ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
12 noviembre 2018 / Publicado en Actualidad

Las patologias cardiovasculares causan mas de 70.000 bajas laborales al ano en Espana

Fuente: AMAT

La Fundacion Espanola del Corazon (FEC) y AMAT clausuran en Bilbao el ciclo formativo «Promocion de los habitos cardiosaludables en el entorno laboral», que han desarrollado durante 2018 en distintas ciudades espanolas.

Las patologías cardiovasculares provocaron el pasado año en España 70.615 procesos de Incapacidad Temporal (IT), para una población protegida por las Mutuas de más de 16,2 millones de trabajadores, según datos del sector correspondientes al año 2017. La Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) ha ofrecido estos datos hoy en Bilbao durante la clausura del ciclo de jornadas “Promoción de los hábitos cardiosaludables en el entorno laboral”, organizadas por la Fundación Española del Corazón (FEC), con la colaboración de AMAT, que les ha llevado por diferentes ciudades españolas con el objetivo de actuar e incidir en la prevención de los factores de riesgo comunes a las enfermedades cardiovasculares y a la mejora de los hábitos para la promoción de la salud de los trabajadores, promocionando estilos de vida saludables entre los trabajadores con el fin de controlar y reducir este tipo de enfermedades.
 
Durante el pasado año más de 6.000 trabajadores sufrieron un infarto de miocardio, mientras que 5.765 presentaron algún tipo de disritmia. A estas patologías le siguen las flebitis y tromboflebitis, la angina de pecho y los efectos tardíos de alguna enfermedad cerebrovascular.
 
En cuanto a la profesión desempeñada, el mayor número de cardiopatías, tal y como puede verse en la siguiente tabla, se dan entre vendedores que trabajan cara al público, personal de limpieza y camareros. Destacan también los conductores de camiones y, de nuevo, otro oficio de atención al público, en este caso el de empleados administrativos. 
 
Regionalizando los datos, se puede observar que Cataluña, Madrid y Andalucía son las regiones en las que se produce el mayor número de bajas por patologías cardiovasculares, aunque si atendemos al Índice de Incidencia, las comunidades que lideran esta tabla serían Canarias, Baleares y Extremadura. En el lado opuesto, Murcia, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha serían las regiones que presentan un menor porcentaje de procesos de Incapacidad Temporal por patologías cardiovasculares entre sus trabajadores.
 
Por tramos de edad y sexo, el mayor número de IT por cardiopatías se dan, en el caso de los hombres, entre los 46 y los 60 años, mientras que en las mujeres el pico de procesos se produce antes, entre los 41 y los 55.
 
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares (ECV) son la principal causa de muerte en todo el mundo: cada año mueren más personas por ECV que por cualquier otra causa. Estas patologías, insiste la OMS, pueden prevenirse actuando sobre factores de riesgo comportamentales, como el consumo de tabaco, las dietas malsanas y la obesidad, la inactividad física o el consumo nocivo de alcohol.
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies