ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
16 diciembre 2019 / Publicado en Actualidad

Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social visibilizan sus acciones contra el cambio climatico

Fuente: AMAT

Fremap, Asepeyo y Mutua Universal explican sus propuestas en la zona verde de IFEMA, en el stand de CEOE

Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social han visibilizado sus acciones para contribuir a mejorar el medio ambiente en la Cumbre del Clima Chile-Madrid, que se celebra en la Feria de Madrid, IFEMA. En concreto, representantes de Fremap, Asepeyo y Mutua Universal se han trasladado a la zona verde de la COP25, para realizar entrevistas en el stand de CEOE.

 

Tanto Fremap como Mutua Universal han mostrado su compromiso con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, en concreto, con el número 13 denominado ‘Acción por el clima’, que busca adoptar las medidas necesarias para afrontar responsabilidades y facilitar un futuro próspero, solidario y compatible con la seguridad climática. 

 

Desde Fremap han centrado su intervención en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su integración en la estrategia de Responsabilidad Social, cuya ponente ha sido la responsable de RSE en FREMAP, Rosa Jiménez Ponce.

 

Jiménez ha explicado que Fremap está adherida a la Red del Pacto Mundial de la ONU, con un doble compromiso. Por un lado, “apoyar, trabajar, difundir y, sobre todo, cumplir” con los 10 principios relacionados pon los derechos humanos, laborales, medioambientales y lucha contra la corrupción. Por otro lado, la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en concreto el objetivo 13, que “ha servido de estímulo para incorporar dentro del Plan Director de RSE de Fremap, acciones estratégicas encaminadas a mejorar la eficiencia energética y reducción de combustibles y acciones que permitan optimizar los procesos en materia medioambiental”. 

 

En la actualidad, continúan trabajando en “la mejora de todos los procesos medioambientales” ya que “somos muchos centros y necesitamos saber dónde hay que hacer acciones de mejora”, según Jiménez.

 

Por el stand de CEOE también ha pasado Mutua Universal, de la mano de Susana Mato Adrover, directora de Responsabilidad Social Corporativa y Relaciones Institucionales de esta entidad. Mato ha asegurado que la entidad está comprometida “con las personas, el medioambiente y la sociedad”, por lo que “seguimos un comportamiento responsable promoviendo la salud y la prevención, fomentando el estado de bienestar y contribuyendo a la sostenibilidad del sistema”.

 

Mato ha destacado lo importante que es para Mutua Universal la eficiencia energética, no solo como oportunidad de ahorro sino como una prioridad para disminuir las emisiones que generan. Por eso, cuentan con un sistema de gestión medioambiental en todos los centros, certificado con la norma ISO 14001, así como “una estrategia clara y contundente que incluye la sustitución progresiva de luminarias y equipos por otros más eficientes y la continua sensibilización y formación de todos nuestros empleados”. 

 

Igualmente, ha reseñado la adherencia a convenios para la reducción de gases de efecto invernadero, “cuyas acciones empiezan a dar sus frutos”, el fomento del uso de videoconferencias y telemedicina, para evitar desplazamientos, así como la implantación de la plataforma informática SIE. Esta herramienta controla y supervisa el comportamiento energético de los centros de Mutua Universal, lo que está permitiendo “un importante ahorro energético y la disminución de CO2”, según ha explicado Mato. 

 

 

Contra la contaminación ambiental

La ronda de entrevistas ha finalizado con la intervención de Asepeyo, que ha hecho hincapié en la importancia de la exposición ambiental de la población en general, pero en especial, en todos aquellos trabajadores que desarrollan su actividad laboral al aire libre. 

 

La directora de Medicina del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Dirección Sanitaria de Asepeyo, Dulce Puget, ha tratado diferentes acciones divulgativas para sensibilizar a los trabajadores sobre el impacto de la contaminación ambiental en la salud cardiovascular y respiratoria, que puede ser potencialmente cancerígena en función de los diferentes agentes implicados, como las partículas en suspensión PM10 y PM2,5 u óxidos de nitrógeno o de azufre, entre otros.  

 

No obstante, Puget ha asegurado que existen conductas y hábitos que “pueden minimizar y prevenir dichos efectos” y que cualquier persona puede realizar acciones para mejorar, como “la eliminación del tabaco, reciclar adecuadamente los residuos, no utilizar productos de un solo uso, evitar uso de aerosoles y utilizar medios de transporte no contaminantes”. 

 

Igualmente, la doctora ha puesto énfasis en “cuidar nuestra salud” con hábitos saludables, como realizar una alimentación basada en la dieta mediterránea, en la que se incorporen “productos frescos, de proximidad y de temporada” y mantener una vida activa, “todo ello con el fin de hacernos más resistentes a la acción de los contaminantes”, ha afirmado. 

 

Las entrevistas se podrán ver en las redes sociales de CEOE, a partir del 16 de diciembre. Con la realización de estas tres entrevistas, se cierra la participación de las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social en la Cumbre del Clima #COP25, que se ha celebrado en Madrid del 2 al 13 de diciembre. 

 

Pero no ha sido la única actividad en esta cumbre. El Hospital Fraternidad-Muprespa fue reconocido como uno de las 101 Ejemplos Empresariales de Acciones #PorElClima por la Comunidad#PorEl Clima, el pasado 5 de diciembre. Gracias a las infraestructuras y tecnologías empleadas, el ahorro en consumo energético en este centro es del 43% frente a un edificio de referencia. “Además, los más de 600m2 de paneles fotovoltaicos instalados consiguen una fuente de energía renovable que supera el 11% del consumo. Una cifra muy significativa por la alta exigencia de consumo de un edificio que trabaja todos los días del año”, tal y como apuntan desde Fraternidad-Muprespa. 

 

Las Mutuas han demostrado su compromiso con el medio ambiente y su lucha contra el cambio climático con iniciativas de muy diferentes niveles, para construir una sociedad más sostenible y eficiente.

 
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies