ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
19 junio 2013 / Publicado en Actualidad

La silicosis, el ruido y los trastornos musculoesqueleticos y psicosociales, principales riesgos de los trabajadores del metal

Fuente: Formacion de Seguridad Laboral

La Fundacion Borreda y OSALAN reunieron en Bilbao a una serie de expertos del sector para aportar soluciones situando la concienciacion de toda la organizacion empresarial como clave del exito preventivo. El encuentro fue organizado y moderado por la revista Formacion de Seguridad Laboral y conto con el apoyo de la Fundacion para la Prevencion de Riesgos Laborales.

El sector del metal, en el que se encuentra englobado las fundiciones, incluye un conjunto de peculiaridades preventivas que responde a la diversidad de actividades desarrolladas y al gran numero de perfiles de trabajadores existentes en funcion de las tareas ejecutadas.

Los riesgos laborales y las enfermedades profesionales que se pueden derivar de estas actividades son muy amplios aunque destaca un alarmante repunte de la silicosis en trabajadores muy jovenes, los trastornos musculoesqueleticos, la exposicion a ruido y vibraciones y los riesgos psicosociales cuya incidencia ha crecido vinculada directamente a la preocupacion que suscita la crisis economica actual. La lucha se centra ademas en combatir la infradeclaracion de enfermedades profesionales que en numerosas ocasiones lastra la posibilidad de abarcar en toda su complejidad y magnitud esta problematica, quedando solapada.

La evolucion a lo largo de los anos en la prevencion de riesgos laborales, los requisitos legales y la importancia de unos EPI cada vez mas perfeccionados tecnologicamente, que se encuentran unidos indefectiblemente para su correcto uso a una adecuada formacion -en la que debe estar implicada la Direccion de la empresa y el conjunto de sus trabajadores-, fueron algunos de los temas abordados en un desayuno profesional realizado por la revista Formacion de Seguridad Laboral el pasado 19 de junio en la sede de Osalan en Bilbao que conto con el apoyo de la Fundacion para la Prevencion de Riesgos Laborales, el Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan) y la Fundacion Borreda.

En este encuentro estuvieron presentes Pedro Pablo Uriarte, subdirector de Osalan; Maria Nieves de la Pena, tecnica de Osalan especialista en Higiene; Jorge Petralanda, responsable del Area de Organizacion e Innovacion de la Federacion Vizcaina de Empresarios del Metal (FVEM); Marcial Alzaga, secretario general de la Asociacion de Fundidores del Pais Vasco y Navarra y director tecnico de la Federacion Espanola de Asociaciones de Fundidores (FEAF); Alfonso del Molino, responsable de Medio Ambiente y Prevencion de Fundiciones Fumbarri-Durango S.A.; Roberto Castano, gerente de Prevencion de Gerdau Aceros Especiales Europa, S.L.; Juan M Conde, responsable de Prevencion y Medio Ambiente de Grupo Saneloy; y Oskar de Diego, director de Calidad, Prevencion y Medio Ambiente de Befesa Aluminio S.L.
La encargada de clausurar este evento fue Izaskun Urien, directora general de Osalan, quien reitero su colaboracion y compromiso para el desarrollo y la consolidacion de la seguridad y la salud laboral.

FORMACION DE SEGURIDAD LABORAL: Revista especializada en Prevencion de Riesgos Laborales y Seguridad y Salud en el Trabajo, fundada en 1988, de periodicidad bimestral. Se ha erigido en un espacio comun de ambito nacional e internacional en el que todos los agentes implicados en la proteccion laboral exponen sus problemas, ideas y productos. Todo ello, complementado con informaciones especiales, entrevistas y articulos tecnicos elaborados por expertos profesionales del sector. Participa en seminarios, mesas redondas, ferias y charlas tecnicas, y organiza encuentros profesionales.

EDITORIAL BORRMART: Empresa editorial, fundada en 1976, especializada en la edicion de publicaciones tecnicas de difusion nacional e internacional que tratan la problematica del sector al que cada una va dirigida, informan de sus novedades y difunden las inquietudes de sus profesionales. Todas ellas son cabeceras lideres de opinion en su respectiva especialidad y gozan de gran prestigio por su alto contenido tecnico basado en una elaborada informacion, veraz y objetiva. Sus cabeceras son: SEGURITECNIA

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies