ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
13 octubre 2014 / Publicado en Actualidad

Manifiesto de la Confederacion de Empresarios de Navarra acerca de la nueva Ley de Mutuas

Fuente: Confederacion de Empresarios de Navarra
El Comite Ejecutivo de CEN, en representacion del empresariado navarro, quiere mostrar su absoluta disconformidad con el Anteproyecto de Ley de Mutuas actualmente en tramitacion, en defensa de la labor de estas entidades.

Para ello, desea realizar las siguientes puntualizaciones:

Los empresarios navarros, asociados a las diferentes Mutuas de manera voluntaria, queremos reconocer el valor de nuestras entidades como agentes estrategicos que, por su experiencia historica, recursos y formacion especifica, son los mejores especialistas en la gestion privada de las prestaciones publicas, siendo el de las Mutuas de Accidentes de Trabajo un modelo eficiente y eficaz que garantiza el mejor servicio a empresas y trabajadores, la competitividad y la creacion de empleo, asi como la sostenibilidad de las cuentas publicas.

La especializacion de las mutuas en la atencion sanitaria y la correcta gestion de las bajas laborales, les permite ofrecer un servicio de maxima calidad asistencial a los trabajadores beneficiarios, ya que reduce considerablemente los tiempos de espera para la realizacion de pruebas diagnosticas e intervenciones y, en base a ello, contribuye a disminuir cada ano la duracion de las ausencias al trabajo, ya que estas afectan severamente a la productividad de las empresas.

Como entidades sin animo de lucro, los excedentes anuales de las mutuas, obtenidos gracias a la eficiente gestion de las prestaciones, se destinan a dotar las reservas que exige la ley y a incrementar el Fondo de Reserva de la Seguridad Social al que en los ultimos anos han aportado cerca de 20.000 millones de euros que han servido, entre otras cosas, para hacer frente al pago de las pensiones.

El modelo actual de las mutuas es, por tanto, un modelo altamente eficaz del que se benefician los trabajadores, las empresas y el propio Sistema de la Seguridad Social.

Conscientes de la necesidad de su existencia, y en cuanto a lo que nos compete, los empresarios navarros defendemos el vigente modelo de las mutuas por las razones anteriormente citadas. Rechazamos por tanto lo pretendido por la nueva Ley de Mutuas ya que, segun entendemos, va en la direccion equivocada al perseguir la integracion de las mutuas en el sector publico estatal, incrementando el grado de intervencionismo de la administracion, mermando su capacidad de decision y obligando a vender sus servicios de prevencion.

Por todo ello, proponemos modificaciones del anteproyecto de ley para que:

– Las mutuas asuman la direccion -y la consiguiente responsabilidad derivada de su gestion- en base a las decisiones que adopten sus organos de gobierno sin injerencias de ningun tipo por parte de la administracion, sin que por ello se rechace el adecuado control y fiscalizacion por parte de los diferentes organos de la administracion publica.

– Se fomente la mejora continua en la gestion de las mutuas, respetando un marco libre y leal de competencia para la captacion de empresas y que estas puedan elegir libremente con que mutua quieren garantizar la atencion y asistencia a sus trabajadores, en base a la calidad y a la valoracion de los servicios que cada una de esta presta.

– Los excedentes derivados de la colaboracion puedan destinarse, como incentivo para mejorar la gestion, a la reduccion de cotizaciones empresariales y a mejorar los servicios asistenciales en favor de los trabajadores afiliados a las propias mutuas.

– Las mutuas puedan optimizar permanentemente sus recursos sanitarios, ofreciendo y realizando pruebas y/o intervenciones quirurgicas en favor de los trabajadores que hayan sufrido un accidente o enfermedad no laboral, lo que contribuiria a reducir los plazos de recuperacion en las situaciones de Incapacidad Temporal, al mismo tiempo que se ayudaria a los Servicios Publicos de Salud a reducir las listas de espera.

– Desde la total libertad de decision, los organos de gobierno de cada mutua decidan libre y voluntariamente la opcion de venta de las Sociedades de Prevencion, si lo consideran conveniente, pero que no se vean en la obligacion de venderlas, tal y como indica la citada ley, y menos aun a fecha cierta.

Manifiesto de la Confederacion de Empresarios de Navarra

2014 Manifiesto CEN Ley Mutuas.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies