ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
27 mayo 2020 / Publicado en Actualidad

Los fumadores son mas sensibles y vulnerables al coronavirus-2

Fuente: UNION DE MUTUAS

En el Dia Mundial sin Tabaco, y dentro de su accion preventiva, Union de Mutuas pone en valor los beneficios de dejar de fumar y reducir el efecto de la pandemia

En el  Día Mundial sin Tabaco, que se celebra el próximo 31 de mayo, Unión de Mutuas ha señalado los efectos perjudiciales que produce la nicotina y el humo del tabaco en las vías respiratorias, así como las consecuencias directas del tabaquismo en las personas fumadoras, quienes en caso de padecer el covid-19 tienen una peor evolución y un elevado riesgo de desarrollar los síntomas más graves y letales de esta enfermedad.

 

El médico especialista en Conductas Adictivas de Unión de Mutuas, Jorge Guerola,  ha advertido que los fumadores son más sensibles y vulnerables al coronavirus-2, presentando un mayor riesgo de infección grave por este virus y una mayor mortalidad.  “La Covid-19 es una enfermedad infecciosa que ataca principalmente los pulmones, y el tabaquismo deteriora la función pulmonar y perjudica el sistema inmunitario, lo que dificulta que el cuerpo luche contra ésta y otras enfermedades”.

 

Al tener una capacidad pulmonar más reducida, los pacientes fumadores, cuando se  infectan, desencadenan problemas de salud más graves, aumentando el riesgo de insuficiencia respiratoria con la neumonía por COVID, “multiplicándose las  probabilidades de ingreso en UCI y de necesitar ventilación mecánica”.

 

Además, el médico especialista ha insistido en que el consumo de tabaco es también  un factor de riesgo importante de enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la diabetes, y las personas que las padecen tienen, también, un mayor riesgo de desarrollar síntomas graves en caso de verse afectadas por la COVID-19.

 

 

Dejar de fumar durante la pandemia

 

Dentro de la labor preventiva de Unión de Mutuas y su compromiso con la reducción  de la pandemia, el Dr. Guerola ha puesto en valor los beneficios de dejar de fumar, constatables a través del Programa de Deshabituación Tabáquica de Unión de Mutuas “Aún fumas?” con  más de 20 años de experiencia que integra los tratamientos psicoterápicos y farmacológicos  más eficaces y actuales adaptados a cada fumador.

 

Entre los beneficios, Guerola ha destacado que  desde el primer día de dejar de fumar  se reducen la tensión arterial y la frecuencia cardíaca elevadas. El nivel de monóxido de carbono que en un fumador medio envenena el torrente sanguíneo con valores superiores al 2’4%, y que es responsable de los problemas vasculares, se reduce  a niveles inferiores a 0’4–0’6%  tras la primera semana sin fumar.   Entre el cuarto y  séptimo día  mejoran los sentidos del olfato y el gusto. A partir de las dos semanas, mejoran la circulación y la función pulmonar. Y a partir del primer mes y hasta los nueve meses siguientes se reducen la tos y la disnea.

 

Además,  “la mayoría de nuestros pacientes, el 73%, superan el segundo  mes sin fumar, y reconocen que les ha supuesto menos esfuerzo del que pensaban”, ha concluido el especialista.

 
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies