ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
01 marzo 2010 / Publicado en Actualidad

Las 125 medidas de la patronal para reducir las cargas administrativas

Fuente: ABC.es

Si se aplicaran 94 de las propuestas las empresas se ahorrarian mas de 3.000 millones de euros

CEOE y Cepyme ha propuesto al Gobierno adoptar hasta 125 medidas orientadas a reducir las cargas administrativas, cuyo impacto economico solo se ha calculado para 94 de ellas, con un ahorro para las empresas de 3. 026 millones de euros anuales, el equivalente al 0, 31% del PIB. Ademas, el 15% de estas medidas concentrarian el 50% del ahorro, segun informa Ep.
Estas propuestas se enmarcan en el Informe 2009, correspondiente al convenio de colaboracion entre CEOE-Cepyme y el Ministerio de la Presidencia, presentado hoy por la secretaria de Estado para la Funcion Publica, Consuelo Rumi, y el secretario general de la CEOE, Jose Maria Lacasa.
Lacasa puso en valor el efecto que estas medidas tendrian sobre la economia de las empresas, al que habria que anadir ademas ‘los ahorros simultaneos’ que supondrian para las administraciones publicas. Estas 125 medidas incluyen 44 iniciativas de caracter general, centradas entre otras en las areas de impuestos, contratacion publica y laboral y de Seguridad Social, y otras 81 referidas a ambitos sectoriales, como el sector financiero y de la construccion.
Buena disposicion de Rumi
La secretaria de Estado para la Funcion Publica aprovecho su primera intervencion publica en el cargo para mostrar su buena disposicion al dialogo con los empresarios para poder lograr una administracion ‘mas accesible y agil’. Aseguro que trabajara codo con codo con las organizaciones empresariales para reducir cargas administrativas que, en muchas ocasiones, son ‘redundantes, obsoletas e innecesarias’, segun recoge Europa Press. Ahora bien, advirtio de que ‘no se trata de una desregulacion, sino de regular mejor’. Rumi recordo que el Gobierno se ha propuesto el ‘ambicioso objetivo’ de reducir las cargas administrativas en un 30% hasta 2012, cinco puntos porcentuales por encima del objetivo de la UE.
Hasta 100 medidas mas al ano
Segun Lacasa, este Informe 2009 debe ser ‘el primer escalon en la colaboracion con el Ministerio de la Presidencia’. ‘Queremos que este proceso se consolide como minimo hasta 2012 aportando cada ano 100 medidas mas’, anadio. Lacasa informo de que en este ambito de colaboracion se trabajara durante2010 en la reduccion de cargas administrativas en cinco sectores estrategicos que suponen el 30% del PIB -turismo, transporte, agroalimentacion, telecomunicaciones y construccion–, que se completaran con informes adicionales sobre otros 10 sectores, con la vista puesta en cerrar un informe definitivo en noviembre de este ano. Estas son algunas de las propuestas de la patronal:
Eliminar la hoja de control de clase de las autoescuelas, que deben firmar alumno y profesor, lo que supondria ahorrar anualmente 7, 3 millones de euros mas los posibles 400 a 600 euros de multa que pueden derivarse de una inspeccion rutinaria.
Racionalizar la ficha de entrada de viajeros en hoteles, conectando los hoteles directamente con las comisarias y la Guardia Civil a traves de un lector de DNI o Pasaportes, que supondria un ahorro de 40, 3 millones de euros al ano.
Elevar de 3.000 a 6.000 euros el limite inferior para la presentacion de operaciones con terceros a la Agencia Tributaria permitiria un ahorro anual de 235, 6 millones de euros y beneficiara singularmente a las pymes.
Suprimir la legalizacion previa de libros contables ante el Registro Mercantil (el recorte seria de 118,6 millones)
Racionalizar la peticion de datos estadisticos por parte de la administraciones (475 millones)
Unificar los registros de licitadores en los contratos publicos (183,7 millones menos para las empresas)
Eliminar la tasa por utilizacion del dominio publico radioelectrico (100 millones)
Flexibilizar el regimen de revision de los vehiculos comerciales en las ITV (33,3 millones).
Simplificar la expedicion de la ‘Tarjeta del conductor’ (evitaria un gasto de 4 millones) No recabarla firma del asegurado en los seguros colectivos de vida ahorraria 35,2 millones de euros.
No recabar la firma del asegurado en los seguros colectivos de vida (ahorraria 35,2 millones de euros)

99_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies