ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
04 enero 2011 / Publicado en Actualidad

La Seguridad Social cierra 2010 con una significativa reduccion de la caida de afiliados

Fuente: MTIN

El numero medio de afiliados se situa en 17.584.982 ocupados al cerrar el ejercicio

– La perdida de ocupados (218.857) en los ultimos doce meses es la cuarta parte de la que se produjo en 2009 (727.473) y la tasa interanual se situa en -1,23%

– Tanto en datos medios como desestacionalizados, los servicios y la agricultura crecen y la caida corresponde en un 90% a la construccion

– Octavio Granado: «El dato de afiliacion de diciembre refleja una leve caida en el numero de ocupados que equivale a la cuarta parte de la registrada en el mismo mes del ano anterior. El balance de la afiliacion a la Seguridad Social al termino de 2010 confirma las previsiones del Gobierno»

La Seguridad Social cerró el año 2010 con una reducción significativa de la caída de afiliados, que tal como se venía anunciando, indica que se está tocando suelo y hace prever la recuperación para los meses venideros. El año 2010 registró un número medio de afiliados de 17.584.982 ocupados, según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Estas cifras indican que la caída de la afiliación se ha reducido a una cuarta parte de la registrada hace un año, 218.857 ocupados menos en 2010 frente al descenso de 727.473 ocupados en 2009. En tasa interanual, el resultado del año pasado arroja una tasa de -1,23% que contrasta con el -3,93% de caída en 2009.

Por sectores de actividad, los registros medios y los datos desestacionalizados coinciden en que se puede atribuir mayoritariamente a la construcción la pérdida de afiliados durante 2010, ya que el resto de los sectores en su conjunto representarían un 10% de la misma. Además ya se aprecian crecimientos ligeros en Agricultura, Ganadería y Pesca y en Servicios. Con mayor detalle, dentro del Régimen General la afiliación en Actividades Sanitarias y Servicios Sociales aumentó un 5,34% (72.040 afiliados más en 2010); Educación un 1,17% (8.161), y Hostelería un 1,24% (11.083). Por el contrario, la Industria, que muestra un comportamiento dispar según los sectores de actividad, perdió un 3,42% (64.296 afiliados) y la Construcción, con una caída del 12,37% en el año, perdió 147.393 ocupados de total de 163.400 afiliados en que se redujo el Régimen General en 2010.

Esta situación se repite en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, ya que de la pérdida de 58.089 afiliados, 36.408 corresponden a la Construcción. En este grupo destaca el resultado de las Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, que aumentó en el año un 2,40% (4.908 afiliados más).

Controladores Aéreos

En el mes de diciembre el número medio de afiliados en relación con el mes anterior disminuyó en 27.728 para el conjunto del sistema y en 47.736 para el Régimen General. En el análisis del último mes del año hay que tener en cuenta que la huelga salvaje de controladores de los días 4 y 5 de diciembre produjo una caída en la afiliación de 20.660 ocupados, según los registros de afiliación de la Seguridad Social entre el 4 y el 9 de diciembre de 2010.

Los datos de afiliación del mes de diciembre 2010 muestran inicialmente una evolución similar a los de 2009 hasta que se produce la huelga en el puente de la Constitución. Entre los días 7 y 9 de 2009 hay un crecimiento de la afiliación que no se produce en 2010, hasta llegar a una diferencia de 20.662 afiliados el viernes 9 de diciembre de 2010.

A partir del lunes 13 de diciembre de 2010 el crecimiento de la afiliación es superior al del año anterior, de forma que el martes 14 de diciembre de 2010 el número de afiliados superaba en 4.472 a los del mismo día de 2009

Por género, la afiliación de mujeres creció durante los cuatro últimos meses de 2010 y cerró el ejercicio con un aumento del 0,07% y un total de 7.946.248 ocupadas. En los hombres la tasa interanual cayó un -2,28%, con un total de 9.638.734 afiliados.

El número de afilados extranjeros se sitúa al terminar el año en 1.814.979 ocupados.

Seis comunidades autónomas: Andalucía Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja tienen caídas de afiliación inferiores a la media del 1,23%. Estas comunidades representan más del 42% de los afiliados. En el caso de Cataluña, con 3.105.578 ocupados, la caída es sólo del 0,52%.

Valoración de Octavio Granado

Según el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, “El dato de afiliación de diciembre refleja una leve caída en el número de ocupados que equivale a la cuarta parte de la registrada en el mismo mes del año anterior. Este resultado de la afiliación a la Seguridad Social al término de 2010 confirma las previsiones del Gobierno. Como viene sucediendo desde hace meses destaca un mejor registro de la afiliación mujeres que de hombres y también un mejor comportamiento en asalariados que en los no asalariados. En cuanto a los sectores, cabe destacar la evolución positiva de los servicios y la agricultura, el comportamiento dispar de la industria, y el dato muy negativo de la construcción”.

438_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies