ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
25 noviembre 2021 / Publicado en Actualidad

MAZ contribuye al beneficio asistencial compartiendo casos de éxito en el Congreso de Salud Laboral SETLA

  • MAZ destaca la educación sanitaria para favorecer la recuperación de los pacientes en el 20 Congreso Nacional Sociedad Española de Traumatología Laboral (SETLA) que reúne a especialistas entre hoy y mañana, viernes 26 de noviembre, en el Auditorio de la capital aragonesa
  • La mutua participa con varias comunicaciones y ponencias en este encuentro que sirve para compartir conocimientos y protocolos exitosos con el fin de mejorar las actuaciones en diversas patologías, en beneficio tanto de los profesionales como de los pacientes


FUENTE: MAZ

MAZ, mutua colaboradora con la Seguridad Social nº11, participa en el 20 Congreso Nacional Sociedad Española de Traumatología Laboral (Setla) que se celebra en el Auditorio de Zaragoza durante hoy y mañana, viernes 26 de noviembre, y que ha contado con la presencia de la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Ripollés, durante la inauguración.

Este encuentro, que reúne a especialistas en el ámbito de la traumatología laboral, entre médicos traumatólogos, médicos asistenciales, diplomados en enfermería y fisioterapeutas, cuenta con un Comité de Honor compuesto por la consejera de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sira Ripollés; el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón; el presidente de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), José Carlos Lacasa; el presidente de la Sociedad Española de Traumatología Laboral, Javier Vaquero, y el jefe del Servicio de Traumatología del Hospital MAZ y vicepresidente Comité Organizador, José Manuel García Pequerul.

El objetivo de esta cita es realizar actualizaciones de conceptos como las patologías de hombro, cadera, tobillo y pie, el latigazo cervical, los pacientes Covid desde el punto de vista de Enfermería y las últimas técnicas y avances en Fisioterapia y Terapia Ocupacional.

La Mutua participa en este congreso con varias comunicaciones con el objetivo de compartir conocimientos y protocolos exitosos para mejorar sus actuaciones en beneficio tanto de los profesionales como de los pacientes. En este sentido, José Manuel García Pequerul señala que “la gente está esperanzada e ilusionada por participar y agradecida de que el Congreso haya contado con nosotros. Desde MAZ aportamos, sobre todo, la experiencia de nuestros profesionales médicos en sus respectivos campos y la divulgación de tratamientos novedosos como, por ejemplo, el proyecto “fast-track” de recuperación rápida de prótesis de cadera y rodilla, que es innovador a nivel español y europeo. Además, los equipos de enfermería han realizado unos pósteres informativos muy interesantes para que los pacientes entiendan mejor su proceso de recuperación”.

Así, en la primera de las intervenciones de los profesionales médicos de MAZ, José Luis Ávila será uno de los ponentes en la primera mesa oficial de este jueves que versará sobre “Controversias y Actualización en el Tratamiento de la Patología Laboral del Hombro”, y donde se abordará la «Patología Subacromial. Actualización del tratamiento».

Por su parte, en la mesa de Médicos Asistenciales, Reinaldo González dará un enfoque inicial del latigazo cervical y su diagnóstico, así como la evolución inicial del paciente.

Posteriormente, el doctor Santos Moros intervendrá en el primer Taller de Médicos Hombro donde tratará la exploración y pruebas de imagen.

En la segunda mesa oficial se dará un enfoque de las lesiones de la cadera en Traumatología Laboral y en ella Silvia Gómez abordará la “Artroplastia de cadera en el paciente laboral. Aplicación del programa Fast-Track”.

Durante la jornada de mañana viernes también participarán los profesionales de MAZ con varias intervenciones.

Por otra parte, la participación de los profesionales de Enfermería de MAZ en el Congreso estará centrada la reconversión que se ha tenido que hacer para reorganizarse y reinventarse como consecuencia de la Covid, así como la relación existente entre el personal de Enfermería y médicos. Así, la jefa de Enfermería del Hospital MAZ, Raquel Zapater, ha indicado que “es una cita muy importante porque se trata de un encuentro multidisciplinar donde participa tanto Traumatología, Fisioterapia y Rehabilitación, así como la parte de Enfermería”.

Además, Zapater ha subrayado que «hemos aprovechado que este congreso se celebra en Zaragoza para dar presencia a MAZ como mutua de referencia en España y, sobre todo, en Aragón, y prueba de ello es que asisten 39 médicos, -de los cuales muchos de ellos presentan pósteres, ponencias y participan en mesas redondas-, 18 enfermeras de toda España, -la mayor parte de Zaragoza-, 4 fisioterapeutas y un jefe de servicio”. La jefa de Enfermería de MAZ también ha destacado “la importancia de la educación sanitaria y del trabajo en equipo para favorecer la recuperación del paciente lo antes posible, puesto que el enfermo, además, se tiene que rehabilitar en las mejores condiciones posibles para poder desempeñar su trabajo”.  

En el ámbito de estos profesionales, Anabel Antoranz realizará una comunicación sobre la “Fractura Distal de radio intraarticular. Un reto para Enfermería”. Además, la participación de MAZ contará con diversos pósteres; así, Mar Uliaque, Carmen Sánchez y Daniel Chaverri mostrarán un póster quirófano que versará sobre la colaboración multidisciplinar en equipos quirúrgicos especializados en fractura de pelvis. Yolanda Gómez será la encargada del póster de la unidad de medicina asistencial, donde presentará una guía del proceso de curación de heridas con Terapia de Presión Negativa (TPN). Por su parte, Laula Laíta, Sonia Dionisio, Raquel Royo y Carmen Zamudio abordarán la “Educación sanitaria en pacientes intervenidos de hombro”. Además, Daniel Chaverri ofrecerá un taller práctico sobre TPN y José Luis Ávila, Santos Moros, Marta Ubau e Irune Sagaseta, junto al propio Chaverri, participarán en el taller ¿“Entendernos es posible”? donde se pondrá de relieve la colaboración entre los traumatólogos y enfermeros.

Finalmente, en la mesa de Enfermería, Raquel Zapater hablará sobre “Curar, humanizar y volver a empezar tras el Covid”, mientras que Marta Ferrero tratará la reconversión del rol de enfermera de hospitalización de Mutua a Hospital de Covid.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies