ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
07 julio 2020 / Publicado en Actualidad

Las Mutuas han reconocido el 97% de las solicitudes de ayudas de autonomos por la prestacion extraordinaria de cese de actividad

Fuente: AMAT

El Sector de Mutuas ha desembolsado 3.720 millones en apenas tres meses y medio. Los profesionales de las Mutuas han realizado una labor excepcional para tramitar casi un millon y medio de expedientes en toda Espana en un tiempo record

Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social han concedido el 96,60% de las solicitudes presentadas por los autónomos para acogerse a la prestación extraordinaria por cese de actividad hasta el 30 de junio, lo que ha permitido un alivio económico a este colectivo durante los meses más difíciles de crisis sanitaria.

 

Esta prestación fue aprobada en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, a la que se han podido acoger los autónomos que tuvieron que cesar su actividad o vieron reducido sus ingresos en un 75%.

 

En concreto, la ayuda gestionada por el Sector de Mutuas ha llegado a 1.463.191 autónomos de toda España, concentrándose el 58,69% de los beneficiarios en las regiones de Andalucía (259.624), Cataluña (243.233), Madrid (186.649) y la Comunidad Valenciana (169.363). 

Según datos del Sector de Mutuas, 772.204 expedientes (el 52,78%del total) han sido reconocidos por cese absoluto de actividad, mientras que 690.987 (el 47,22%) han sido por haber alegado una reducción del 75% de sus ingresos.

 

El Sector de Mutuas ha tramitado en su totalidad esta nueva prestación a la que se han acogido el 48,31% de los autónomos españoles que están protegidos por alguna de las 19 Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, que aglutina al 97,31%, del total de trabajadores por cuenta propia de este país.

 

En cuanto a la cuantía de esta prestación, las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social han pagado un total de 3.719 millones de euros en apenas tres meses y medio, desembolsos que se efectuaron el 17 y 30 de abril, el 29 de mayo y el 30 de junio, sin ningún tipo de demora. El último pago ha ascendido a 1.123 millones de euros.

Los autónomos han recibido 768,08 euros de media por el pago de esta prestación, aunque han sido los trabajadores por cuenta propia de Cantabria, los que han percibido una cuantía mayor con 970,67 euros, seguidos por los autónomos melillenses con 813,91 euros y después los ceutíes con 805,21 euros. En el lado opuesto se han situado los profesionales de Castilla-La Mancha (710,59 euros), Comunidad Valenciana (738,61 euros) y Extremadura (741,87 euros). 

 

(Ver documento adjunto con tablas provincializadas y regionalizadas).

 

Trabajo excelente

Los profesionales de las Mutuas han realizado una labor excepcional para tramitar casi un millón y medio de expedientes en toda España en un tiempo récord, para que los autónomos recibieran las ayudas en los peores momentos de incertidumbre económica.

 

El Sector de Mutuas está muy orgulloso de estos profesionales que han desarrollado este trabajo con la máxima eficacia, gracias a una enorme organización y coordinación tanto de medios humanos como técnicos, lo que ha permitido sacar adelante ese volumen inédito de trabajo sin demoras ni colapsos.

 

Para conseguirlo, el Sector de Mutuas ha mostrado siempre su máxima disposición para ayudar a los autónomos y, desde el primer momento, habilitó diferentes canales telemáticos como buzones de contacto, líneas telefónicas, guías de preguntas y respuestas frecuentes o formularios. 

 

Los trabajadores de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social volverán a tramitar las ayudas para autónomos aprobadas por el Gobierno mediante el Real Decreto-ley 24/2020. Los autónomos tienen de plazo hasta el 15 de julio para presentar la documentación ante la Mutua a la que están adheridos.

 

Desde el Sector de Mutuas consideran que el plazo concedido para la solicitud y gestión de estas nuevas prestaciones es muy ajustado para adaptar los sistemas informáticos a los nuevos requisitos planteados y, sobre todo, porque los trabajadores de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social deben realizar otra vez un esfuerzo adicional para tramitar estas ayudas, tras un periodo de varios meses en los que llevan trabajando sin descanso.

 

 

Nuevas prestaciones 

 

La prestación extraordinaria por cese de actividad de trabajadores autónomos finalizó el 1 de julio. Sin embargo, los trabajadores por cuenta propia siguen protegidos por nuevas ayudas, que se basan en las reducciones de cotizaciones sociales durante los próximos meses para aquellos trabajadores autónomos que han recibido la prestación extraordinaria, una prestación ordinaria por cese de actividad para los autónomos que registren una facturación reducida de forma notable en el último trimestre y, por primera vez, una prestación especial para los trabajadores de temporada de cuatro meses de duración, hasta el 31 de octubre. 

 

En los dos primeros casos, los trabajadores autónomos reanudan su actividad y siguen trabajando, por tanto, no causan baja en la Seguridad Social, mientras que, en el supuesto de los autónomos de temporada, la ayuda que percibirán es compatible con otras prestaciones que ya reciben de la Seguridad Social y con el desempeño de la actividad que desarrollan. 

 

Desde el Sector de Mutuas consideran que el abono de estas nuevas prestaciones sigue estando vinculado a la situación excepcional provocada por el Covid-19 y, por tanto, deberían de ser sufragadas con una financiación extraordinaria con cargo al Sistema Impositivo General.

 
18573.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies