ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
02 diciembre 2010 / Publicado en Actualidad

Mas de 140 especialistas del ambito de las mutuas y la medicina privada se dieron cita en las I Jornadas sobre Biomecanica de MAZ

Fuente:

Las I Jornadas sobre Biomecanica reunieron en el Hospital MAZ de Zaragoza a mas de 140 especialistas de las mutuas y del ambito de la medicina privada para compartir las experiencias vividas en este campo.

El pasado viernes 26 de noviembre se celebraron las I Jornadas sobre la Utilidad de las Pruebas de Biomecánica en el Control de la Incapacidad Temporal y en la Valoración de Secuelas, organizadas por la Fundación MAZ de Prevención y Medicina y el Servicio de Valoración de MAZ, en colaboración con el Servicio de Rehabilitación y de Recursos Humanos de MAZ.
La presentación corrió a cargo del doctor Andrés Alcázar, director médico de Contingencias Profesionales de MAZ y director de las jornadas, Luis Roldán Alegre, director gerente de MAZ, José Carlos Lacasa, presidente de MAZ y de Fernando Delgado, subdirector general de MAZ, Área Coordinación Interna de Suma y director Territorial de Aragón y Norte.
Durante la presentación, el doctor Andrés Alcázar Crevillén, expuso el objetivo de este encuentro: “reunir a los expertos en Biomecánica para compartir las experiencias que tenemos a la hora de valorar trabajadores que se han lesionado por accidente de trabajo o por enfermedad profesional”. Así pues, estas jornadas van dirigidas al control de la incapacidad temporal y permanente por contingencias profesionales.

Por su parte, el director gerente de MAZ, Luis Roldán Alegre, ha subrayado que el gran problema con las incapacidades, por accidente de trabajo o contingencias comunes, y las pensiones por invalidez es “objetivar al máximo para saber si el enfermo está en condiciones de trabajar”.

En el mismo sentido se ha expresado el presidente de MAZ, José Carlos Lacasa, que ha señalado que las mutuas tienen un objetivo claro: “que sus trabajadores tengan un buen servicio y se puedan dar todos los avances para curar su enfermedad. Al empresario y al trabajador le interesa que las bajas sean las mínimas posibles, es una forma de determinar el grado de afección y los más o menos días de baja”.

Finalmente, D. Fernando Delgado, ha destacado que las ventajas de la aplicación de la Biomecánica son muy importantes porque para las mutuas y los servicios de valoración es una herramienta útil para objetivar el dolor.

Durante el primer día de las jornadas participaron como ponentes:

· El Doctor Ramos, Jefe del Servicio de Rehabilitación de MAZ, quien hizo un repaso a la evolución de la biomecánica en los últimos 25 años, desde el punto de vista general y desde el punto de vista personal, demostrando la participación de MAZ en esta evolución desde los primeros pasos de la introducción de la biomecánica en España.

· Los Doctores Chaler, García y Pujol, médicos del Servicio de Rehabilitación de Egarsat, que incidieron en los estudios sobre inestabilidad con posturógrafo, sinceridad en el esfuerzo con métodos isocinéticos, así como aplicaciones clínicas del estudio del movimiento en patología músculo-esquelética, la posibilidad de aplicar correcciones ortésicas tras detectar alteraciones en los ejes de rodilla –varo, recurvatum- mediante la captura de imágenes y medida de presiones plantares.

· Los Doctores Arsuaga y de Lomas, Jefe de Servicio y médico Adjunto respectivamente del Servicio de Rehabilitación de Mutualia, en Bilbao, los cuales explicaron a los asistentes los estudios que están realizando en trabajadores sanos con un nuevo aparato MCU dedicado al estudio de la movilidad y potencia muscular en la columna cervical.

· La Doctora Villarroya, Catedrática de Biomecánica en la Universidad de Zaragoza, que expuso los principios básicos del análisis instrumental de la marcha, del que es pionera, e introduciendo a los presentes en los principios fundamentales de la electromiografía cinesiológica.

En la jornada del sábado y para finalizar el acto presentaron sus ponencias:

· El Doctor Jesús García, rehabilitador del Hospital FREMAP en Sevilla, que habló sobre el análisis de la lumbalgia, explicando que en su metodología de trabajo entraban los estudios isocinéticos e isométricos, la captura del movimiento y el test de flexión- relajación.

· El Doctor García Alsina, director de los Laboratorios INVALCOR de Barcelona, Madrid y Valencia, que expuso varios estudios en los que se demuestra que la precisión en el diagnóstico funcional mediante pruebas biomecánicas se basa en la realización de pruebas cruzadas que permiten corroborar una impresión diagnóstica.

· D. Víctor Alfaro, director de Podoactiva y colaborador del Servicio de Valoración de MAZ, quien explicó la necesidad de personalizar el estudio de los apoyos plantares para personalizar la plantilla correctora en las fascitis.

Por último, los componentes del Servicio de Valoración de MAZ, los doctores Sarasa, Ballestín, Bernal, Lacárcel y Macía, así como, Mónica Espeleta, expusieron los resultados obtenidos en las 450 pruebas realizadas en los dos últimos años en estudios de marcha y lumbalgia, test de flexión-relajación, estudios de columna cervical e inestabilidad, isocinéticos de extremidad superior y captura del movimiento en 3D. Con tales resultados demostraron la utilidad de estas técnicas a la hora de gestionar con la mayor objetividad posible la incapacidad temporal y permanente de los trabajadores lesionados cuyas empresas tienen la cobertura de las contingencias profesionales con MAZ.

La clausura de estas I Jornadas sobre Biomecánica marca el inicio de la propuesta de reunir anualmente a los mayores expertos en biomecánica aplicada a la medicina.

VER NOTICIA EN WEB DE MAZ
FUENTE ARAGÓN DIGITAL

406_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies