ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
27 octubre 2023 / Publicado en Actualidad

MAZ analiza las claves para minimizar el impacto de la digitalización en las empresas

  • A través de una serie de recomendaciones, y coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de la Salud y Trabajo, cuyo lema es «Trabajos seguros y saludables en la era digital», la Mutua difunde información sobre cuatro áreas que son cruciales para comprender los retos y oportunidades que ofrece la era de la digitalización
  • La formación para garantizar la seguridad en la automatización, el trabajo híbrido, los beneficios de la Inteligencia Artificial o cómo establecer los límites entre la vida laboral y persona son algunos de ellos

La era de la digitalización en las empresas lleva consigo un aumento de la productividad y mejora las oportunidades de negocio, pero también conlleva riesgos en la salud laboral de los trabajadores. Por esta razón, coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de Salud y Trabajo, que se celebra esta semana, MAZ apoya una serie de acciones para minimizar estos impactos. Aspectos como la automatización, vigilancia de los riesgos en el trabajo remoto, la Inteligencia Artificial (IA) o cómo superar los desafíos del trabajo en la era digital son las cuatro áreas en las que se ha centrado la Mutua para comprender los retos y las oportunidades que se ofrecen.

En el caso de la automatización, la formación se postula como un reto clave. Las tecnologías ofrecen oportunidades, pero se deben adoptar enfoques centrados en el ser humano; es decir, “los trabajadores deben mantener el control de todo el proceso de trabajo para garantizar una interacción segura con las máquinas y que puedan conocer de forma conscientes los riesgos que entraña su manejo», explican desde la Mutua.

En cuanto al teletrabajo y al trabajo híbrido, respecto a la prevención de riesgos, MAZ analiza que el trabajo a distancia en la era digital ofrece oportunidades, pero también plantea desafíos y riesgos. La colaboración y las políticas de prevención adaptadas a esta modalidad de teletrabajo o trabajo híbrido son clave para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. La campaña «Trabajos seguros y saludables en la era digital» proporciona recursos para optimizar la ergonomía y el equilibrio entre vida laboral y personal, además de fomentar la implementación de iniciativas de apoyo a los teletrabajadores buscando un futuro laboral equilibrado y seguro.

La IA puede cambiar la forma en la que se aborda la seguridad en el trabajo, puesto que «puede prevenir accidentes y enfermedades laborales”. “Estamos convencidos que la tecnología nos ayudará en la sensibilización y el calado de la prevención a través de nuevas herramientas o experiencias. Ejemplo de ello son nuestras gafas de realidad virtual que, por ejemplo, te hace vivir un corte en tu mano sin la protección adecuada”, subrayan desde MAZ.

​Otro de los aspectos que analiza MAZ es la pérdida de autonomía, el aislamiento del personal y la difuminación de los límites entre la vida laboral y la vida privada que lleva consigo digitalización.

Ver información en el blog de MAZ

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies