ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
14 septiembre 2010 / Publicado en Actualidad

La Seguridad Social calculara por Internet las cotizaciones de las empresas a partir de enero

Fuente: MTIN

Universalizacion el proximo ano del sistema RED, que ya usan el 99% de las empresas

Simplificacion y refuerzo de los servicios prestados a la pequena empresa

La Tesoreria ahorrara 28 millones de euros anuales al realizar notificaciones postales por medios electronicos

A partir del 1 de enero de 2011 la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) calculará por Internet las cotizaciones de las empresas de hasta 15 trabajadores con los datos de que dispone y con los que le faciliten las empresas que voluntariamente se incorporen al programa. El nuevo proyecto de Control de la Recaudación por Trabajador (Cret@), que ya ha empezado a implantarse entre las pequeñas empresas contribuirá a simplificar el cumplimiento de las obligaciones sociales al facilitar la liquidación y el cálculo de las cuotas.
El proceso de implantación del Proyecto Cret@ además supone la universalización del sistema Red (Remisión Electrónica de Datos) ya utilizado por el 99% de las empresas, pues con este nuevo avance se llegará hasta las empresas más pequeñas. El próximo año será obligatorio el uso del RED para todas las empresas con trabajadores que coticen por el Régimen General; así como para las empresas con más de 10 trabajadores pertenecientes a los restantes regímenes de cotización.
En la actualidad los empresarios y profesionales colegiados envían a través del Sistema RED las cotizaciones mensuales de más de 15 millones de trabajadores, correspondientes a casi millón y medio de Códigos Cuenta de Cotización (CCCs), y se producen en el mismo periodo más de 4 millones y medio de movimientos de afiliación. El Sistema RED nació en 1995 y en el año 2008 se inició la implantación del Proyecto Cret@ para las pequeñas empresas. En su primer año de implantación este proyecto, canalizó de forma voluntaria 21.004 Códigos de Cuentas Cotización que cubrían 53.349 trabajadores, cifras que en la actualidad ascienden a 34.105 y 83.112, respectivamente.
Divulgación y colaboración
Unas 46.000 empresas de diversos regímenes que hasta ahora no transmitían sus datos de cotización por medio del Sistema RED o Cret@ se verán obligadas a hacerlo a partir del próximo ejercicio. Todas ellas tienen plantillas reducidas, el 63% de estas declaran un único trabajador. La Seguridad Social ayudará a conocer y utilizar el Sistema RED a esas nuevas empresas que se incorporen al mismo. Asimismo, se cuenta con el apoyo y el compromiso de colaboración de los colectivos de profesionales colegiados para trasladar a estas empresas la necesidad y las ventajas derivadas del nuevo procedimiento. La participación de profesionales colegiados (graduados sociales, economistas, abogados, gestores administrativos, titulados mercantiles y administradores de fincas) se refleja en los más de cinco millones de trabajadores gestionados por el colectivo mediante las 25.000 autorizaciones de las que se disponen, el 25% del total.
La TGSS reforzará el apoyo a las pequeñas empresas que transitoriamente no dispongan de los medios necesarios para el cumplimiento de sus obligaciones a través de medios telemáticos. Las Administraciones de la Seguridad Social ampliarán sus servicios de ayuda a la cotización; para ello realizarán un esfuerzo interno de adaptación de la gestión para que la incorporación gradual al Sistema RED de estas empresas se realice con la máxima agilidad y sin alterar el servicio que se presta en sus dependencias.
Veintiocho millones de ahorro
La generalización del uso del Sistema RED irá acompañada de un cambio en el modelo de notificación de actos administrativos por parte de la Tesorería General de la Seguridad Social y de la publicación correspondiente de una parte de ellos en boletines oficiales. A partir de 2011, de forma gradual, buena parte de los casi 12 millones de envíos postales realizados por la TGSS, correspondientes a reclamaciones de deuda, providencias de apremio y otros documentos correspondientes a actos de recaudación, se enviará por medios electrónicos, lo que significará a medio plazo, cuando se culmine el programa, un ahorro anual estimado en 28 millones de euros. Con el mismo objetivo, las publicaciones en los boletines oficiales se sustituirán por la publicación en el nuevo tablón de edictos de la Seguridad Social, accesible desde su Sede Electrónica, lo que reportará un ahorro de unos ocho millones de euros anuales adicionales.
Además del ahorro presupuestario, ambas medidas supondrán una reducción de hasta 45 días en los plazos actuales de notificación y facilitarán la rápida subsanación de errores por parte de las empresas y autorizados, con lo que se otorga al conjunto del proceso una agilidad hasta ahora impensable.

NOTA: Código de Cuenta de Cotización es el número asignado a la empresa para sus trámites con la Seguridad Social. Habitualmente cada código corresponde a una empresa, pero es posible tener más de un Código de Cuenta Cotización e incluso dos empresas pueden compartirlo.

334_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies