ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
25 enero 2019 / Publicado en Actualidad

MAZ analiza los cambios en la valoracion de riesgos del embarazo en el entorno laboral

Fuente: MAZ

La Mutua ha participado, junto con Amat y organismos como el INSS, SEGO y INSST, en una nueva Guia Medica de Valoracion de riesgo que sirva como protocolo de actuacion ante la solicitud de este tipo de prestacion en las mujeres gestantes

MAZ ha organizado esta semana una jornada de análisis para explicar los principales cambios de criterio en la valoración del riesgo de embarazo en el ámbito laboral. Ello se ha producido con la publicación, por parte del  Instituto Nacional de Seguridad Social (INSS), de la nueva Guía Médica de Valoración y su impacto en la prestación económica y la planificación de las empresas. 

 

MAZ ha participado activamente en la elaboración de esta guía que sirve de herramienta útil y rigurosa, además de protocolo de actuación ante esta prestación, junto a otras mutuas a través de la Asociación de Mutuas (Amat) y organismos oficiales (Instituto Nacional de Seguridad Social INSS, Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia SEGO e Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo INSTT).

 

La doctora María Enriqueta Roca, responsable de la Prestación de Riesgo Embarazo y Lactancia de MAZ, ha sido una de las expertas participantes en la elaboración de esta guía y esta misma semana ha participado en Hospital MAZ en una jornada divulgativa bajo el nombre "Análisis en los cambios en la nueva Guía de Valoración del riesgo laboral durante el embarazo". Para la doctora Roca, "resulta crítico y estratégico para una mejor planificación y gestión de los recursos humanos de la empresa, conocer los cambios de la nueva guía tanto en la adaptación del puesto de trabajo, como los criterios y semanas de concesión".

 

El presidente de MAZ y también presidente de  la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (Amat), José Carlos Lacasa, ha querido reconocer el trabajo encomiable y el esfuerzo a todos los especialistas que han aportado su experiencia para que vea la luz esta nueva guía.

 

Desde la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, hasta hoy, las mutuas han protegido a más de 600.000 mujeres trabajadoras y han reconocido un total de prestaciones económicas por este concepto superiores a los 2.800 millones de euros. Concretamente, en el ejercicio 2017, las mutuas gestionaron un total de 79.735 procesos, y reconocieron el 96,91% de las prestaciones del total del sistema de la Seguridad Social, lo que supone un 1,08% más que en 2016, equivalente a más de 347 millones de euros abonadas en el año 2017.

 

Esta prestación reconoce a la trabajadora embarazada y al feto, cuando, ante la existencia de un riesgo en el puesto de trabajo, no se halle la posibilidad de adaptar el puesto o reubicar a la trabajadora en situación de embarazo. 

 

Sin embargo, esta prestación no es automática, en cualquier caso, los agentes presentes en la relación laboral, empresas y servicios de prevención, deben haber puesto previamente las medidas necesarias para tratar de eliminar los riesgos existentes. Solo en el caso de no poder llevarse a cabo, se inicia el procedimiento para la solicitud de la prestación económica ante la entidad gestora o la Mutua.

 
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies