ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
11 febrero 2020 / Publicado en Actualidad

Las cuestiones mas frecuentes del coronavirus

Fuente: ACTIVA MUTUA

El Area de Prevencion de Riesgos Laborales de Activa Mutua ofrece una relacion de preguntas y respuestas sobre el coronavirus, publicadas en la pagina del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

El Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI, 2005) ha declarado el actual brote de nuevo coronavirus 2019 (n-CoV) como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII) tras su reunión del 30 de enero de 2020.

 

Desde el Área de Prevención de Riesgos Laborales de Activa Mutua, con la intención de mantener informados a nuestros mutualistas reproducimos textualmente, a continuación, algunas de las preguntas más frecuentes con relación al coronavirus publicadas en la página del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

 

¿Qué son los coronavirus?

 

Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a los animales. Algunos de ellos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. Producen cuadros clínicos que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus que causó el síndrome respiratorio agudo grave (SRAS-CoV)y el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).

 

 

¿Qué es el nuevo coronavirus 2019 (n-CoV)?

 

Es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las personas y se ha detectado por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei, en China. 

Todavía hay muchas cuestiones que se desconocen en relación al 2019 (n-CoV).

 


Los animales, ¿transmiten el nuevo coronavirus 2019 (n-CoV) al ser humano?

 

La fuente de infección está bajo investigación. Existe la posibilidad de que la fuente inicial pueda ser algún animal, puesto que los primeros casos se detectaron en personas que trabajaban en un mercado donde había presencia de animales vivos. Algunos coronavirus son virus zoonóticos, lo que significa que se pueden transmitir de los animales al ser humano. 

  

¿Cuáles son los síntomas del 2019 (n-CoV)?

 

Los síntomas más comunes incluyen tos, dolor de garganta, fiebre y sensación de falta de aire. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. 

Los casos más graves, generalmente ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad como, por ejemplo, del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad.

 

 

  


¿De qué forma se puede adquirir la infección?

 

Si bien no se conoce de forma precisa, por analogía con otras infecciones causadas por virus similares, parece que la transmisión sería a través del contacto con animales infectados o por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca.

 

 

¿La infección es muy contagiosa?

 

La infección es transmisible de persona a persona, aunque parece ser poco contagiosa. 

Para que se produzca la infección se necesitaría un contacto directo de las secreciones respiratorias de un animal infectado o de una persona infectada con las mucosas de otra persona (nariz, boca, ojos). 

Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.

 

 

¿Existe un tratamiento para el 2019 (n-CoV)?

 

No existe un tratamiento específico para el nuevo coronavirus, pero se están empleando algunos antivirales que han demostrado cierta eficacia en estudios recientes. Sí existen muchos tratamientos para el control de sus síntomas por lo que la asistencia sanitaria mejora el pronóstico.

 

 

¿Se ha dado algún caso en España?

 

El día 31 de enero se detectó el primer caso confirmado de coronavirus 2019 (n-CoV) en España correspondiente a un ciudadano alemán que se encontraba en observación por parte de las autoridades sanitarias tras tener conocimiento de que había tenido un contacto estrecho con un paciente diagnosticado de infección por coronavirus en Alemania. El caso presentó algún síntoma leve que ya se ha resuelto. Se están siguiendo las recomendaciones incluidas en el procedimiento establecido tanto sobre él como sobre sus contactos. No se puede descartar que aparezcan nuevos casos importados.

 

 

¿Qué puedo hacer para protegerme?

 

Las medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades respiratorias incluyen realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno. No hay que tomar precauciones especiales con los animales en España, ni con los alimentos, para evitar esta infección. 

 

Evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos; mantener una distancia de un metro aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda; cubrirse la boca y la nariz con mascarillas, pañuelos desechables o con una tela al toser o estornudar y lavarse las manos.

 

Antes de adquirir una mascarilla es necesario saber que existen muchos tipos de estos equipos de protección individual y no todos ellos son adecuados para la protección contra esta enfermedad. También, hay que tener en cuenta que no es lo mismo una situación de contacto directo con personas contagiadas que una mera medida preventiva en un lugar sin contaminación directa.

Complementando al uso de mascarillas, serán necesarios otros equipos de protección individual como guantes o gafas de protección para garantizar una protección adecuada. Y como ya hemos comentado antes la limpieza, higiene y desinfección son otros aspectos claves desde el punto de vista preventivo.

 

No hay unanimidad entre los expertos sobre el nivel de protección contra este tipo de amenaza. Lo apropiado es seguir las recomendaciones y consejos de los expertos, así como de los organismos oficiales y especializados, en cuanto al criterio de selección y uso correcto de estos equipos de protección respiratoria.

 


¿Hay alguna medida especial sobre las mercancías que se reciben desde China?

 

La Comisión Europea no ha adoptado ninguna medida adicional en relación a los controles oficiales que se realizan sobre las diferentes mercancías de uso o consumo humano procedentes de China. Por tanto, por el momento se seguirán aplicando las mismas recomendaciones que hasta ahora, no existiendo ninguna restricción ni recomendación específica relativa al movimiento de mercancías.

 

 

¿En la situación actual puedo viajar a China? ¿Qué riesgo tengo?

 

La Organización Mundial de la Salud no recomienda ningún tipo de restricción a los viajes ni al comercio con China.

El lugar donde se inició el brote y donde se ha observado una trasmisión sostenida de la infección es la provincia de Hubei. Es recomendable, en general, y en especial en la provincia de Hubei, evitar consumir carne poco cocinada y el contacto cercano con animales vivos o muertos, domésticos o salvajes y; se deben extremar las medidas de higiene en caso de entrar en contacto con personas que padezcan infecciones respiratorias y hayan estado recientemente en la zona afectada. 

 

¿Qué tengo que hacer si he viajado a China?

 

Las personas que regresan de China y que tienen buen estado de salud pueden llevar una vida normal, en familia, con amigos y, en general, en el ámbito escolar y laboral.

 

Si en las dos semanas posteriores al regreso del viaje presenta una sintomatología compatible con una infección respiratoria aguda, como fiebre, tos, o sensación de falta de aire, deberán quedarse en su domicilio o alojamiento y contactar inmediatamente con el 112 (o el teléfono de Emergencias de su Comunidad Autónoma). Los servicios sanitarios valorarán su estado de salud, el antecedente de viaje y el posible contacto con casos de coronavirus. 

 

 

¿Qué es la cuarentena y qué papel juega en la prevención del 2019 (n-CoV)?

 

Es la separación y restricción de movimientos impuesta a una persona que puede haber estado en contacto con una fuente de infección pero que está completamente asintomática.

El objetivo de la cuarentena es lograr que, en el caso de que la persona se hubiera infectado, no transmita a su vez la infección a otros. 

La realización de cuarentena sólo tiene sentido para aquellas enfermedades que se pueden transmitir durante el periodo asintomático, es decir, antes de que en la persona se muestre síntomas de enfermedad. 

Otros virus similares como el coronavirus, causante del SARS, sólo era transmisible tras el inicio de la sintomatología, pero en el caso del 2019 (n-CoV) no existe por el momento una evidencia suficiente al respecto. aunque hay alguna información disponible que apunta hacia ello.


¿Qué es una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional?

 

El Reglamento Sanitario Internacional (2005), o RSI (2005), establece la figura de la Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII), ante eventos extraordinarios que se determine que constituyen un riesgo para la salud pública de otros Estados a causa de la propagación internacional de una enfermedad, y podrían exigir una respuesta internacional coordinada.

Como hemos comentado al principio, el pasado jueves día 30 de enero, se celebró una reunión del Comité de Emergencias del RSI (2005) en relación al brote por nuevo coronavirus 2019 (n-CoV) en la República Popular de China. Como resultado de las deliberaciones, el Director General de la OMS ha declarado que dicho brote constituye una ESPII.

 

 

¿Qué implicaciones tiene para España que el brote de 2019 (n-CoV) sea una ESPII?

 

La declaración de la ESPII por parte de la OMS no afecta a la evaluación de riesgo existente hasta ahora para nuestro país. Todas las actividades propuestas por la OMS y por el Comité de Emergencias en este momento están en marcha en España y coordinadas con todas las comunidades autónomas.

 

 

Para encontrar más información al respecto:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/home.htm

 

La información de la OMS sobre este evento está disponible en esta dirección: https://www.who.int/health-topics/coronavirus

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies