ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
29 agosto 2012 / Publicado en Actualidad

Los trastornos de suenos influyen en la conflictividad laboral segun un estudio de la Unidad del Sueno del Hospital MAZ

Fuente: Maz

Los facultativos de la Unidad del Sueno del Hospital MAZ de Zaragoza constatan que la falta de descanso puede derivar en accidentes laborales y de trafico.

La Fundacion MAZ de Prevencion y Medicina, a traves de la Unidad del Sueno del hospital MAZ de Zaragoza llevo a cabo de marzo a junio de 2012 una investigacion sobre el habito del sueno de los trabajadores mayores de 18 anos. Segun este estudio se manifiesta que 4 de cada 10 trabajadores duerme menos de siete horas diarias y un 10% duerme incluso menos de seis horas diarias, cantidad que, segun numerosos estudios cientificos es insuficiente para desempenar una jornada laboral en optimas condiciones.

El estudio tambien senala que un 29% de los trabajadores tarda mas de media hora en conciliar el sueno, lo que puede ser un indicio de insomnio segun los parametros medicos de normalidad del sueno. Asimismo, un 30% de los pacientes asegura despertarse frecuentemente durante la noche y un 31% admite se que despierta de forma esporadica. Para los doctores de la Unidad de Sueno del hospital estos trastornos pueden llegar a derivar en accidentes laborales y de trafico.

Los facultativos de esta unidad especializada de MAZ tambien profundizaron en factores subjetivos como la valoracion de la calidad del sueno. El 60% de los trabajadores confirma tener un descanso no reparador o que solo duerme plenamente en algunas ocasiones. Esta falta de descanso repercute directamente en el sentido del humor y el estado de animo, aumentando la irritabilidad y el decaimiento, lo que con frecuencia desencadena en conflictos entre companeros de trabajo y en un clima laboral danino.

Por ultimo el estudio tambien revela que un 66% de los trabajadores ronca habitualmente o en algunas ocasiones, mientras que un 11% manifiesta tener paradas respiratorias durante el sueno.

Todos estos trastornos del sueno estudiados por la Unidad del Sueno del hospital de la MAZ de Zaragoza pueden derivar en problemas severos de descanso, repercutiendo directamente en el estado general de salud de los trabajadores. Sin embargo, segun los doctores del hospital de la MAZ, la prevencion pasa por una orientacion general sobre como mejorar la calidad del sueno.

La Fundacion MAZ de Prevencion y Medicina tiene por objetivo el fomento de la investigacion en prevencion laboral, la elaboracion de protocolos de medicina comunitaria y el desarrollo de una importante labor informativa, tanto facultativa (dirigida a los profesionales del sector) como divulgativa a la sociedad con el fin de incrementar la concienciacion sobre la prevencion laboral y los cuidados de salud en general. Entre otras actividades, la entidad realiza diversos estudios y articulos divulgativos sobre salud, disponibles en su pagina web www.fundacionmaz.es.

Conclusiones del estudio

– Un 10% duerme menos de seis horas y 4 de cada 10 trabajadores duerme menos de siete horas diarias.
– Casi un tercio tarda mas de media hora en conciliar el sueno
– Un 30% de los pacientes asegura despertarse frecuentemente durante la noche
– Un 31% de ellos admite que se despierta de forma esporadica.
– El 60% de los trabajadores confirma tener un descanso no reparador o que solo duerme plenamente en algunas ocasiones.
– Un 66% de los trabajadores ronca habitualmente o en algunas ocasiones
– Un 11% manifiesta tener paradas respiratorias durante el sueno.

Conclusiones del estudio

Un 10% duerme menos de seis horas y 4 de cada 10 trabajadores duerme menos de siete horas diarias.
Casi un tercio tarda mas de media hora en conciliar el sueno
Un 30% de los pacientes asegura despertarse frecuentemente durante la noche
Un 31% de ellos admite que se despierta de forma esporadica.
El 60% de los trabajadores confirma tener un descanso no reparador o que solo duerme plenamente en algunas ocasiones.
Un 66% de los trabajadores ronca habitualmente o en algunas ocasiones
Un 11% manifiesta tener paradas respiratorias durante el sueno.

14491.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies