ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
05 diciembre 2019 / Publicado en Actualidad

Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social caminan con exito por la Cumbre del Clima

Fuente: AMAT

El Hospital de Fraternidad-Muprespa es reconocido por la Comunidad#PorEl Clima como una de las 101 iniciativas empresariales eficientes y sostenibles. El 12 de diciembre participaran en IFEMA Fremap, Mutua Universal y Asepeyo para explicar sus propuestas

Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social están cosechando muy buenas valoraciones en su participación en la Cumbre del Clima Chile-Madrid.  

 

Fraternidad-Muprespa ha sido reconocida por la Comunidad#PorEl Clima como uno de las 101 Ejemplos Empresariales de Acciones #PorElClima por la construcción de su Hospital, situado en El Paseo de La Habana de Madrid, considerado el más sostenible de Europa. 

 

Precisamente, este espacio ha acogido esta mañana la sesión informativa “Hospital Fraternidad-Muprespa. Un hospital sostenible”, en el que han dejado patente la importancia de la construcción de edificios sostenibles. 

 

En las diferentes intervenciones, tanto expertos como responsables del Hospital Franternidad-Muprespa han explicado los aspectos técnicos que se han tenido en cuenta para la construcción de este edificio y su mantenimiento. Entre otros puntos, se ha dejado claro que “el ahorro de consumo energético del Hospital es del 43% en relación a un edificio de referencia”, según ha apuntado el subdirector general de Sistemas de Comunicación y Servicios de Fraternidad-Muprespa, Pedro Serrera. 

 

Igualmente, Serrera ha informado que el inmueble cuenta con 600 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos para conseguir “una fuente de energía renovable que supera el 11% del consumo”. 

 

La jornada ha contado con una importante asistencia de público, entre los que se encontraban representantes de empresas vinculadas a la construcción y el medio ambiente, instituciones públicas y mutualidades. 

 

La sesión ha estado incluida dentro del proyecto “Eje Castellana Verde”, que está planificado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social y la Dirección General de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de las empresas, ambas entidades del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social. 


 

Entrevistas en IFEMA

Por otro lado, CEOE está presente en la Cumbre del Clima COP25 en el pabellón 1 de IFEMA, en el Stand 1A08. En ese espacio, el Departamento de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de CEOE ha instalado un set de grabación para la realización de pequeñas entrevistas, que permitirán “dar visibilidad a las buenas prácticas”, según apuntan.  

 

Por este espacio pasarán tres mutuas: Fremap, Mutua Universal y Asepeyo el próximo 12 de diciembre. Tras las entrevistas, los responsables de comunicación de CEOE realizarán vídeos cortos, de no más de dos minutos, para poder difundir a través de redes sociales. 

 

Desde Fremap se hablará sobre “ODS y su integración en la estrategia de Responsabilidad Social”, cuya ponente será Dª Rosa Jiménez Ponce, responsable de RSC en FREMAP, que abrirá las entrevistas a las 15:45. 

 

Después será el turno de Mutua Universal, quien explicará la nueva plataforma informática para el ahorro de consumo y gasto energético, de la mano de Dª. Susana Mato Adrover, directora de RSC y RRII de Mutua Universal. 

 

Por su parte, Asepeyo hará hincapié en las acciones divulgativas en el ámbito laboral, sobre los efectos de la exposición ambiental en la salud de la población y, en especial, en aquellos trabajadores que desarrollan su actividad laboral al aire libre. El objetivo es sensibilizar a los trabajadores sobre el impacto que tiene la contaminación ambiental en la salud cardiovascular, respiratoria y potencialmente cancerígena. 

 

La explicación correrá a cargo de la doctora Dª. Dulce Puget, directora de Medicina del Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Dirección Sanitaria de Asepeyo. 

 

Las entrevistas se realizarán a las 15.45, 15.50 y a las 16.00 horas, respectivamente, del próximo 12 de diciembre. 

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies