ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
19 diciembre 2011 / Publicado en Actualidad

Los trabajadores de Cadiz piden las bajas laborales mas cortas

Fuente: lavozdigital.es

La duracion media de las incapacidades temporales es de 26 dias, el menor tiempo de Andalucia

El miedo a perder el empleo y el enorme paro que arrastran las profesiones con mayor índice de siniestralidad como la construcción han reducido de forma drástica el tiempo de las bajas laborales. Los gaditanos pasan apenas 26 días de media, casi una semana menos que en el resto de Andalucía, lo que la convierte en la provincia con las incapacidades temporales más cortas, según la estadística de la Seguridad Social. Sin embargo provincias como Huelva y Granada, con 44 y 43 días, son las que se sitúan a la cabeza de la tabla.
Los datos oficiales, no hay vara de calibrar que ofrezca más confianza, alejan así el sambenito de que los gaditanos son vagos o que aprovechan las circunstancia para alargar las bajas laborales. El tiempo que permanecen inactivo también ha descendido de los 33 días del año pasado a los 26, la tendencia ha sido generalizada en toda Andalucía, donde la media ha caído en torno a diez días.
Más trámites
Por el contrario, el número de solicitudes ha aumentado hasta los 9.895 mensuales, frente a los 7.902 que se tramitaban en 2010. En lo que va de año se han pedido en torno a 109.000. Un estudio de la consultora Randstad develó en diciembre de 2009 que en España se pierden anualmente más de 60 horas laborales por trabajador, lo que supone un gasto importante para las empresas, la Seguridad Social y las mutuas, además de un descenso en la producción.
Las prestaciones otorgadas por la Seguridad Social y las mutuas por bajas ocasionadas por enfermedades comunes o accidentes no laborales superan los 6.000 millones de euros cada año.
En el caso de los autónomos, el tiempo es mucho más dilatado. Actualmente pasan de baja en torno a 91 días, pero los procesos iniciados son mucho menores, apenas medio millar al mes, según los últimos datos de la Seguridad Social. El absentismo laboral de este colectivo resulta prácticamente nulo y no ha variado en los últimos años.
Llama aún más la atención si estas cifras se comparan con el tiempo medio de baja de los trabajadores afiliados al régimen general -de 26 días- lo que da a entender que cuando un autónomo pide una baja lo hace por afecciones más graves, como un traumatismo que le impida acudir a su negocio.

947_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies