millones de euros en prestaciones sociales. En este ejercicio, MAZ ha dado protección a 665.800 trabajadores de 90.983 empresas.

Durante la celebración de la Junta General de la mutua, el pasado jueves 2 de julio, el presidente de la entidad, José Carlos Lacasa, ha vuelto a destacar la obtención, una vez más, de resultados positivos para la Seguridad Social, "a pesar del continuo incremento de los gastos de la incapacidad temporal, consecuencia del ya endógeno absentismo laboral en España".

MAZ en 2019 contó con unos ingresos totales de 521,1 millones de euros (+7,7%) y dio protección a 665.000 trabajadores por medio de 996 centros asistenciales, entre propios y concertados, en todas las provincias y ciudades autónomas.

Los gastos de las prestaciones por incapacidad temporal ascendieron un 11,91%, pasando de 198,90 millones de euros en 2018 a 222,6 millones de euros en 2019. Los gastos del Cese de Actividad de Trabajadores autónomos se incrementaron desde los 511 mil euros de 2018 a los 7,02 millones de euros de 2019. El conjunto de las prestaciones sociales supuso 251,2 millones de euros, un 13,44% más que en 2018. La capitalización de incapacidades permanentes ha supuesto 45,22 millones de euros, importe muy similar a los 45,64 millones de euros de 2018. 

Por contingencias, las contingencias profesionales y el cese de actividad de trabajadores autónomos han contribuido con 60,73 millones de euros, mientras que contingencias comunes han representado una pérdida de 53,68 millones de euros, con lo que la entidad ha dado un resultado positivo de 7,05 millones de euros, que representa un 1,5% sobre las cuotas de seguridad social recaudadas, inferior al 3,7% de MAZ en 2018.

La prestación de servicios sanitarios a terceros ha supuesto unos ingresos de 7,43 millones de euros, importe similar a los 7,86 millones de euros de 2018.

Con todo ello, la mutua mantiene, a 31 de diciembre de 2019, unas reservas de 138,44 millones de euros; por tanto, un elevado nivel de solvencia, que se ve seriamente amenazado en 2020, como consecuencia de la situación económica generada por la Covid-19.

En cuanto a las actuaciones médicas e instalaciones propias, 205.000 pacientes recibieron de MAZ en todas las provincias y ciudades autónomas. En sus 92 centros propios, la entidad invirtió 3,8 millones de euros en obras de mejora y equipamiento: manteniendo su compromiso con la calidad de los servicios para la población protegida.

En su alocución en la Junta General, el presidente ha recordado "la injusta gestión de recursos humanos que debemos de soportar en la mutua como consecuencia del criterio de masa salarial aplicado por el Ministerio de Hacienda, que no permite aumentar el sueldo ni siquiera por causas de fuerza mayor. A modo de ejemplo, durante 2019 causaron baja en MAZ 32 médicos, de un total de 472 en toda España, por no poder mantener las condiciones salariales que ofrece el mercado".

La intervención del presidente finalizó con el agradecimiento a las empresas mutualistas, a los trabajadores adheridos y a los colaboradores, por mantener su confianza en los servicios de la entidad. Y agradeciendo a la plantilla la vocación de servicio que forma parte de su razón de ser, y este año de manera más especial que ninguno, tras el extraordinario esfuerzo realizado durante la pandemia Covid-19.
 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies