ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
17 junio 2021 / Publicado en Actualidad

Más de 1.500 personas visitan en el Centro Cívico Tabacalera la muestra “Carteles de Prevención del siglo XX”

La exposición, organizada por Fraternidad-Muprespa con la colaboración con el Ayuntamiento de Santander y la Fundación AXA, se puede visitar hasta el próximo día 20

FUENTE: FRATERNIDAD-MUPRESPA

Más de 1.500 visitantes han acudido a conocer la exposición “Carteles de Prevención del siglo XX”, organizada por Fraternidad-Muprespa, Mutua Colaboradora con la Seguridad Social, en el Centro Cívico Tabacalera de la capital cántabra, en colaboración con la Fundación AXA y el Ayuntamiento de Santander.

La muestra se clausuró oficialmente este miércoles en un acto presidido por la alcaldesa de la ciudad, Gema Igual, que destacó lo importante que ha sido para la ciudad poder acoger esta exposición. Igual puso en valor su capacidad divulgativa en el siglo pasado y cómo los carteles explican “la importancia de los riesgos laborales gracias a sus colores, grafismos y simbolismos”. “Es de valorar que ahora nos sintamos más seguros gracias a las Mutuas en los puestos de trabajo”, añadió. Además afirmó sentirse “encantada” porque la ciudad hubiera albergado la muestra, que no solo ha sido bien recibida por el público sino que también deja patente la protección, formación e información de que gozan los trabajadores, además de tratarse de obras de gran calidad”.

Natalia Fernández Laviada, subdirectora de Prevención, Calidad y Comunicación de Fraternidad-Muprespa destacó que “los carteles que se muestran ofrecen el testimonio de cómo la cultura preventiva se ha ido conformando desde el pasado siglo, aunque el drama del accidente laboral sigue siendo igual”. “Muchos de los problemas actuales son similares a los de hace años. Este conocimiento resulta imprescindible para sacar conclusiones sobre cómo se enfocaban los mensajes y por qué en cada uno”, añadió, para pasar posteriormente a describir el paralelismo entre la evolución de la prevención de riesgos laborales y la labor desempeñada por las Mutuas Colaboradoras con la Seguridad Social, haciendo un repaso histórico y normativo del mismo, como en un capítulo de “El Ministerio del Tiempo”.

Por su parte Tomás Gómez, vicepresidente de la Fundación AXA, tomó la palabra para poner en valor el acuerdo para la difusión de la cultura preventiva y que “hemos avanzado desde comienzos del siglo XX, fecha que datan algunas de estas imágenes. Prueba de ello es que algunas de estas advertencias que vemos hoy aquí están recogidas ya en uno de los mayores avances normativos, como fue en su momento la Ley de Riesgos Laborales.”

La Fundación AXA colabora por primera vez en la difusión de esta exposición, en virtud del acuerdo firmado recientemente con la Mutua con el objetivo de fomentar la prevención de riesgos laborales.

Los asistentes han conocido a través de esta retrospectiva, formada por 39 reproducciones de carteles editados en nuestro país, cómo se difundía la prevención de riesgos laborales en el siglo pasado. Se trata de una muestra perteneciente a la colección Veca&Mugo, centrada en la temática de seguridad en el trabajo, la prevención y la salud laboral.

Esta exposición, de carácter itinerante, ha recorrido más de 25.000 km en España. Se ha podido visitar en 28 emplazamientos de 16 provincias. Tras el obligado parón por la pandemia, Santander ha sido la primera parada en esta nueva etapa, que llevará estos carteles a once ciudades: Murcia, Vigo, A Coruña, Toledo, Oviedo, Valencia, Alicante, Tarragona, Granada, Burgos y Málaga.

En esta ocasión ha presentado como importante novedad la puesta a disposición del público de una audioguía que permite, mediante un código QR impreso en cada cartel, escuchar a través del teléfono móvil una explicación sobre cada obra, ayudando a contextualizar tanto cada trabajo artístico como el conjunto de la muestra.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies