ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
27 mayo 2010 / Publicado en Actualidad

Las empresas reclaman mas coordinacion para atajar el fraude en las bajas laborales

Fuente: noticiasdealava.com

EN 2009 LA TASA DE ABSENTISMO EN ALAVA FUE DEL 6,4%. Las companias piden a los servicios publicos y privados compartir mas informacion sobre los afectados

El absentismo laboral en Álava continúa siendo uno de los más altos de Europa. Sólo el pasado año su tasa ascendió al 6,4%, casi medio punto menos que en 2008, pero peligrosamente superior a la media del Estado, que alcanzó el 5,3%, y la europea, que fue del 4,6%.

Los datos fueron dados a conocer por el foro de Gestión de Capital Humano que organiza SEA y que ayer celebró su tercera edición. Según la opinión de los 80 empresarios que conforman este colectivo, es necesario tomar medidas urgentes en el entorno empresarial alavés para atajar el problema de las bajas laborales injustificadas, cuya consecuencia más nociva, en ésta y en el resto de economías, es la pérdida de competitividad.

INFORME DE LA CEOE Aunque ayer no se ofrecieron datos a este respecto, sí existen informes como el de la CEOE que advierten del coste que tiene esta variable sobre una economía como la española. Según la patronal, el absentismo cuesta cada año casi 13.000 millones de euros -aproximadamente el 1% del Producto Interior Bruto (PIB)-, y tiene un importe medio por trabajador de 2.700 euros al año.

En este contexto, los empresarios alaveses reivindicaron ayer ante la administración pública un doble mensaje. Por un lado, una mayor coordinación entre los diferentes servicios públicos y privados que atienden a los trabajadores (atención primaria, mutuas, Osalan…) para mejorar la calidad del servicio y optimizar los recursos de todos los intervenientes. Y por otro, una gestión médica que se incorpore a la gestión ordinaria de las empresas. "Sería una fórmula para tratar rápida y eficazmente al trabajador que presente cualquier patología", advirtieron ayer los empresarios.

UN "OBSTÁCULO" PARA CERCER El absentismo laboral es uno de los principales "obstáculos" para aumentar la productividad de las compañías, según el informe Crecimiento y Productividad, 50 propuestas para mejorar la Productividad, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar. El 37% de las empresas consultadas, al menos, así lo piensa. Otros informes elaborados sobre esta misma cuestión como el de Esade y el de la mutua de accidentes Egarsat señalan que la duración media de las bajas laborales oscila entre los 7,2 días por enfermedad; 3,5 días por motivos personales y 2,2 días por accidente. De las ausencias por razones personales, la mayoría (23%) corresponde a visitas al médico, mientras que un 21,4% las justifica para conciliar la vida personal y profesional. Por último, respecto al perfil del absentista, la definición es la siguiente: se trata de un varón, joven, menor de 30 años y con un perfil académico y profesional de baja cualificación.

219_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies