ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
03 junio 2011 / Publicado en Actualidad

Los sindicatos achacan el fracaso del acuerdo a que la CEOE -no se ha atrevido-

Fuente: lavanguardia.com

Mendez atribuye a «la presion medioambiental y a un cierto temor escenico» como causas que han contribuido a la decision final

Los secretarios generales de CC.OO y UGT, Ignacio Fernández Toxo, y Cándido Méndez, han acusado al presidente de la CEOE, Juan Rosell, de "no atreverse a dar el paso" para pactar la reforma de la negociación colectiva debido a una "rebelión interna" de parte de la cúpula de la patronal. "La presión medioambiental y un cierto temor escénico han podido contribuir a que la presidencia de CEOE no se haya atrevido a dar el paso para el acuerdo", explicó Méndez en rueda de prensa conjunta con Toxo tras anunciar la ruptura de las negociaciones con la patronal para reformar la negociación colectiva después de varios meses de contactos.

Pese a la negación de Rosell de que el fracaso de los contactos bilaterales se viera marcado por el resultado de las elecciones municipales del 22 de mayo, el secretario general de CC.OO aventuró que la victoria del PP en la mayoría de municipios "animó" a sectores empresariales más duros de la patronal a "extremar" las exigencias. Pero Toxo fue más allá al asegurar que la postura "con límites más duros" de la CEOE también estuvo condicionada por las condiciones del rescate a Portugal.

En este sentido, desveló que ambos elementos fueron puestos encima de la mesa por parte de la patronal en la reunión del pasado lunes, cuando la negociación empezó a deteriorarse. "Es lamentable que no se llegue a un acuerdo, cuando lo estábamos acariciando", expresó sin ambages Toxo, a lo que su homólogo de UGT agregó: "La patronal ha buscado desesperadamente tiempo para no tomar una decisión".

Mutuas como pieza de "intercambio"
Méndez se refería así a la introducción en la negociación sobre las mutuas y el absentismo, que Toxo resumió muy claro: "Preguntamos a Rosell cuál era su 67 en esta negociación, y dijo mutuas", en un intentó por clarificar los puntos "necesarios" para intentar acercar el pacto. "Se asumió discutir mutuas y absentismo como pieza de intercambio", reconoció el líder de CC.OO, quien afirmó que esta condición supondría el "abandono explícito" en la negociación de la ultraactividad y el decaimiento de convenios, y que la CEOE cediera en su pretensión de no aplicar convenios a directivos y autónomos.

En este punto, advirtió de que el intento patronal de excluir de convenio a empleados con responsabilidades en las empresas dejaba fuera a un tercio de los trabajadores, al tiempo que lamentó el "cambio de postura" de la CEOE en la reunión del pasado 30 de mayo. "Se comprometieron sin saber qué estaban comprometiendo", reprochó con referencias explícitas a la patronal madrileña (CEIM), para más tarde avisar de que en los contactos sobre empleo juvenil la patronal debería "corresponder" sus compromisos con lo que "pueden asumir".

Ruptura ya el lunes
"Con mutuas y absentismo estaba prácticamente cerrado un acuerdo útil y eficaz", lamentó Méndez, para después admitir: "Hoy hemos dado por concluida la negociación, pero la ruptura se produce realmente el pasado lunes". Para el líder de UGT, la propuesta escrita remitida por CEOE el pasado lunes corría "hacia atrás las agujas del reloj" y las fechas del calendario previsto, con lo que "sepultaron" la negociación colectiva en el punto de partida de "meses atrás". Una vez fracasado el intento de cerrar los cambios de los convenios mediante un acuerdo, la iniciativa pasa ahora al Gobierno, que espera aprobar la reforma el próximo 10 de junio. Los sindicalistas dejaron claro que en este decreto "ni entramos ni salimos", si bien aconsejaron actuar con "tiento y equilibrio".

Decreto "con tiento"
"El Gobierno debe aprender de errores pasados que son presentes", proclamó Méndez recordando los efectos de la reforma laboral. Eso sí, Toxo recordó que, de legislar, el Gobierno rompería la "tradición europea" de reservar la negociación colectiva a empresarios y sindicatos. "Que no pague los platos rotos si intenta contentar a todos", avisó. Por último, Toxo descartó "interferencia alguna" sobre el proceso de diálogo por parte del PP. "No creo en la teoría de la conspiración, no creo que la estrategia del PP pase por dinamitar la negociación colectiva", concluyó.

673_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies