ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
23 julio 2013 / Publicado en Actualidad

La Seguridad Social dispondra de 1.000 millones de euros del Fondo de Reserva

Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social

La Seguridad Social dispondra hoy lunes 22 de julio de 1.000 millones de euros del Fondo de Reserva para garantizar el pago puntual de las pensiones contributivas. Tras esta adquisicion el valor del Fondo asciende a 59.307 millones de euros (5,65% del PIB).

Como viene siendo habitual, en los meses de julio se produce una necesidad adicional de financiacion para hacer frente al abono de dos mensualidades de pensiones (paga ordinaria y extraordinaria), un hecho al que se une la liquidacion del IRPF. La Seguridad Social debe ingresar al Tesoro el importe retenido en las nominas que reciben los pensionistas, ya que al igual que otras rentas, estan sujetas a este impuesto.

Por lo tanto, en un periodo corto de tiempo confluyen dos hechos relevantes para el sistema: a primeros de mes se abona a los beneficiarios sus prestaciones y dias despues se ingresa el pago a la Agencia Tributaria por la liquidacion del IRPF.

En concreto, el importe vinculado al pago del primer dia habil del mes supera los 14.000 millones de euros mientras la liquidacion del IRPF se cifra en torno a los 1.000 millones de euros (datos estimados).

DISPOSICIONES ANTERIORES Y MARCO NORMATIVO

La adquisicion del Fondo prevista para hoy se ha separado de la realizada el pasado 1 de julio -por valor de 3.500 millones de euros- para optimizar los rendimientos del Fondo de Reserva. Es decir, maximizar los intereses que genera la denominada hucha de las pensiones.

En 2012 se recurrio a 11.683 millones de euros de los fondos de la Seguridad Social (4.680 millones de euros del Fondo de Prevencion y Rehabilitacion y 7.003 millones de euros del Fondo de Reserva de la Seguridad Social).

Tal y como establece el apartado tercero de la Disposicion adicional primera del Real Decreto-ley 28/2012, con caracter trimestral se da cuenta al Consejo de Ministros sobre los importes dispuestos del Fondo de Reserva de la Seguridad Social. Por tanto, la informacion sobre las disposiciones del tercer trimestre de 2013 se elevara al Consejo de Ministros a principios del mes de octubre del referido ano.

14973.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies