ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
16 mayo 2019 / Publicado en Actualidad

Mas de 160 fisioterapeutas, en las -IV Jornadas Nacionales- de Activa Mutua

Fuente: ACTIVA MUTUA

El evento constata la consolidacion del servicio de rehabilitacion y ya es cita obligada por sus novedades terapeuticas

Durante el fin de semana del 10 al 11 de mayo, la sede central de Activa Mutua en Reus-Tecnoparc fue el marco para acoger las ya consolidadas “Jornadas Nacionales de Fisioterapia” de Activa Mutua, que este año 2019 celebraron su cuarta edición.

 

Consolidas, por el elevado volumen de ponentes y congresistas: más de 160 profesionales sanitarios la mayoría de ellos fisioterapeutas y médicos; y por el programa lectivo, de los más novedosos del Estado en su género, debido a los avances terapéuticos que allí se aportan. De hecho, el evento ha conseguido posicionar a Reus (Tarragona) como una de las principales plazas del país en materia de rehabilitación.

 

«A lo largo de siete años, hemos trabajado para consolidar estas jornadas que nacieron con el afán de compartir conocimientos entre sus asistentes. Con cada edición hemos crecido y esto nos estimula a incorporar nuevas ideas que mejoran el desarrollo y aportan nuevos conocimientos a sus asistentes», comenta el Dr. Tomislav Kranjcec, presidente del Comité Organizador, jefe del Departamento de Rehabilitación y de la Unidad de Biomecánica de Activa Mutua.

 

Bajo el lema “Fisioterapia y globalización del conocimiento”, la finalidad del congreso -puntualiza Kranjcec- ha radicado en «la necesidad de compartir conocimientos específicos, presentar innovaciones técnicas, favorecer la interacción entre los diferentes profesionales y dar a conocer el fomento científico de Activa Mutua en este campo».

 

Las ponencias se agruparon en cuatro bloques temáticos: ayudas técnicas, biología de los tejidos, cuadros dolorosos y avances tecnológicos. Además de 10 talleres prácticos donde se mostraron los tratamientos más innovadores. El componente científico de todos los contenidos aportados estuvo avalado por la Universidad Rovira i Virgili (URV de Tarragona).

 

Uno de los temas más destacados de las jornadas, a juicio de Kranjcec, fue el que contempló los avances en rehabilitación de un paciente amputado de miembro inferior. Al congreso asistió un paciente amputado al que se le ha implantado una prótesis, el cual demostró un notorio progreso en movilidad y equilibrio. 

 

El evento se complementó con un concurso-exposición de paneles informativos que reflejaron las investigaciones y avances de los tratamientos realizados por fisioterapeutas.

Seis fueron los ganadores, tres escogidos por el jurado y otros tres por los asistentes. En la primera categoría, el vencedor fue Josep M. Solé de Activa Mutua en Tarragona por el estudio: “Rehand, 18 meses de experiencia”. El segundo premio fue para Belén Requena con el informe: “Control postural en pacientes amputados de miembro inferior”. Y el tercer premio para Dolors Rovira de Activa Mutua Tarragona por el panel: “Ansiedad y Depresión en pacientes de rehabilitación”.

 

En la segunda categoría, los premiados por los asistentes fueron nuevamente Belén Requena y Josep M. Solé, este último con otro estudio sobre “Fractura Luxación de Bennet: terapia de mano analítica”. El segundo premio recayó sobre Núria Serra de la Red Sanitaria Santa Tecla de Tarragona por: “Tratamiento de fisioterapia en la incontinencia fecal”.

 

El Departamento de Rehabilitación de Activa Mutua dispone de 29 servicios de rehabilitación en una red de 34 centros asistenciales. En ellos, desempeñan sus funciones 4 médicos de rehabilitación, un médico del deporte y 76 fisioterapeutas. Por su parte, la Unidad de Biomecánica se compone de tres laboratorios para valorar de manera objetiva el estado funcional del sistema musculo-esquelético. Hasta la fecha, esta unidad ha realizado más de 6.000 pruebas.

 
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies