ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
19 octubre 2011 / Publicado en Actualidad

Las 10 medidas de choque que exigen los empresarios al proximo Gobierno

Fuente: Comfia – Info

Las patronales CEOE y Cepyme aprobaran hoy sus propuestas a los partidos politicos con motivo de la campana electoral. Sin embargo, en su documento «Soluciones de los empresarios para afrontar la crisis», al que ha tenido acceso EXPANSION, la Confederacion ya ha trazado cuales son las lineas maestras del plan de choque que exigira al proximo Ejecutivo.

1. Reducción del gasto corriente
Según CEOE, el grueso del ajuste debe realizarse a través de una reducción del gasto corriente: simplificando la estructura administrativa, fijando prioridades en el gasto, reduciendo el tamaño del sector público, y aprovechando la colaboración público-privada.

2. Reducción de los impuestos
Asimismo, plantean el mantenimiento constante del total de la carga fiscal y reforma del sistema tributario: la reducción sustancial de las cotizaciones sociales: la rebaja de la imposición sobre el ahorro y la simplificación y reducción del Impuesto de Sociedades.

3. Reforma del mercado laboral y de la negociación colectiva
Los empresarios quieren un nuevo pacto de moderación salarial para el periodo 2012-2015; la simplificación de la legislación laboral y del número de contratos para hacer atractiva la contratación indefinida con una reducción sustancial del coste del despido, que debe situarse en veinte días por año trabajado, con una cuantía máxima de doce meses de salario; la creación de nuevos contratos a tiempo parcial y de formación; la eliminación de la referencia de la inflación para fijar los salarios en la negociación colectiva, y el impulso de más libertad para que el empresario pueda organizar la plantilla para atender a la evolución del mercado.

Asimismo, piden que hay que facilitar el convenio de empresa y la posibilidad de incumplir el del sector si ello pone en peligro la viabilidad de la compañía. Asimismo plantea una nueva Ley de Huelga, favorecer la solución extrajudicial de los conflictos laborales y restaurar el carácter empresarial de las mutuas de accidentes de trabajo.

4. Restablecimiento del crédito y de la liquidez para las empresas
Para ello plantean concluir el proceso de reestructuración del sistema financiero; gestionar su reestructuración con criterios transparentes y que eviten la distorsión de la competencia; el cumplimiento estricto de la ley de morosidad por parte de las Administraciones Públicas; el reconocimiento de la deuda de las Administraciones Públicas con proveedores y establecer un calendario de pagos. Además, los empresarios piden al próximo Ejecutivo la compensación de las deudas tributarias y de la Seguridad Social con deuda de las Administraciones Públicas con las empresas.

5. Unidad de mercado y fomento del espíritu emprendedor.
La organización que dirige Juan Rosell propone a los candidatos que se unifique la legislación que afecta a la actividad empresarial, que se apruebe una Ley de Garantía de unidad de mercado, que se simplifique la normativa y que se reduzcan aún más las cargas administrativas. Además, CEOE cree que hay que elevar la valoración social de la figura del empresario y de la economía de mercado, reducir los costes de financiación de las empresas que empiezan, crear un régimen especial en la política fiscal y laboral para las empresas de nueva creación y mejorar el funcionamiento de las ventanillas únicas.

6. Apuesta decidida por el proyecto de construcción europea.
CEOE quiere el cumplimiento estricto de las reglas de la UE, sobre todo de las reglas fiscales, una propuesta en línea con las de la canciller alemana, Angela Merkel. No obstante, la patronal plantea que en la transposición de la legislación debe tenerse en cuenta su impacto sobre la competitividad de la economía española. Los empresarios quieren más presencia de España en las decisiones europeas.

7. Mejora del sistema educativo.
¿La clave? Ampliar la libertad de las familias y la participación del sector privado. Asimismo, CEOE pide potenciar la formación profesional, la mejora de la relación entre la empresa y el sistema educativo y el impulso del conocimiento de idiomas y de las nuevas tecnologías.

8. Apuesta por la I+D+i.
La CEOE exige al próximo Gobierno el mantenimiento del esfuerzo inversor en I+D+i; la mejora de la fiscalidad de la actividad de investigación y desarrollo; el reforzamiento de los sistemas de financiación de la I+D; el incentivo a la participación de empresas españolas en proyectos europeos; la elaboración de un plan de desarrollo nacional digital, y la búsqueda de alternativas al canon digital.

9. Rediseño de las políticas energéticas.
Quieren que haya un adecuado equilibrio entre unos precios competitivos y una adecuada remuneración del sector; un pacto de Estado que garantice una seguridad jurídica necesaria para realizar inversiones a largo plazo, y que se integre a España en el mercado de energía de la UE.

10. Aumentar la dotación presupuestaria para la internacionalización
Los empresarios quieren que se aumente la partida de gasto público destinada a la internacionalización de las empresas, la mejora del tratamiento fiscal de las actividades de exportación e inversión y la reforma del marco institucional de apoyo a la internacionalización de forma que sea más ágil y adaptado a las necesidades de las empresas. En esta misma línea, piden que se eliminen las restricciones a los instrumentos de financiación de la internacionalización y la coordinación administrativa entre el Estado y las comunidades autónomas.

849_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies