ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
12 mayo 2025 / Publicado en Actualidad

La X Semana de la Prevención de Fraternidad-Muprespa finaliza con la realización de medio centenar de jornadas en toda España

  • Entre las entidades con las que Fraternidad-Muprespa ha participado destacan los Institutos Regionales de Seguridad y Salud Laboral de Andalucía, Galicia, Cantabria, Extremadura y Comunidad Valenciana, además de instituciones como la Inspección de Trabajo o diversas direcciones Generales de Trabajo
  • La Mutua Colaboradora con la Seguridad Social ya cuenta con las nuevas fechas para la celebración de algunas jornadas que hubo que cancelar a causa del apagón del 28 de abril 

Fraternidad-Muprespa ha vuelto a reafirmar este 2025 su compromiso contra la lacra de la siniestralidad laboral. Con su X Semana de la Prevención “Si todo está en su sitio, los accidentes no tienen sitio” destaca la importancia de la sistematización en las organizaciones como fuente de seguridad (4ª regla de oro de Vision Zero).

El día 3 de abril, Natalia Fdez. Laviada, subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación de la Mutua, participó en el seminario «Una reflexión general sobre la seguridad y salud en el trabajo: a la luz de una conveniente reforma normativa», organizado por la Cátedra Prevención Cantabria y el ICASST, e intervino en la mesa «Otras cuestiones clave de una eventual reforma» con la ponencia «PRL y mujer: haciendo visible lo invisible». Fdez. Laviada destacó la importancia de incorporar la perspectiva de género a la PRL, sin que esto signifique sacar de la ecuación a los hombres, sino llegar al 100% de las personas trabajadoras.

El día 22 de abril, Aitor Ramírez, Senior Principal en Kaizen Institute Western Europe fue el invitado en el webinar “Las 5S como herramienta para la seguridad de las personas”, conducido por Rebeca García, jefa de Área del Departamento de Prevención y Cultura de la Salud de  la Mutua, donde habló de dicha metodología japonesa aplicada a la cultura preventiva.

El 24 de abril, los consultores de prevención José Luis Fernández y Javier Sánchez intervinieron en el webinar “La transformación tecnológica en la PRL”, organizado por el Instituto Galego de Seguridade e Saúde Laboral (ISSGA). Ambos compartieron y destacaron cómo los avances tecnológicos están transformando profundamente la PRL, aportando herramientas que permiten anticipar, controlar y reducir riesgos de manera más eficaz.

El 25 de abril la Cámara de Comercio de Cáceres acogió la jornada “Mejorar la actividad preventiva y evitar accidentes en tu empresa”, organizada por el  Centro Extremeño de Seguridad y Salud Laboral y en el que participan María Dolores Cortés,  directora Provincial de la Mutua en Cáceres, y Mar Morales,  directora del Departamento de Prevención y Cultura de la Salud de la Mutua, que puso el foco en la importancia de aplicar estrategias adecuadas para cumplir preventivas, así como la importancia del compromiso de todos los niveles jerárquicos de una organización. En la jornada participaron también representantes del Centro Extremeño de Seguridad y Salud Laboral, CESSLA, de la Inspección de Trabajo de la Seguridad Social y de la Dirección General de Trabajo de la Junta de Extremadura.

Ese mismo 25 de abril tuvo lugar el 48º Fratertalk «Si todo está en su sitio los accidentes no tienen sitio. Cómo las normas también crean cultura preventiva» con Manuela Brinques, directora Técnica de Full Audit. Apostó por garantizar un sistema seguro y saludable. “Estar bien organizado suele asociarse con estructuras rígidas, pero en realidad abre la puerta a una prevención más ágil, proactiva y eficaz”. 

En el Centro PRL de Cádiz, Luis Ángel Merlo, consultor de prevención de la Mutua, participó en la jornada “La integración de la perspectiva de género en la PRL en sectores feminizados” en la quecitó las causas por las que una empresa debe implementar en su gestión preventiva la perspectiva de género, en especial en sectores feminizados. 

Y por último, el Instituto Valenciano de Seguridad y Salud Laboral celebró junto a Fraternidad-Muprespa la jornada “La enfermedad profesional, esa gran desconocida”, en la que intervinieron Jordi De Vicente, director Provincial de la Mutua en Valencia, y el consultor de prevención Jesús López. En el encuentro, profesionales del ámbito sanitario y empresarial profundizaron acerca de la gestión de las enfermedades profesionales, cuyo impacto en la salud y productividad laboral es alto.

Jornadas aplazadas a causa del apagón

Una quincena de eventos previstos para la última semana de abril tuvieron que aplazarse debido al apagón sufrido en la península el pasado día 28. Entre ellos:

El webinar “Más x Menos”, organizado por Prevencionar estaba previsto para el día 28. La nueva cita será el 26 de mayo y contará con Rafael Delgado, consultor de prevención de la Mutua, como ponente sobre las estrategias para optimizar la PRL, invirtiendo menos en recursos materiales y potenciando los recursos humanos.

El 15 de mayo tendrá lugar la jornada “Comunicación y PRL. Experiencias prácticas” organizada por la Junta de Andalucía y que se desarrollará en el CPRL de Málaga. Natalia Fdez. Laviada, subdirectora General de Prevención, Calidad y Comunicación de la Mutua, y otras importantes voces de la empresa y el ámbito preventivo, tomarán la palabra para compartir dichas experiencias.

También hay una nueva fecha, el 4 de junio, para la celebración del aula-taller “Claves para un entorno laboral saludable e inclusivo. Seguridad y salud laboral con perspectiva de género”, organizada por laJunta de Andalucía y en el participará Elena Fernández, consultora de prevención de la Mutua. La cita mantiene su lugar de celebración, el Pabellón de Cultura de la Prevención del Parque de las Ciencias de Granada.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies