ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
30 abril 2010 / Publicado en Actualidad

La Seguridad Social ha tramitado 84.720 procesos de maternidad y 70.009 de paternidad en el primer trimestre de 2010

Fuente: MTIN
El gasto en prestaciones por maternidad y paternidad asciende a mas de 446 y 56 millones de euros, respectivamente

– En 2010, los permisos de maternidad han descendido un 3,51% y los de paternidad han aumentado un 0,95%, en relacion al ano anterior

– A lo largo del trimestre se han concedido 9.411 excedencias por cuidado familiar

La Seguridad Social ha dedicado mas de 446 millones de euros (446.925.626,09) al pago de la prestacion por maternidad y mas de 56 millones de euros (56.756.226,19) a la de paternidad, durante el primer trimestre de 2010.

Maternidad

En los primeros meses de 2010, el Instituto Nacional de la Seguridad Social, ha gestionado 84.720 prestaciones economicas por maternidad. Esta cifra indica una disminucion del numero de procesos por maternidad del -3,51% con respecto al mismo periodo del ano anterior. Del conjunto de prestaciones reconocidas, la mayor parte, 83.387, corresponden a permisos disfrutados por la madre y 1.333 a permisos disfrutados por el padre.

Su cuantia es equivalente al cien por cien del salario y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social durante las 16 semanas de permiso (ampliables en caso de parto multiple en dos semanas mas por cada hijo a partir del segundo).

Ademas, el padre puede disfrutar del tiempo de permiso cedido por la madre al mismo tiempo que ella o a continuacion. La Ley contempla tambien la posibilidad de disfrutar a tiempo parcial del permiso, a excepcion de las seis primeras semanas que son de descanso obligatorio para la madre (en caso de fallecimiento de la madre, el derecho a estas seis semanas lo puede solicitar el padre).

Cuando las trabajadoras esten cobrando la prestacion por desempleo total y pasen a la situacion de maternidad, percibiran la prestacion correspondiente y tras agotarla, reanudaran el cobro del desempleo por el tiempo que restara por percibir y en la cuantia que correspondiera en el momento de la suspension.

Paternidad

El numero de procesos por paternidad durante 2010 ha sido de 70.009, con un aumento de 0,95% respecto al mismo trimestre en 2009, y un coste de mas de 56 millones de euros (56.756.226,19).

El permiso por paternidad se establecio en la Ley de Igualdad, que entro en vigor el 24 de marzo de 2007. Es independiente del de la madre y compatible con el disfrute por parte del padre del permiso por maternidad, cuando es cedido por la madre.

La cuantia del subsidio por paternidad es la misma que el importe del permiso por maternidad: 100% de la base reguladora de la prestacion de Incapacidad Temporal, derivada de contingencias comunes. La prestacion se abona por un periodo de 15 dias (dos mas por cada hijo a partir del segundo).

Distribucion por comunidades autonomas

En cuanto a permisos por maternidad, el mayor numero corresponde a Cataluna (15.091), Andalucia (14.909), Madrid (13.954) y la Comunidad Valenciana (8.738). La tasa interanual de permisos por maternidad ha crecido en La Rioja (6,84%), Castilla-La Mancha (5,71%), Ceuta (5,50%), Castilla y Leon (1,61%) y Pais Vasco (0,02%). Las comunidades donde mas han descendido estos permisos durante el primer trimestre del ano son Navarra (-9,10%), Extremadura (-8,28%), y Andalucia (-7,82%).

El numero de padres que accede este permiso ha descendido un 2,27% respecto al primer trimestre de 2009.

Las comunidades autonomas en donde ha aumentado el numero de padres que se acoge al permiso por maternidad son La Rioja (157,14%), Illes Balears (57,89%), Asturias (45,45%), Castilla y Leon (7,69%) y Pais Vasco (3,95%). Por el contrario, donde mas ha disminuido la cifra de padres que utiliza el permiso son: Murcia (-44,44%), Extremadura (-18,18%), Andalucia (-14,58%) y Navarra (-12,24%).

En cuanto a permisos por paternidad el mayor numero de procesos corresponde a Cataluna (13.576), Andalucia (10.965), Madrid (10.928), la Comunidad Valenciana (7.341) y el Pais Vasco (4.043). Ceuta y Melilla son las que han registrado menos subsidios por paternidad, 88 y 83, respectivamente.

Excedencia por cuidado de hijo, menor acogido o familiar

Las trabajadoras y trabajadores pueden solicitar excedencia para atender al cuidado de hijo o menor acogido o para el cuidado de otros familiares. En este caso, la duracion del periodo considerado de cotizacion efectiva dependera de los supuestos contemplados en la Ley General de la Seguridad Social, modificada con la entrada en vigor de la Ley de Igualdad que amplio el alcance y duracion de esta prestacion.

En el primer trimestre de 2010 se registraron 9.411 excedencias por cuidado familiar, de las que 8.847 correspondieron a solicitudes presentadas por mujeres y 564 por hombres. En el mismo periodo de 2009 las altas por este concepto fueron 9.349, de las cuales 8.845 lo fueron de mujeres y 504 de hombres.

Por Comunidades Autonomas, el mayor numero de excedencias se produjeron en Madrid (1.870), Cataluna (1.286), Comunidad Valenciana (1.112), Andalucia (997) y Castilla y Leon (826).

171_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies