ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
22 abril 2010 / Publicado en Actualidad

Las bajas no reales ya casi no se dan

Fuente: laverdad.es

Las principales causas de absentismo laboral son las enfermedades no profesionales y accidentes ocasionados fuera del trabajo
Alejandro Milvaques Segui Director territorial de UMIVALE

Alejando Milvaques (Gandía, 1975) es el director territorial de la comarca de Cartagena de la Mutua de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la Seguridad Social número 15 (UMIVALE) desde hace cuatro años. Su principal preocupación es ayudar a las empresas a reducir el absentismo laboral, a través de una mayor cooperación entre ambos y su gran deseo es llegar al 0%.
– ¿Es posible acabar con el absentismo laboral?
– Es difícil, pero posible. En Cartagena hay empresa que lo han conseguido. Depende de los involucrados que estén los trabajadores en su empresa y también del sector al que pertenezcan. No es lo mismo trabajar en una mina, que hacerlo en una oficina.
– ¿A qué se refiere exactamente cuando habla de absentismo laboral?
– Cuando el trabajador falta a su puesto de trabajo por cualquier circunstancia, ya sea por enfermedad, accidente o por permisos por asuntos propios. Aquí entran las bajas legales y las no legales.
– ¿Cuáles son las principales causas?
– Enfermedades comunes, como gripes o simples resfriados, accidentes ocasionados fuera del trabajo y enfermedades no profesionales. Estos dos últimos casos son la causa del 80% de las bajas.
– ¿Aún existen las bajas por enfermedad no reales?
– Las bajas por enfermedad no real se redujeron un 90% en 2009, ante el temor de los empleados a perder su puesto de trabajo, motivo por el que han rebajado al mínimo. Ya casi no se da esta circunstancia.
– ¿Se puede controlar?
– Por supuesto. Para ello se necesita una mayor información a los trabajadores sobre cómo llevar a cabo su trabajo. Mejorar su metodología es muy importante para prevenir accidentes. Pero, además, siempre aconsejamos a los empresarios que mantengan una mayor cooperación con las mutuas, porque al final nosotros somos los que más nos preocupamos por la salud de los trabajadores. Que no tengan accidentes y de que se recuperen cuanto antes depende de nosotros.
– Repercute mucho en la facturación de las empresa.
– Bastante. Hay que tener en cuenta que aumentan los gastos directos de forma considerable. El primer mes unos cuatro mil euros y a partir del segundo unos 2.500, aproximadamente. Es un gasto que algunas empresa no puede asumir.

148_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies