ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
24 julio 2020 / Publicado en Actualidad

MAC aumenta un 13,95% sus ingresos por cotizaciones con respecto a 2018

Fuente: MAC

La Mutua de Accidentes de Canarias cerro el anterior ejercicio con unos ingresos de casi 98 millones de euros

 

La Mutua de Accidentes de Canarias (MAC) aumentó en 2019 sus ingresos por cotizaciones un 13,95% con respecto a 2018 (98 millones de euros en 2019 frente a los 86 del ejercicio anterior), superando el crecimiento del sector. El presidente de esta entidad colaboradora con la Seguridad Social, Pedro Alfonso, junto con el director-gerente, Javier González Ortiz, sometieron el 24 de julio el balance del ejercicio 2019 a la Junta General, que fue aprobado por unanimidad.

Según Alfonso, "estos datos avalan el esfuerzo gestor de MAC que, en un contexto que mantiene un crecimiento desmedido del gasto en las prestaciones económicas de contingencias comunes (17,2% de incremento), ha consolidado la tendencia positiva de los últimos ejercicios".

En el transcurso de la Junta, el director-gerente de MAC destacó "el importante aumento del número de trabajadores, por cuenta ajena y propia, protegidos en contingencias profesionales y comunes", que representa una subida del 13,1%. González Ortiz subrayó la estabilización del número de empresas asociadas, "en un entorno de disminución de las empresas registradas".

El presidente de MAC remarcó que "más allá de las cifras, MAC sigue avanzando hacia un modelo de transformación tecnológica y modernización de la gestión de las prestaciones, así como de mejora de la atención al trabajador y la comunicación e información entre la mutua y las empresas asociadas y colaboradores. Y el mérito reside en la implicación de todos nuestros profesionales, técnicos y empleados.

Prueba de esto es que durante el estado de alarma por la COVID-19 se hizo "un esfuerzo extraordinario" para hacer frente a las nueve mil solicitudes por cese de actividad de los trabajadores autónomos. "En un tiempo récord se organizó el teletrabajo y gracias a la implicación de nuestra plantilla se pudo dar respuesta, en tiempo y forma, a todas las solicitudes que nos llegaron", recalcó Alfonso.

Incremento de consultas y asistencias

Durante 2019 se realizaron en los once centros asistenciales de MAC un total de 20.417 consultas médicas, lo que representa un incremento del 13,1% (17.732 en 2018). De igual forma, también se ha experimentado un notable aumento de las primeras asistencias por accidente de trabajo, ya que mientras en 2018 se llevaron a cabo 10.116, en 2019 se alcanzó la cifra de 13.694 (un 26,15% más).

Asimismo, debe reseñarse que 280 empresas asociadas a MAC se beneficiaron del incentivo BONUS en 2019. De igual forma, 1.565 trabajadores recibieron asistencia social por encontrarse en situación de incapacidad temporal por contingencias profesionales.

RSC

MAC cerró 2019 con un total de 11 exposiciones y 190 actos llevados a cabo en sus sedes centrales de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, actividades que, amparadas en las líneas de Responsabilidad Social Corporativa de la Mutua de Accidentes de Canarias, han contado con la participación de más de 11.000 personas (los usuarios califican nuestras instalaciones y el trato que se les dispensa con un 9/10).

En lo que se refiere a la percepción que tiene la sociedad sobre MAC, a principio de 2019 se realizó una encuesta a través de Google Drive que arrojó como resultado principal que el 80,3% de la población considera que esta Mutua tiene un "comportamiento e implicación" social "bueno, muy bueno o excelente".

Durante el desarrollo de la Junta General, el director-gerente de MAC señaló que la Mutua continúa en su empeño de mejorar a la atención y el servicio a nuestros trabajadores protegidos y ha vuelto a plantear para el presupuesto de 2021, como ocurriera el pasado año, "un incremento de las inversiones con el objeto de perfeccionar nuestros servicios asistenciales a través de una notable mejora de nuestros centros".

MAC cuenta con doce centros propios repartidos por todo el Archipiélago que ofrecen una prestación directa y tiene, asimismo, suscritos convenios con otros centros sanitarios, siendo así la mutua de mayor implantación en Canarias. En la actualidad, la plantilla de la mutua asciende a 207 trabajadores.
 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies