ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
21 diciembre 2011 / Publicado en Actualidad

Las mutuas informan: mejoras para autonomos, agricultores y domesticos

Fuente: rhmedia.es

Las principales mutuas de la Comunitat Valenciana (Fremap, Umivale y Union de Mutuas) han celebrado jornadas para informar a los asesores laborales sobre las mejoras normativas en la cobertura de las contingencias profesionales de los empleados de hogar, la equiparacion de las prestaciones de los agricultores con el resto de trabajadores y el nuevo «paro de los autonomos».

Los decretos legislativos que han entrado en vigor recientemente introducen mejoras en el nivel de protección social del colectivo de los trabajadores autónomos y el de los empleados de hogar. "Estos colectivos, autónomos y domésticos, pasan a tener las mismas prestaciones que los trabajadores por cuenta ajena", han explicado representantes de Unión de Mutuas en una jornada informativa celebrada hoy jueves en Paterna en la que han reunido a un centenar de asesores laborales.

"Paro de los autónomos"

En referencia a los autónomos, y de acuerdo con el decreto publicado en el BOE el pasado uno de noviembre, estos trabajadores pueden solicitar ya la prestación por cese de actividad, siempre que hayan cotizado durante al menos doce meses, de acuerdo con la ley que establece este sistema de protección.

La duración de la prestación se establece en función de los períodos de cotización efectuados dentro de los 48 meses anteriores a la situación legal de cese de actividad de los que, al menos 12, deben ser continuados e inmediatamente anteriores a la situación de cese.

Contigencias profesionales para empleados de hogar

Por lo que respecta los empleados de hogar, el nuevo decreto de 14 de noviembre, que entrará en vigor el dos de enero de 2012, establece la protección por contingencias profesionales.

Estos trabajadores domésticos tendrán cubierto el accidente de trabajo y la enfermedad profesional en los mismos términos que los trabajadores del Régimen General. Por lo tanto, al igual que en el resto de prestaciones de la Seguridad Social, es requisito necesario para su reconocimiento que cumplan con las obligaciones en materia de afiliación, alta y cotización.

Estas obligaciones recaerán en el titular del hogar familiar cuando tenga empleados a su servicio de manera exclusiva y permanente. En los demás casos, la obligación de cotizar por contingencias comunes y profesionales corresponderá exclusivamente al trabajador.

Mejoras para los trabajadores del campo

También hay novedades para los trabajadores del campo, tal como explicaron responsables de Umivale en una jornada que organizaron ayer en Valencia. La Ley 28/2011 de 22 de septiembre equipara las prestaciones de la seguridad social que reciben los trabajadores del campo con la del resto de trabajadores por cuenta ajena.

"La integración del régimen especial agrario en el régimen general de la Seguridad Social, que es una reivindicación histórica de este colectivo, está dirigido a acercar sus bases de cotización a su retribución real de manera que se equipare su situación con la del resto de trabajadores", explicaron los participantes en este acto.

Jornada de Fremap en Alicante

La mutua Fremap también ha organizado un seminario junto al Colegio de Graduados Sociales de Alicante hoy para explicar a los asesores laborales las modificaciones en el régimen de los empleados de hogar. Con este acto, la mutua ha clausurado su ciclo formativo de 2011. "Más de 540 asesores laborales y profesionales de los recursos humanos han asistido a las 23 jornadas técnicas que ha organizado la mutua Fremap", han señalado en un comunicado.

956_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies