ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
14 julio 2023 / Publicado en Actualidad

MAZ en 2022: un 20,8% más de procesos superando los 334.000 trabajadores asistidos y los 361 millones pagados en prestaciones sociales

  • La Junta General ha aprobado las cuentas del pasado año, la gestión de la entidad y la Memoria de Sostenibilidad e Informe de Gobierno Corporativo de 2022
  • MAZ va a aportar 68,5 millones de euros a las arcas de la Seguridad Social como consecuencia de su eficiente gestión del pasado año
  • La Mutua da cobertura en salud laboral a 697.696 trabajadores de 85.732 empresas de toda España

La Junta General de MAZ, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social nº 11, ha aprobado por unanimidad, en la reunión celebrada el pasado 5 de julio, en Zaragoza, las cuentas del año, así como la Memoria de Sostenibilidad e Informe de Gobierno Corporativo de 2022.

A partir de unos ingresos totales de 681,07 millones de euros y como consecuencia de su eficiente gestión, el resultado económico de la entidad le permite contribuir a las arcas de la Seguridad Social con 68,64 millones de euros, que serán transferidos a la misma a finales del presente mes de julio. Asimismo, al cierre del ejercicio, los 132,18 millones de reservas expresan la elevada solvencia de la entidad.

El pago de prestaciones sociales ha supuesto 361,12 millones de euros, de los que la incapacidad temporal ha consumido 320,49. La capitalización de incapacidades permanentes ha supuesto 37,32 millones de euros.

Manteniendo su presencia en las 17 comunidades autónomas y en las dos ciudades autónomas, con una red asistencial de más de 1.000 centros, 83 de ellos propios, la plantilla de 1.216 personas ha dado cobertura a 697.696 trabajadores protegidos de 85.732 empresas, además de a otros trabajadores derivados de otras mutuas a nuestros centros.

En dichos centros propios y con personal en plantilla, han sido atendidos 334.460 pacientes, un 20,86% más que en 2021, realizando un total de 675.016 actuaciones médicas: 212.217 sesiones de fisioterapia, 177.324 consultas, 117.567 pruebas diagnósticas por imagen y 57.556 urgencias. En el hospital de Zaragoza, con 80 camas funcionantes, tuvieron lugar 2.817 intervenciones quirúrgicas, 2.577 ingresos, 10.086 días de estancia total, además de 93 ingresos en UCI, con 818 días de estancia totales en 7 boxes. También se realizaron 13.003 peticiones de laboratorio.

Los mutualistas recibieron 26.756 actuaciones de asesoramiento en materia preventiva; 12.610 estudios de siniestralidad y 4.511 visitas a centros de trabajo.

Los datos de absentismo de sus mutualistas, a nivel nacional, medidos como el número de jornadas perdidas, respecto de las jornadas totales, fueron de un 0,42% en contingencias profesionales y de un 3,70% en las comunes.

La satisfacción de los “clientes” se mantuvo en cifras notables, al valorar los servicios recibidos: pacientes, 8,80 sobre 10, Net Promotion Score (NPS) 58,96 %; empresas, 8,38 sobre 10, NPS: 35,74 %; asesorías: 8,79 sobre 10, NPS 50,86 %.

NECESIDAD DE CAMBIOS NORMATIVOS ANTE EL ABSENTISMO

Tras la presentación de los resultados y de las cifras de actividad más importantes, el presidente de MAZ, José Carlos Lacasa, ha recalcado “la necesidad de cambios normativos en el sector ante el desbocado incremento del absentismo por enfermedad común y la fuga de profesionales sanitarios de las mutuas por las limitaciones actuales de sus retribuciones impuestas por la Administración”.

Asimismo, Lacasa ha agradecido la confianza de mutualistas, colaboradores y proveedores, haciendo énfasis en su felicitación a la plantilla, “en nombre de toda la Junta Directiva por su contribución el éxito de la gestión de la Mutua”.

Todos estos datos se exponen en la Memoria de Sostenibilidad e Informe de Gobierno Corporativo de 2022, una herramienta de transparencia para rendir cuentas a los grupos de interés. Más digital y accesible que nunca, para cada apartado presenta un breve resumen en texto y otro en video, un podcast y la posibilidad de acceder a un fichero pdf completo. A nivel global, se puede descargar cualquier apartado de la misma. Se puede acceder al documento de resultados tecleando en el navegador memoria2022.maz.es o a través de este enlace https://memoria2022.maz.es alojado en nuestra web.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies