ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
26 febrero 2020 / Publicado en Actualidad

La salud y seguridad de las personas en el centro de la industria 4.0

Fuente: UNION DE MUTUAS

Union de Mutuas analiza en la Feria SICUR el impacto de la cuarta revolucion industrial sobre la organizacion de las empresas y la salud de los trabajadores

“La industria 4.0 debe de poner el foco en las personas, debe de ser inclusiva y asegurar que las personas puedan adaptarse a los nuevos puestos de trabajo derivados de la revolución digital”,  según ha señalado el Técnico de Prevención de Unión de Mutuas, Javier Murcia, en el Salón Internacional de la Seguridad SICUR 2020 en Madrid, durante su intervención en la jornada  organizada por AMAT en la que se han abordado las actividades que en materia de prevención llevan a cabo las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social.

Dentro de la temática “La industria 4.0: nuevos riesgos laborales y tecnologías habilitadoras”,  el técnico de prevención de Unión de Mutuas ha abordado el impacto, los desafíos y las oportunidades que las tecnologías de la información y la digitalización ya están teniendo sobre la organización productiva, las condiciones de trabajo, las relaciones laborales  y   la seguridad y la salud de las  personas.

Murcia  ha destacado que las nuevas tecnologías son una realidad imparable que ya han comenzado a cambiar el dónde, el cómo y el quién trabajará. “En sí mismas no implican efectos positivos o negativos”, sino que es la forma en la que se utilizan la que determina unos resultados beneficiosos o perjudiciales, por lo que “hay que trabajar con ellas  y no contra ellas”.  

En este sentido ha señalado que la nueva tecnología digital, como el  Internet de las cosas, la fabricación aditiva, la robótica colaborativa, la realidad virtual, los exoesqueletos o la realidad aumentada, deben de integrarse en la gestión de las empresas “favoreciendo el bienestar y el desarrollo de las personas”.

En su exposición Javier Murcia ha abogado porque la implantación de las nuevas tecnologías en las empresas debe comportar necesariamente “la evaluación de riesgos tanto  organizacionales y psicosociales, como los de seguridad, higiene y ergonomía  que pueden causar lesiones, accidentes o enfermedades asociados a cada tecnología específica, y así las empresas puedan eliminarlos, reducirlos y prevenirlos”.

Asimismo  hecho referencia a las ventajas competitivas que trae consigo la industria 4.0 en cuanto a eficiencia productiva pero también en cuanto a la gestión de la prevención de los riesgos laborales, ya que las nuevas tecnologías hacen posible la disminución de tareas repetitivas, tareas peligrosas ó la disminución de exposición a ambientes contaminantes, entre otros.

Según el representante de Unión de Mutuas “los nuevos equipos y tecnologías permiten trabajos más seguros, menos insalubres y menos penosos físicamente, ya que están diseñados con altos estándares de seguridad, se encargan de los trabajos más pesados y ocupan los ambientes más peligrosos. También se anticipan e identifican riesgos, gestionan alertas y, gracias al big data, identifican patrones y predicen sucesos indeseados”.

Para el técnico de prevención de la mutua  “la tecnología se debe poner al servicio de las personas y su  integración  en las empresas debe de contemplar procesos controlados de gestión del cambio en el que las personas sean partícipes y beneficiarias de las mejoras”.

Javier Murcia ha basado su exposición en el proyecto R-Evolución Industrial: Prevención y retos 4.0,  un estudio pionero elaborado por las Federaciones Empresariales del metal, FEMEVAL y Valmetal,  el Instituto Tecnológico AIDIMME, Unión de Mutuas y Unimat Prevención.  #prl40  es una iniciativa en el que las empresas pueden encontrar respuestas y estrategias para gestionar de la mejor  manera posible los cambios que trae consigo la cuarta revolución industrial.

Más información en http://

www.prlcuatropuntocero.es

/

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies