ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
12 julio 2011 / Publicado en Actualidad

La Seguridad Social ajusta la proporcion de cotizacion que se destina a pensiones y enfermedad comun

Fuente: MTIN

La subida de las pensiones en un 5% coexiste con una bajada de la Incapacidad Temporal del 14% que aconseja el ajuste

La Seguridad Social va a ajustar la proporción de cotización que se destina a pensiones y enfermedad común, debido al aumento de las primeras y a la caída de la Incapacidad temporal, según una Orden Ministerial que actualmente estudia el Consejo de Estado.

Esta es una decisión que toma todos los años la Administración de Seguridad Social. Las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedad profesional administran la cuota, pero la decisión corresponde al poder legislativo y al poder ejecutivo, ya que se trata de recursos del sistema público de pensiones.

En Seguridad Social no existe una cuota separada para las prestaciones económicas por enfermedad común, con la misma se financian las pensiones y la incapacidad temporal. Todos los años se determina por una Orden Ministerial sobre cotizaciones, firmada por el Ministro a propuesta de la Secretaría de Estado de la Seguridad Social, qué parte de las cuotas sobre contingencias comunes se va a usar para la financiación de las prestaciones por incapacidad y qué parte se destina a pensiones.

Este año, al conocerse las primeras estimaciones sobre la liquidación del Presupuesto de las Mutuas durante 2010, se ha comprobado que el excedente de esta fracción de cuota por incapacidad derivada de enfermedad común se había multiplicado por 3,5 respecto de 2009, pasando de 88 millones de euros a 312 millones de euros. La incapacidad por enfermedad común arrojaba déficit antes de 2004 y ahora alcanza superávit.

La mejora tiene su origen en la progresión constante de las medidas de control y las modificaciones legislativas operadas desde 2004, que han permitido que en esta crisis económica, al contrario que en las anteriores, la Incapacidad Temporal no se haya convertido en una prestación refugio del desempleo sino claramente una prestación en la que cada vez existe un menor abuso, tanto por parte de trabajadores como por parte de empresarios (un programa de control al mal uso de prestaciones por parte de las empresas motivó la reclamación de más de 130 millones de euros correspondientes a los últimos cuatro años, que se ha realizado en los últimos seis meses).

La caída en el gasto de las prestaciones de Incapacidad Temporal, del 14% sobre el pasado año, que a su vez continuó caídas producidas en 2008 y 2009, coexiste con un incremento del gasto en pensiones del 5%, que se pagan con la misma cuota, es evidente la conveniencia de evitar que sobre una misma cotización existan a la vez superávits en una fracción y tensiones financieras en la restante.

De ahí que se hayan reajustado estas fracciones, que pasarán a ser un 0,05% inferiores en la parte tocante a las prestaciones económicas derivadas de enfermedad común en 2011, y un 0,05% superiores en la fracción de cuota de pensiones.

La medida proyectada tendrá como efecto dejar el superávit de 2011 en los mismos términos que en 2010, es decir, por encima de los 300 millones de euros, el superávit más elevado de la historia de la Seguridad Social.

Este superávit continuará creciendo, pero en términos moderados para no perjudicar el crecimiento de las pensiones ni de otras prestaciones.

732_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies