ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
31 octubre 2018 / Publicado en Actualidad

Los trabajadores avalan la calidad del servicio de las Mutuas

Fuente: AMAT

Los trabajadores que han sido atendidos por las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social valoran con un 8,43 sobre 10 la asistencia recibida, mientras que la Administracion de Seguridad Social da la razon a las Mutuas en un 80% de las reclamaciones y la Administracion de Justicia lo hace en el 75% de los litigios, en los que estas Entidades y los Trabajadores discrepan.

El diploma acreditativo ha sido entregado a empresas asociadas a Mutua Universal que han contribuido significativamente a la reducción de la siniestralidad. En su búsqueda de soluciones innovadoras, Mutua Universal, dispone de la herramienta “Bonus Prevención online”, que ha permitido pasar de 634 a 12.510 solicitudes anuales.
 
Los trabajadores atendidos por las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social reciben una atención altamente satisfactoria por parte de éstas, a tenor del escaso volumen de quejas, reclamaciones y procedimientos judiciales que se registran cada año.
 
Así lo ha manifestado el director gerente de la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), Pedro Pablo Sanz Casado, en el transcurso de una jornada organizada por CCOO en Alcalá de Henares, en la que se han explicado las funciones y competencias de las Mutuas, y a la que AMAT ha sido invitada para hablar sobre las reclamaciones y litigiosidad del Sector.
 
RECLAMACIONES ATENDIDAS
 
En términos de quejas y reclamaciones, del total de 17.961.850 asistencias sanitarias realizadas por las Mutuas a sus trabajadores protegidos en 2017, únicamente se produjeron 11.501 reclamaciones, que a su vez representan un 0,23% del total de 4.926.731 procesos de incapacidad gestionados.
 
Estos datos permiten refrendar que los usuarios valoran positivamente el servicio recibido de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social. De hecho, las encuestas internas de calidad realizadas por las Mutuas a sus usuarios arrojan una nota media de 8,43 sobre 10, calificación que puede compararse orientativamente con los resultados de calidad de la Sanidad Privada (7,60, según el Barómetro 2017 de la Fundación IDIS) y del Sistema Sanitario Público (6,68, según el Barómetro Sanitario 2017 del Ministerio de Sanidad).
 
De las 11.501 reclamaciones presentadas el año pasado, 9.235 fueron desestimadas en favor de las Mutuas (un 80,30%) y 2.266 fueron estimadas en favor del trabajador (19,70%).
 
Las reclamaciones que reciben las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social se canalizan a través de cinco posibles vías: a través de la propia Mutua, de la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social (DGOSS), de las Comunidades Autónomas (Servicios de Consumo), del Defensor del Pueblo o, desde 2008, de la Oficina Virtual de Reclamaciones (OVR), una plataforma online puesta en marcha por las Mutuas, en colaboración con la DGOSS, y cuyo objetivo es registrar las reclamaciones presentadas por los trabajadores atendidos y adoptar las medidas precisas para subsanarlas, entendiéndolas como oportunidades de mejora.
 
Las principales materias que motivaron reclamaciones en 2017 fueron sobre disconformidad con la calificación de la contingencia (23,78%), disconformidad con el alta (18,75%) y asistencia sanitaria inadecuada (12,12%). Estas materias coinciden, en gran medida, con aquellas que posteriormente son objeto de litigio.
 
PRONUNCIAMIENTOS JUDICIALES
 
En el año 2017, la Administración de Justicia dictó sentencia en un total de 17.067 pronunciamientos judiciales en los que intervinieron las Mutuas, de las que 12.702 (un 74,4%) fueron favorables a las Mutuas, frente a 4.365 (un 25,6%) que fueron favorables al trabajador.
 
En lo que respecta a las materias objeto de los pronunciamientos judiciales, las principales son las relativas a Incapacidad Permanente y Lesiones Permanentes no invalidantes, seguidas de Impugnación de alta médica o de un acto de gestión de la prestación por ITCC (Incapacidad Temporal por Contingencia Común) y de Determinaciones de Contingencia.
 
Si se tiene en consideración el total de pronunciamientos judiciales registrados durante 2017 en todos los órdenes jurisdiccionales (un total de 5.748.410 pronunciamientos), la Seguridad Social solo interviene en un 1,54% de los casos y las Mutuas únicamente en un 0,29%, confirmando que la litigiosidad de las Mutuas está en niveles mínimos, permaneciendo así, al menos en los últimos ocho años.
 
A partir del análisis de este bajo nivel de reclamaciones y litigiosidad, el Sector de Mutuas concluye que, por cada 1.000 procesos de Incapacidad Temporal, solo 4,4 generan litigios, y únicamente un 25% de ellos son favorables a los trabajadores.
 
Considerando todo lo anterior, y en términos cualitativos, cabe señalar que los trabajadores que son atendidos en los centros de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, reconocen, en la gran mayoría de casos, la profesionalidad y calidad del personal y los medios sanitarios que estas entidades destinan a la atención de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así como a las contingencias comunes, en las que pueden realizar un seguimiento personalizado, incluso adelantando pruebas médicas, intervenciones quirúrgicas o los tratamientos necesarios que contribuyan a la pronta recuperación del trabajador, reduciendo así el período de padecimiento de los síntomas que la contingencia puede producirles.
 
Actualmente ya se encuentra disponible la información de los índices para la Campaña Bonus Prevención 2018.
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies