ACCESO A EXTRANET

AMAT

  • Descubre amat
    • Quiénes somos
    • Estructura
    • Qué hacemos
    • Plan de Actividades Conjuntas
  • Qué son las Mutuas
    • Mutuas
    • Qué son las Mutuas
    • Normativa
    • Historia
  • Qué hacen las Mutuas
    • Qué hacen las Mutuas
    • Prestaciones
    • Prevención de Riesgos Laborales
    • Responsabilidad Social Empresarial
    • Las Mutuas frente al COVID 19
  • Cifras y datos
  • Actualidad
    • Noticias
    • Publicaciones
02 abril 2012 / Publicado en Actualidad

La prevencion en proteccion social y profesional es mas economico que reparar.

Fuente: Fraternidad-Muprespa

El pasado miercoles se celebro en el hospital de Fraternidad Muprespa una jornada informativa que, bajo el titulo «Prevencion de riesgos y aseguramiento, la Reforma del mercado de trabajo: vision de los agentes sociales», congrego a expertos del ambito de la prevencion, mutualistas, asociados y responsables de grandes empresas.

La inauguración contó con la presencia de D.José Mª de Bona, presidente de AESPLA (Asociación Española de Servicios de Prevención Laboral) y D.Carlos Aranda, Director Gerente de Fraternidad Muprespa, quién manifestó que la presente jornada ha sido fruto del interés conjunto de ambas instituciones cuyo objetivo es colaborar en la información, formación y actualización de aspectos cruciales que se enmarcan en el ámbito de la prevención y que afectan a miles de trabajadores y profesionales que desempeñan en sus labores de estas áreas.

La primera parte de la jornada se centró en la conferencia de Dª Yolanda Valdeolivas, catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social (Universidad Autónoma de Madrid) sobre “Aseguramiento y protección social de los riesgos profesionales: una lectura en clave preventiva”, quién realizó una brillante exposición sobre la necesaria y estrecha relación que existe entre la prevención y la protección social, así como el papel que desarrolla la prevención como inversión en los costes laborales y de la seguridad social. El punto de partida se basa en la evidencia que desvincular la prevención y la reparación es inviable. Según la catedrática “se ha de reparar y compensar el daño de forma que se favorezca la prevención, ese es el único modo de actuar efectivamente sobre la accidentabilidad” Para ello propone alternativas como: mantener el bonus malus cuya función es notoria en la relación de protección, prevención y riesgos laborales, pero es preciso sancionar el incumpliendo de la ley “es más eficaz penalizar que gratificar”; rediseñar la consideración de las continencias de modo que no existan diferencias entre las comunes y profesionales en los trámites, de este modo sería evidente que la inversión en prevención reduce el coste de la reparación; aumento de primas sobre las empresas que manifiesten mayor siniestralidad.
Como alternativa, la ponente sitúa a las mutuas como las entidades idóneas para su ejecución por la doble competencia que éstas tienen como colaboradoras de la Seguridad Social e intermediarias de la prevención laboral en la empresa.

Bajo el título “La reforma del mercado laboral del RDL3/2012 de 12 de febrero: el punto de vista de las organizaciones sociales y de la inspección de trabajo” se celebró una mesa redonda en la que participaron D.Manuel de la Rocha (UGT), quién manifestó que la actual reforma plantea una devaluación laboral y salarial en el mercado laboral. Concluyó su exposición mostrando la reforma como “uno de los mayores ataques a las políticas sociales y de negociación”. D.Manuel de los Mozos (abogado) abogó por la flexibilidad interna y externa. D. Enrique Lillo (CCOO) realizó una crítica sobre la intencionalidad de la reforma que pone en cuestión el papel judicial puesto que no pueden controlar la finalidad de los despidos. D.Adrián González (Inspector de trabajo) ilustró sobre cómo afecta la nueva reforma a la Inspección de Trabajo. El aspecto que destacó como más importante radica en el tipo de informe, el cual ha de estar basado en la comunicación que ha existido entre empresa y representación sindical, en ningún momento se puede elaborar criterios de justificación. Como conclusión apuntó que básicamente “el papel dependerá en gran medida de lo que se pidan en los juzgados de lo social”.

La jornada fue clausurada por DªNatalia Fdez.Laviada, Subdirectora Gral. de Organización y Red, quién agradeció a los allí congregados su asistencia y nutrida participación en los debates. Igualmente agradeció a los mutualistas, colaboradores y AESPLA las propuestas de jornadas que sin duda son reflejo de sus inquietudes en el marco profesional y de colaboración que mantienen con Fraternidad Muprespa.

1127_artRel.pdf
COMPARTIR:

Posts recientes

  • Marta Jiménez, nueva directora de la delegación de Fraternidad-Muprespa en Fuengirola, sustituyendo a Cristina Rivera, que pasa a dirigir la de Vélez-Málaga

    Fraternidad-Muprespa ha llevado a cabo cambios ...
  • Impulsar el talento, transformar el futuro: La apuesta de FREMAP por la readaptación profesional

    En FREMAP, Mutua Colaboradora con la Seguridad ...
  • Asepeyo alcanza los 3 millones de trabajadores protegidos y demuestra su compromiso con la sostenibilidad en su memoria del ejercicio 2024

    Asepeyo ha publicado su Informe anual – S...
Logo AMAT

Aviso legal y Política de privacidad
Política de cookies
Mapa web
Preguntas frecuentes
Contacto

Noticias
Publicaciones

© 2025. Todos los derechos reservados AMAT.

SUBIR

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Pulsa AQUI para información completa sobre nuestra política de cookies. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias pulsando en ajustes

X
AMAT
Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.

Cookies estadísticas

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros

¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies