ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
07 marzo 2019 / Publicado en Actualidad

Las mujeres trabajadoras sufren un tercio de los accidentes y enfermedades profesionales

Fuente: AMAT

Cataluna, Andalucia y Madrid son las comunidades autonomas en las que las trabajadoras causan mas partes de baja en 2018. Las enfermedades y lesiones mas frecuentes son esguinces, contusiones y problemas de espalda.

Las mujeres trabajadoras han sufrido un total de 199.589 accidentes de trabajo y enfermedades profesionales durante 2018, frente a los 417.532 percances de los hombres. La siniestralidad en el trabajo de las mujeres representa el 32,34% del total de los procesos vinculados con contingencias profesionales, que se elevaron hasta los 617.121 durante el pasado ejercicio. 

 

La franja de edad en la que las mujeres han tenido más contingencias profesionales en 2018 se sitúa entre los 41 y 45 años, con 29.425 procesos, seguida de las de 36 a 40 años con 26.142 partes de baja a las Mutuas, y las de 46 a 50 años, que han tenido 27.579 bajas en el trabajo durante el pasado ejercicio.  

 

En cuanto al nivel de gravedad de los accidentes en el trabajo y enfermedades, de los 199.589 procesos, la gran mayoría, 192.163, han sido catalogados como leves, 767 han sido valorados como graves y 18 mortales. Si se tiene en cuenta el tipo de régimen, las trabajadoras autónomas han sufrido 2.073 accidentes de trabajo y enfermedades profesionales durante 2018, de los que 17 fueron catalogados como graves y uno mortal. De ellas, un total de 1.935 tenían nacionalidad española frente a 138 extranjeras. 

 

Esguinces y torceduras

 

Las trabajadoras que sufrieron algún proceso de incapacidad temporal en 2018 han sido, fundamentalmente, por esguinces y torceduras de tobillo y pies, con 19.687 partes de baja, 17.599 procesos por contusiones en las piernas y 17.189 enfermedades relacionadas con la espalda. Las fracturas de diferentes huesos, con 8.448 procesos, también ha sido otro de los motivos por el que las trabajadoras han acudido a las Mutuas.

 

Por regiones, Cataluña es la comunidad autónoma en la que más trabajadoras han causado un parte de baja por contingencia profesional con un total de 40.105 procesos, seguida de Andalucía, con 30.108 y Madrid, con 29.487 casos. En el lado opuesto, Ceuta, Melilla y La Rioja son las tres regiones del país que menos incidencias profesionales registraron en 2018, con 190, 321 y 1.525 procesos, respectivamente. 

 

Menor siniestralidad

 

La siniestralidad de las trabajadoras ha descendido en los últimos cuatro años de forma notable, ya que el índice de incidencia media anual de incapacidad temporal es de 3.002 mujeres en 2018 frente a las 3.063 que hubo en 2015. 

 

La reducción de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales entre las trabajadoras en los dos últimos ejercicios se ha reducido en 2.612 procesos. De esta manera, a las mujeres trabajadoras se les atribuyen 202.201 partes de baja en 2017 frente a los 199.589 de 2018, lo que en términos absolutos representa una reducción en la incidencia media anual, pasando de 3.164 a 3.002 en los últimos 24 meses. 

 
17622.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies