ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
25 abril 2012 / Publicado en Actualidad

La Seguridad Social registra un 6% mas de superavit hasta marzo

Fuente: europapress.es

Se situa en 6.586,7 millones de euros

Las cuentas de la Seguridad Social arrojaron un superávit de 6.586,77 millones de euros hasta marzo, lo que supone un aumento del 6,08% en relación a igual periodo de 2011, cuando se registró un saldo positivo de 6.208,7 millones de euros, según datos difundidos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

El superávit obtenido por la Seguridad Social en el primer trimestre, equivalente al 0,62% del PIB, fue resultado de unos ingresos por valor 32.293,3 millones de euros, un 4,3% más, y unos gastos por importe de 25.796,5 millones de euros, un 3,9% más que hasta marzo de 2011.

Este mayor superávit registrado por el sistema en los tres primeros meses del año en comparación con el del mismo periodo de 2011 se debe al adelanto de las transferencias recibidas del Estado por valor de 1.648,97 millones de euros, un efecto que Empleo asegura que se diluirá a lo largo del ejercicio.

Sin contar con este traspaso de fondos, la Seguridad Social registró hasta marzo un saldo positivo de 4.937,8 millones de euros, cifra un 20,47% inferior a la de los tres primeros meses del año pasado.

En todo caso, al tratarse de los datos de los primeros compases del ejercicio y de que las transferencias estatales influyen en el resultado, Empleo considera que la ejecución presupuestaria conocida hasta la fecha no ofrece cifras "suficientemente representativas".

En términos de caja, las operaciones de carácter no financiero se concretaron en una recaudación líquida de 30.089,4 millones de euros, con un repunte del 3,1% respecto a los tres primeros meses del año pasado, mientras que los pagos presentaron un aumento del 3,5% y alcanzaron los 25.458,6 millones de euros.

Empleo precisó que además faltan por computar gastos por un valor aproximado de 900 millones de euros, en concepto, sobre todo, de prestaciones por incapacidad temporal.

Del volumen total de ingresos, el 92,30% correspondió a las entidades gestoras y servicios comunes de la Seguridad Social y el 7,7% restante a las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. En cuanto a los gastos, el 95,69% fue reconocido por las entidades gestoras y el 4,31%, por las mutuas.

BAJAN UN 1,4% LOS INGRESOS POR COTIZACIONES SOCIALES

Los ingresos por cotizaciones sociales sumaron hasta marzo un total de 25.854,4 millones de euros, un 1,4% menos que en el mismo periodo del año anterior. El Departamento que dirige Fátima Báñez achacó este recorte al descenso de las cotizaciones de los ocupados en un 1,8%, frente al aumento de las de los desempleados en un 1,6%.

La mayor parte de los ingresos por cotizaciones correspondieron al Régimen General, el más numeroso del sistema, con un montante de 18.543,56 millones de euros, un 1,1% menos. En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) se recaudaron 2.643,3 millones (+0,5%), mientras que los ingresos por cotizaciones en el Régimen Especial Agrario (REASS) alcanzaron los 122,7 millones de euros, con un descenso del 51,2% respecto a enero-marzo de 2011.

El Régimen Especial de Empleados de Hogar aportó 132,4 millones en cotizaciones, un 6,1% menos, el del Mar recaudó 73,5 millones de euros (+3,1%) y el del Carbón ingresó 42,8 millones de euros (-2%).

Por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales se recaudaron 1.572,7 millones de euros (-7,1%), por cuotas de desempleados se ingresaron 2.697,8 millones de euros (+1,6%), y por cotizaciones para la prestación por cese de actividad de los trabajadores autónomos se consiguieron 25,45 millones de euros.

COTIZACIONES INGRESADAS SUPONEN EL 23,4% DE LO PREVISTO

En conjunto, la Seguridad Social prevé ingresar este ejercicio un total de 110.447,1 millones en concepto de cotizaciones, de forma que los ingresos obtenidos hasta marzo representan el 23,41% de lo previsto para el conjunto del año.

Las transferencias corrientes, por su parte, totalizaron 5.187,2 millones de euros hasta marzo, un 45% más que las obtenidas en igual periodo de 2011,debido al incremento de las aportaciones del Estado para financiar las prestaciones no contributivas derivado del adelanto en el calendario respecto al ejercicio 2011.

Los ingresos patrimoniales ascendieron a 860,2 millones de euros, mientras que las tasas y otros ingresos alcanzaron los 391,5 millones de euros.

MÁS DE 22.000 MILLONES PARA PENSIONES CONTRIBUTIVAS

Las prestaciones económicas a familias e instituciones totalizaron hasta marzo 24.213,7 millones de euros, cifra que representa el 94,19% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social. La mayor partida, de 23.283,06 millones de euros, correspondió a pensiones y prestaciones contributivas, con un crecimiento interanual del 3,9%.

Dentro de las prestaciones contributivas, a las pensiones (invalidez, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se destinaron 22.017,8 millones de euros, un 4,5% superior a la cifra de los tres primeros meses del año pasado.

Las prestaciones por maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo se elevaron hasta los 547,6 millones de euros en los tres primeros meses del año, con un descenso interanual del 2,4%. El gasto en incapacidad temporal totalizó 593,4 millones de euros, lo que representa un reducción del 7,9% respecto al mismo periodo de 2011.

En los tres primeros meses, las pensiones y prestaciones no contributivas presentaron un descenso interanual del 4,5%, alcanzando un importe de 930,6 millones de euros, de los que 435,4 millones se dedicaron a prestaciones familiares, casi un 5% menos.

1157_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies