ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
02 diciembre 2019 / Publicado en Actualidad

Mas seguridad y proteccion de la salud para los trabajadores expuestos a la silice libre

Fuente: UNION DE MUTUAS

El INVASSAT, la Inspeccion de Trabajo, y la industria ceramica, extractiva y de transporte de mercancias, coinciden en redoblar la prevencion y la seguridad en todas las actividades en las que la silice cristalina este presente.

Unión de Mutuas ha acogido hoy una jornada sobre la “Repercusión de la nueva consideración legal de la sílice libre”, organizada por la Generalitat Valenciana con la colaboración de las principales asociaciones empresariales representativas de los sectores cerámico, fritas y esmaltes, la actividad extractiva, y  transporte de mercancías.

 

El acto se ha celebrado en la sede de Unión de Mutuas, en Castellón, y ha congregado a  más de 170 empresarios pertenecientes a ANFECC, Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos; ASCER, Asociación Española de Fabricantes de azulejos y pavimentos cerámicos; ARIVAL, Asociación de Empresas de Áridos; ASEBEC, Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la industria cerámica; y ACTM, Asociación de Transportes de Mercancías de Castellón.

 

En representación de la Generalitat Valenciana han participado  el Jefe de la Unidad Especializada en Seguridad y Salud Laboral de la Inspección de  Trabajo de la Seguridad Social en Castellón, Alejandro Patuel y el Jefe del Servicio de Organizaciones Saludables del INVASSAT, Juan José Puchau.

 

Durante el encuentro los sectores industriales, el INVASSAT y la Inspección de Trabajo, junto con Unimat Prevención y Unión de Mutuas, han analizado los cambios normativos, nacionales y europeos, que afectan a la sílice respirable, así como las obligaciones específicas que tienen que cumplir las  empresas en las que hay exposición a este agente.

 

Asimismo han abordado la inclusión, en 2018, del polvo de la sílice cristalina como agente cancerígeno en el Cuadro de Enfermedades Profesionales  y las importantes repercusiones y consecuencias prácticas que tiene para las empresas, con la adopción de implementación de nuevas medidas preventivas tanto de carácter técnico como de vigilancia de la salud de los trabajadores expuestos.

 

También por parte de todas las entidades empresariales se ha reconocido esfuerzo y la concienciación sobre los ambientes laborales donde puede inhalarse sílice y se han mostrado a favor de aumentar  el nivel de protección de la salud y seguridad de los trabajadores, reduciendo

 

al máximo los riegos derivados de las exposiciones a este agente, y previniendo el riesgo de enfermedad profesional.

 

En su intervención,  el Inspector de Trabajo, Alejandro Patuel,  se ha referido a la coordinación de actividades empresariales como  una  exigencia legal que los empresarios deben de cumplir, y ha subrayado la responsabilidad que tienen los empresarios de establecer procedimientos de trabajo seguros que permitan “la coordinación, la vigilancia y el control del riesgo por exposición a la sílice libre de los trabajadores que presten su servicio a través de empresas subcontratistas o como trabajadores autónomos”.

 

El jefe de la Inspección de Trabajo en Castellón ha remarcado que el empresario principal tiene que exigir, dentro de sus instalaciones, el máximo rigor preventivo a las empresas contratadas para el transporte de mercancías que pueden contener o generar sílice cristalina, independientemente de que lleven a cabo intervenciones de larga o corta duración”.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies