ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
16 noviembre 2017 / Publicado en Actualidad

Los nuevos retos en la gestion de los riesgos psicosociales y estres laboral, a debate

Fuente: Mutua Universal

La Facultade de Relacions Laborais de la Universidad de Santiago de Compostela, la Sociedade Galega de Prevencion de Riscos Laborais, el Instituto Galego de Seguredade e Saude Laboral, la Xunta de Galicia y Mutua Universal han organizado conjuntamente una jornada tecnica sobre riesgos laborales psicosociales provocados por el entorno sociolaboral y la exposicion a tecnologias de la informacion.

La inauguración de la jornada que tuvo lugar el pasado 10 de noviembre contó con la presencia del rector de la Universidad Juan Viaño; la secretaria general de Empleo, Covadonga Toca; la decana del centro anfitrión, Silvia Moscoso; y el director territorial jurídico de Mutua Universal, Carlos Serradilla.

 

Toca destacó la importancia de promover hábitos saludables en los centros de trabajo, ya que con esta medida se contribuye a generar empleo de calidad y a mejorar la competitividad. Para mejorar la salud laboral y reducir la siniestralidad, explicó que la Xunta, en colaboración con agentes sociales y a través del Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral está ejecutando la Estrategia Galega de Seguridade e Saúde Laboral 2017-2020, una planificación consensuada con interlocutores sociales que incluye 163 medidas.

 

En el encuentro se presentaron las herramientas que se emplean para medir los riesgos psicosociales, además de analizar las consecuencias psicológicas de la exposición al estrés laboral. Acudieron especialistas en riesgos laborales de las universidades de Oviedo y La Laguna y de empresas especializadas en la relación salud-trabajo. Los ponentes estuvieron de acuerdo en la importancia actual, pero sobre todo de cara a futuro, de una buena gestión de los riesgos. Sin embargo, también se puso encima de la mesa que todavía es un campo en el que hay mucho margen de mejora por las dificultades en su gestión, el desconocimiento de los mandos y técnicos de PRL sobre cómo afrontarlo, o la "estigmatización" de la enfermedad mental.

 

El ISSGA colaboró en este evento con exposiciones sobre la promoción de la salud y actuaciones del Instituto en materia de riesgos psicosociales impartidas por Adela Quinzá-Torroja, directora del ISSGA; Nieves Lorenzo Espeso, jefa de Equipo de Medicina del Trabajo del Centro ISSGA de A Coruña; y María Jesús Copa Arias, jefa de Sección de Ergonomía y Psicosociología Aplicada.Antonio León García-Izquierdo, director de la Cátedra de Asturias de Riesgos Laborales de la Universidad de Oviedo, realizó un análisis de los métodos de detección y evaluación de los riesgos psicosociales, apuntando reflexiones acerca de las dificultades, ventajas y limitaciones del uso de cuestionarios y sobre el alcance de las evaluaciones de riesgo psicosocial.

 

Dolores Díaz Cabrera, catedrática de Psicología del Trabajo de la Universidad de La Laguna, habló del tecnoestrés, definido como el estrés relacionado con el uso de tecnologías. Díaz Cabrera ayudó a definir este concepto a través de las situaciones de trabajo que pueden provocarlo y consecuencias para la salud de los trabajadores.

 

Mientras que en las anteriores intervenciones se hizo hincapié en las condiciones de trabajo y aspectos de gestión a realizar desde la empresa para el control de los riesgos psicosociales, Aranzazu Garcia da Silva, psicóloga del área asistencial de Mutua Universal cambió el foco de atención, centrándose durante su ponencia en el individuo, ya que "según cómo cada persona percibe estas situaciones, depende en gran medida la forma de manifestarse el estrés laboral". Garcia da Silva trató sobre las diferentes formas de expresión del malestar psicológico y la relación entre pensamientos, reacciones fisiológicas de nuestro organismo (somatización y comportamientos) y emociones, dando algunas pautas para identificar y gestionar de manera adecuada nuestras emociones y convertirlas en motor para salir del malestar psicológico. Para concluir, dio a conocer alguna de las actividades del Área de Prevención de Mutua Universal en este campo; campañas de gestión del estrés y los talleres de relajación y gestión emocional.

 

La jornada celebrada en la Facultad de Relaciones Laborales de la Universidad de Santiago con gran éxito de participación estuvo dirigida a empresarios, directivos, autónomos y profesionales en general, así como a estudiantes, investigadores, asesores laborales y servicios de prevención de salud laboral.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies