ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
08 octubre 2020 / Publicado en Actualidad

La salud y el bienestar psicologico para afrontar el impacto del COVID-19

Fuente: UNION DE MUTUAS

Union de Mutuas profundiza en las consecuencias psicologicas asociadas a la entrada del coronavirus en nuestras vidas y activa estrategias para favorecer la salud mental personal y comunitaria.

La pandemia por el coronavirus está afectando  a la salud mental de las personas.  La alteración de hábitos y rutinas,  el miedo al contagio, el aislamiento social, la preocupación por no poder cuidar a los seres queridos y en caso de fallecimiento no poder estar a su lado, son situaciones que están generando perturbaciones en la salud mental de las personas. Pero, ¿cómo podemos afrontar los desafíos que a nivel psicológico está generando el covid-19?  
 
La  psicóloga clínica de Unión de Mutuas, Carmen Navarro,  ha señalado que el avance de la pandemia está intensificando en la población un  malestar general a nivel psicológico que puede venir acompañado de cuadros de estrés, angustia, ansiedad, y sentimientos pesimistas y depresivos.  

“El coronavirus nos ha cambiado la vida, ha roto el contacto que manteníamos con otras personas. Las restricciones sociales, la incertidumbre de no saber hasta cuándo se va a alargar esta crisis, los problemas económicos, la rabia ante la posibilidad de contagio por la falta de conciencia social o negligencia de otros, son situaciones  de vulnerabilidad que están afectando el estado emocional de las personas y que incrementan también los niveles de soledad y  el consumo de alcohol y fármacos”, ha advertido Navarro.

Las personas, tanto en el ámbito laboral como en el familiar, pueden verse desbordadas por situaciones excepcionales como la actual, provocando un bloqueo de los recursos de afrontamiento de los que disponen habitualmente.  Por ello, ha explicado, “es necesario profundizar en las consecuencias psicológicas asociadas a esta pandemia y activar estrategias para favorecer la salud mental personal y comunitaria”.

En este sentido, ha destacado que en Unión de Mutuas “estamos  promoviendo y facilitando recursos que ayuden a mejorar la autogestión emocional para lograr una cierta estabilidad y bienestar, también, dentro de la crisis”, poniendo a disposición de empresas y trabajadores mutualistas y adheridos, una serie de consejos y recomendaciones para afrontar de un modo más satisfactorio los desafíos de la realidad actual.

Trabajar la responsabilidad y la conciencia social

Coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Mental, que este año la OMS celebra con el lema Acción a favor de la Salud Mental: invirtamos en ella, Unión de Mutuas ha elaborado material divulgativo, dirigido a empresas y trabajadores,  en el que se destaca la importancia de trabajar y actuar con auténtica responsabilidad y conciencia social tanto en el trabajo como en el ámbito personal y familiar, así como permitir y aceptar las emociones propias y las de las personas que nos rodean.  También aconseja el contacto con  familiares,  amigos y personas allegadas a través de los canales que ofrecen las tecnologías digitales, o en su caso, en pequeños grupos aplicando la restricción de contactos con los grupos habituales y manteniendo siempre la distancia interpersonal y las medidas higiénicas correspondientes.

Asimismo, Navarro ha manifestado que “ganarle la batalla al Covid-19 será el resultado de la unión de los esfuerzos de todos, nuestro objetivo común debe de ser proteger y protegernos, y esto implica ser tolerantes y respetar las normas porque  tal y como indica la campaña del Ministerio de Sanidad: Ésto no es un juego”.

Programa Emoción.es

La psicóloga clínica también ha explicado la importancia de que las  empresas cuenten con un programa de salud mental y  ha puesto a disposición de ellas el programa Emoción.es con el que Unión de Mutuas, dentro del modelo de Empresa Saludable, gestiona la salud y el bienestar psicológico de los trabajadores, fomentando las habilidades emocionales y sociales que aseguran una mayor tranquilidad, un mejor clima laboral y una higiene mental que además de darles una protección en el trabajo también ayuda a cuidar a su familias.

COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies